
2015 0828 | Las selfies se han vuelto un peligro para muchas personas, quienes se vuelven osados con la finalidad de captar una imagen. Tal es el caso de un hombre que decidió fotografiarse con una serpiente de cascabel.
El hombre de 36 años se recupera de la mordida del animal tras su atrevida acción y luego varios dÃas de permanecer hospitalizado aún sigue recuperándose del susto.
La cadena local KTAL5 del sur de California, Estados Unidos, contó el caso de que "casi le cuesta la mano" a Alex Gómez.

Gómez podrÃa perder la mano ya que la zona donde fue mordido por el reptil está muy afectada por la substancia inyectada por la serpiente, ya que mata las células.
La serpiente
Las serpientes de cascabel (Crotalus) son un género de la subfamilia de las vÃboras de foseta dentro de la familia de los vipéridos.2 Son serpientes venenosas y endémicas del continente americano, desde el sudeste de Canadá al norte de Argentina. Todas las especies menos una, C. catalinensis, son fácilmente reconocibles por el caracterÃstico cascabel en la punta de la cola. No hay que confundir este género con la más pequeña especie del género Sistrurus, que también tienen un cascabel, pero no tan desarrollado. Se han reconocido 29 especies de serpientes de cascabel.
La serpiente de cascabel es reconocida como la serpiente más venenosa de Norteamérica. Algunas especies pueden alcanzar hasta 2,5 metros de largo, y los 4 kg de peso.[cita requerida] Según la especie exacta, tienen un cuerpo delgado y compacto. Su cabeza es más bien plana y se distingue claramente del cuello. El centro del cuerpo está rodeado de escamas que están colocadas en 21 - 29 filas.
El color de fondo de esta familia va de amarillento a verdoso, rojizo a pardo e incluso negro. Una fila de manchas oscuras de forma romboédrica pasa por la espalda y los laterales.

2015 0808 | Una estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle de México en Reynosa, Tamaulipas, se tomó una selfie al lado de una persona que agoniza.
MarÃa José González es el nombre de la alumna que se tomó la imagen en la que aparece una mujer recostada en una cama de hospital, aparentemente en estado delicado.
En la imagen se ve contenta a la estudiante MarÃa José González, que sonrÃe a la cámara y hace una V de la victoria y sobre su hombro luce lo que parece ser un estetoscopio.
Detrás de ella, contrasta la imagen de una paciente que lleva la vestimenta tradicional de los hospitales. Es una mujer ya mayor, completamente ausente.
En el texto que acompaña a la fotografÃa de MarÃa José González se lee: “Fui a hacer una guardia y una señora estaba agonizando (emoticón) y pues selfieeee”
La polémica imagen le generó muchas crÃticas a la joven por captar a la mujer enferma, incluso le costaron duras ofensas por parte de los internautas.
En su perfil de Facebook, MarÃa José González explicó que la imagen fue tomada hace tiempo y que nunca fue tomada a manera de burla, sino que por el contrario pidió la autorización de la paciente.
“Esa foto está mal entendida, hace tiempo yo hice una guardia y una señora que estaba muy enfermita me tuvo mucha confianza de platicarme ciertas situaciones de su vida y como era el primer dÃa de mi practica yo quise tener obviamente un recuerdo, tome varias fotos y le pedà permiso”, asegura la estudiante.
En la polémica imagen, MarÃa José aparece sonriente al lado de una persona que se encuentra en cama.
Selfies un problema psicológico

Lo que comenzó con un bello paisaje, un momento feliz o un acontecimiento poco común, ahora se ha vuelto en la captación de cualquier circunstancia en la que se encuentre el usuario, hasta el punto de necesitar tomarse una foto para comprobar que estuvo en cierto sitio, ya que de no hacerlo es como si no hubiera ido. Este tipo de fotos es lo que ahora conocemos como selfies.


Como se menciona en el portal ABC.es, este fenómeno llevó a investigadores a tratar de descubrir por qué ciertas personas no pueden evitar el tomarse selfies cada momento del dÃa.

