MiƩrcoles 13 de abril de 2022
Investigación de: Rodolfo Herrera Charolet
Libro: Corrupción y Poder
Versión digital parcial cuarta parte
206.- Denuncias
El 7 de octubre de
2019 la presidenta municipal de San Andrés Cholula periodo 2018-2021, Karina Pérez Popoca denunció a su
antecesor Leoncio Paisano, entre
otros funcionarios por el presunto desfalco de mƔs de 100 millones de pesos del
erario en perjuicio del municipio, asà como por la concesión a 30 años a una
empresa encargada de la disposición final de los desechos sólidos sin haber
efectuado el trƔmite legal correspondiente.
El 6 de abril de
2021 el titular de la ASEPuebla Francisco
Romero Serrano, en su cuenta oficial, informó que amplió las denuncias que
previamente ya habĆa presentado ante la FiscalĆa General del Estado (FGE) por
el supuesto uso que el expresidente municipal de San AndrƩs Cholula, entre
otros, contrataron a empresas fantasma (EFOS)
para desviar recursos públicos a través de la operación de operaciones
simuladas.
VĆa Twitter, el organismo estatal reveló documentos que
hacen referencia a la ampliación de las denuncias que el titular emprendió
contra siete empresas con domicilio fiscal en Puebla con monto de $12,919,324.29
Las razones sociales aparentemente fueron utilizadas de
2014 a 2018 por varios exalcaldes poblanos, entre ellos Leoncio Paisano Arias. En dicho comunicado afirmó que también la
denuncia aplicarĆ” contra los tesoreros; Sergio
Quiroz Corona y Héctor López Herrera,
asĆ como el director de Desarrollo Urbano, Edmundo
Tlatehui Percino.
Entre las empresas que fueron calificadas como fraudulentas o
inexistentes, se encuentra la denominada Baupre
Networks con operaciones presuntamente simuladas con el gobierno de Leoncio
Paisano, por $1,907,287.99
La denuncia en contra de ex alcaldes poblanos, por las cual
se giraron órdenes de aprehensión con la finalidad de vincularlos a proceso, es
por un presunto desfalco de 42 millones de pesos a travƩs de 45 empresas
fantasma.[1]
El 6 de abril de
2021, el auditor Francisco Romero
Serrano, titular de la AuditorĆa Superior del Estado de Puebla informó en
twitter[2]
que amplió la denuncia en contra de Leoncio Paisano Arias y otros
funcionarios de su administración municipal, como parte de la carpeta de
investigación[3]
al presentar una lista de empresas que presuntamente aportaban al ayuntamiento
comprobantes fiscales falsos, afectando al patrimonio pĆŗblico. Dichas
sociedades estƔn catalogadas por la autoridad tributaria como Empresas que
Facturan Operaciones Simuladas (EFOS), las cuales utilizaron ex presidentes
municipales denunciados.
207.- La aprehensión y liberación de Paisano
El 13 de abril de
2021 a las 15:40 horas agentes ministeriales de la FGE ejecutaron la orden
de aprehensión en contra de Leoncio Paisano, cuando se efectuaba el velorio de
su padre. La orden se concretó en los alrededores de la casa ubicada en la 3
Sur y 12 Poniente, los agentes de la FGE desplegaron un operativo al observar
la salida del ex alcalde panista.
El 12 de abril de
2022 tras un aƱo de haber sido encarcelado Leoncio Paisano Arias, quien se
desempeñó como presidente municipal de San Andrés Cholula del periodo
2015-2018, fue liberado y no fue posible reaprenderlo como era la intención de
los agentes ministeriales del FiscalĆa General del Estado, puesto que habĆa
logrado un amparo de juez federal.
Leoncio Paisano fue acusado de utilizar facturas
presuntamente apócrifas y causar un quebranto al erario de San Andrés Cholula,
razón por la cual, la orden de su detención se concretó en abril de 2021 y
vincularlo a proceso en septiembre de ese mismo año, con la privación de su
libertad como medida cautelar
Presuntamente la nueva orden de aprehensión, de la que fue
informado la tarde del martes 12 de
abril de 2022, se deriva de las irregularidades encontradas en la
“Construcción del DIF Municipal de San AndrĆ©s Cholula” en
la que se utilizaron en el aƱo 2017 un total de $54,783,193.04
Un error en la ejecución de la
nueva orden de aprehensión y el amparo otorgado por el juez federal, permitió
al exalcalde Leoncio Paisano Arias, enfrentar su el proceso en libertado, con
la condición de no salir del paĆs y firmar periódicamente, ademĆ”s de una
garantĆa económica.