Por medio de la recopilación de opiniones y análisis de 555 perfiles de usuarios en Facebook, se concluyó que las personas que continuamente publican selfies tienden a estar impulsadas por el narcisismo, un “problema psicológico”, según los psicólogos.
Asimismo, destaca que las parejas que normalmente se muestran más felices de forma continua, al publicar constantemente en las redes lo mucho que se aman, pueden realmente estar pasando por un mal momento, ya que este comportamiento serÃa un indicador de que tienen una baja autoestima.
En ese sentido, se descubrió que los usuarios que suelen compartir en Facebook muchas imágenes de ellos practicando deporte, ya sea al aire libre o en el gimnasio, son los que más “me gusta” reciben, por lo que esta situación provoca que continúen intentando conseguir la atención que desean a través de los selfies.
De la misma forma, quienes se toman las fotos y las publican inmediatamente suelen ser impulsivos y muestran un comportamiento psicópata. Por su parte, los que sacan un selfie y lo editan antes de publicarlo tienden, por lo general, a actitudes narcisistas que miden cuánto priorizan su propia apariencia.
Mayor información

EtimologÃa
Una autofoto es un autorretrato hecho con una cámara fotográfica. Sin embargo, no tuvo ninguna denominación concreta hasta principios del siglo xxi, cuando el término se popularizó.
El primer uso conocido de la voz inglesa «selfie» se produjo el 13 de septiembre de 2002 en ABC on line, un foro de Internet propiedad de la televisión pública australiana.
Los diccionarios Oxford eligieron la palabra selfie como la ‘palabra en inglés del año en 2013’.

También es válido la adaptación «selfi», de plural «selfis», ambigua en género —el selfi o la selfi indistintamente—, y que como se trata de un neologismo en español no necesita resalte en cursiva.
Historia
Robert Cornelius, un pionero estadounidense de la fotografÃa, realizó un daguerrotipo de sà mismo en 1839, que además de ser el primer autorretrato fotográfico es uno de los primeros retratos fotográficos de personas. Puesto que el proceso de captura de una fotografÃa de estas caracterÃsticas requerÃa un tiempo de exposición muy grande, tuvo tiempo de sobra para destapar el objetivo de la cámara, tomar la fotografÃa durante un minuto o más, y volver a tapar la cámara. En la vuelta escribió: "The first light Picture ever taken. 1839." («La primer fotografÃa lumÃnica jamás tomada. 1839.»).
La aparición de la cámara de cajón portátil Kodak Brownie en 1900 hizo del autorretrato fotográfico una práctica extendida. Se solÃan realizar con la ayuda de un espejo y de un objeto o trÃpode donde estabilizar la cámara, en la que se encuadraba la imagen con ayuda de un visor situado en la parte superior del aparato. A la edad de 13 años, en 1914, Anastasia Nikoláyevna de Rusia se convirtió en la primera adolescente en realizar un autorretrato fotográfico, que hizo con la ayuda de un espejo. En la carta que acompañaba a la fotografÃa explicaba: «Hice esta fotografÃa yo misma mirándome al espejo. Fue muy difÃcil ya que mis manos estaban temblando».
Popularidad

De esta forma, no es difÃcil encontrar autofotos muy variadas, como de famosos, animales, astronautas, sondas y vehÃculos espaciales.
La autofoto de una macaco negro crestado fue objeto de una disputa entre la Fundación Wikimedia y el fotógrafo que reclama derechos de autor.
Autofotos de celebridades:

El 12 de marzo de 2014, una autofoto grupal dirigida por Ellen DeGeneres durante la transmisión televisada de la 86ª ceremonia de los Premios Óscar se convirtió en la imagen más retuiteada de la historia. DeGeneres dijo que buscaba homenajear el récord de 18 nominaciones a los Óscar de Meryl Streep al establecer un nuevo récord junto a ella, e invitó a otras doce celebridades presentes a unÃrsele, entre ellos Meryl Streep, Julia Roberts, Channing Tatum, Bradley Cooper, Kevin Spacey, Angelina Jolie, Brad Pitt, Lupita Nyong'o, Jared Leto y Jennifer Lawrence. La fotografÃa resultante rompió el récord anterior dentro de sus primeros cuarenta minutos y fue retuiteada (compartida a través de la platafoma de Twitter) más de 1.8 millones de veces en la primera hora. Al final de la ceremonia habÃa sido retuiteada más de 2 millones de veces, menos de 24 horas más tarde habÃa sido retuiteada más de 2.8 millones de veces. Hasta el 16 de octubre de 2014 se ha retuiteado 3 381 051 de veces. Batió el récord anterior, de 778 801, que tuvo lugar cuando Barack Obama ganó en las elecciones presidenciales de 2012.