El abogado defensor del acusado Carlos ArreguĆn Reyes, argumentó que no
era posible ejecutar la nueva orden de aprehensión porque se encontraba bajo
los beneficios y efectos de un amparo. Asà mismo acusó a mandos de la FGE por
la integración de carpetas de investigación “a modo”.
El Tercer Tribunal Colegiado en
Materia Penal del Sexo Circuito resolvió a su favor el amparo 18/2022. Con
dicho instrumento jurĆdico impugnó la medida cautelar de prisión preventiva, la
cual fue impuesta por la Jueza de Control del Juzgado de Oralidad Penal y
Ejecución del Sistema Acusatorio Adversarial de la Región Judicial Centro,
Poniente, con sede en San AndrƩs Cholula; Karla
Patricia Ambrosio Vargas, que el 25
de septiembre de 2021 decidió vincularlo a proceso por abuso de autoridad.
La jueza consideró “la necesidad
e idoneidad de la medida de prisión preventiva justificada” porque el imputado
se ostentó como presidente municipal de San AndrĆ©s Cholula y “podrĆa conocer personas que aĆŗn continĆŗan
laborando en el ayuntamiento, lo que podrĆa ayudar a destruir, modificar,
ocultar o falsificar elementos de prueba” y porque su defensa "no adujo cosa alguna en relación con la
verificación o la evaluación de riesgo por parte de la autoridad de supervisión
de medidas cautelares".
En la presente investigación se
encontró, efectivamente, que los documentos públicos vinculados con el proceso
que se indica, desaparecieron o fueron bloqueados de la PNT.
El error en la resolución de la
Jueza y que fue aprovechado por el abogado litigante, se acusó a la
Enjuiciadora de violar el principio de libertad y presunción de inocencia,
porque la falta de fundamentación de la aseveración de que podĆa impedir y
obstaculizar la investigación en su contra o sustraerse de la justicia.
La justicia federal consideró
que la jueza actuó con ilegalidad y le ordenó citar nuevamente a la partes
involucradas a una audiencia, con el fin de que se dejara insubsistente la
imposición de la medida cautelar de prisión preventiva justificada y debĆa
ahora fundar y motivar por qué no era viable la imposición de las medidas
cautelares que solicitó su defensa.
Fue asĆ como el mediodĆa de ese
12 de abril se realizó la audiencia en la Casa de Justicia de San Andrés
Cholula, correspondiente a la carpeta judicial 0515/2021/CHOLULA, en
cumplimiento a la sentencia de amparo y desde luego su inmediata liberación.
Tras revisar las audiencias y
las probanzas encausadas por la parte acusadora, se supo que el Agente del
Ministerio Público sà presentó los datos de prueba suficientes para sujetar a
Leoncio Paisano a una investigación y por lo tanto, vincularlo a proceso,
asunto que si se mantuvo vigente no obstante la intensión de la defensa de
tirarlo.
Por su parte el gobernador de
Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta,
confirmó que Leoncio Paisano obtuvo su libertad, porque los agentes
ministeriales ignoraron el amparo que lo protegĆa e intentaron ejecutar la otra
orden de aprehensión que se giró en su contra por un supuesto fraude cometido
en el DIF.
[1]
Referido por https://www.milenio.com/politica/comunidad/ase-amplia-denuncias-empresas-fantasma-puebla
Publicado el 6 de abril de 2021.
Recuperado el 7 de abril de 2021.
[2]
Twitter AsePuebla - https://twitter.com/AsePuebla/status/1379541751766073347-
Publicado el 6 de abril de 2021. Consultado el 30 de abril de 2021
[3]
FiscalĆa General del Estado. FiscalĆa Especializada en Combate de la Corrupción
– Carpeta de Investigación 744/2020/FECC/UI-A,
.jpeg)