En esta entrega de la columna Templo Mayor, se desmenuzan las repercusiones del caso de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar "B-King" y Jorge Herrera Lemos "DJ Regio Clown", cuya desaparición y posterior hallazgo de sus cuerpos asesinados en México ha generado un escándalo internacional que podría volverse en contra del presidente Gustavo Petro. Inicialmente, Petro exigió al gobierno mexicano su localización y luego reclamó públicamente por el asesinato de jóvenes de su nación, pero nuevas revelaciones indican que las víctimas no solo actuaban en shows, sino que estaban profundamente involucradas en el tráfico de drogas sintéticas, lo que complica el relato oficial y abre interrogantes sobre sus deudas pendientes en territorio nacional. Las fiscalías del Estado de México y la Ciudad de México continúan investigando el sitio exacto de los ejecuciones, mientras el exguerrillero Petro enfrenta un torbellino de problemas personales: la pérdida de su visa estadounidense, un enfrentamiento con Donald Trump y una tensión innecesaria con México en apenas unas semanas, lo que invita a reflexionar sobre su postura actual ante estas sombras que empañan su imagen progresista.
El texto prosigue con el nombramiento del fiscal de Morelos, Edgar Maldonado, como secretario de Gobierno por la gobernadora morenista Margarita González Saravia, un ascenso que huele a favoritismo político pese a que su gestión en la fiscalía duró menos de un año y dejó pendientes denuncias contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, evocando las dinámicas clientelares del viejo PRI. Se cuestiona si el nuevo titular de la fiscalía, supuestamente autónoma, cumplirá con esa independencia o se convertirá en un mero aliado de la mandataria, y cierra con la inminente elección de alcalde en Nueva York, donde el joven demócrata socialista Zohran Mamdani, de 34 años y origen ugandés, lidera los sondeos con 15 puntos de ventaja sobre Andrew Cuomo, aterrando a trumpistas, demócratas tradicionales y comunidades judías por su perfil antisionista, prometiendo un "terremoto político" en la Gran Manzana comparable al furor de King Kong. Esta narrativa satírica subraya cómo las ambiciones personales y las alianzas frágiles moldean el panorama global, recordando que en política, las revelaciones inesperadas pueden derribar tronos con la misma facilidad que se erigen.Trascendió en Milenio: Reuniones Legislativas y Cambios en el INELa columna Trascendió revela una reunión privada entre el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, para analizar la nueva Ley General de Aguas y de Aguas Nacionales impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con énfasis en sanciones económicas, tipificación de delitos por mal uso, robo o acaparamiento del líquido vital, e incluso castigos carcelarios que podrían desatar debates intensos en los próximos días. Sheinbaum, ausente de actividades públicas este fin de semana por el Día de Muertos, regresará el lunes a Los Pinos —primera conferencia de prensa en la exresidencia presidencial desde Peña Nieto— para detallar el esquema de actividades y protocolos de seguridad para la Copa del Mundo 2026, con sedes en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, marcando un hito en la logística nacional para el evento global.
Además, se anuncia el último día de Carmen Urías como vocera del INE bajo Guadalupe Taddei, relegada previamente de Comunicación y sin contacto con el Consejo General, lo que sugiere un relevo positivo con la llegada de Sergio Uzeta para reforzar la institucionalidad y transparencia junto a Lourdes Piña, en un instituto que ha perdido rumbo en meses recientes. Finalmente, Movimiento Ciudadano permanece en "estado alterado" tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que otorgó el triunfo a Morena en Poza Rica, Veracruz, denunciando una "operación" masiva del partido guinda que ha generado un "silencio absoluto" de la presidencia nacional, evidenciando fracturas en la oposición y el peso de las maquinarias partidistas en contiendas locales.Antes Políticos en Excélsior: Respuestas a Emergencias y Escándalos de CorrupciónEn la sección Antes Políticos, se elogia la respuesta estructurada de la presidenta Claudia Sheinbaum a la emergencia por lluvias, que entra en fase final con apoyos de 20 mil pesos entregados a 94 mil familias y una segunda etapa el 10 de noviembre con hasta 70 mil pesos o enseres domésticos, enfocada en reconstruir viviendas, caminos, ríos y diques, contrastando con la ausencia de Rocío Nahle en Veracruz y la torpeza de Julio Menchaca en Hidalgo, demostrando una gestión federal articulada que prioriza la acción sobre la inercia. El foco recae en el senador suplente Francisco Chíguil, exalcalde de Gustavo A. Madero, señalado por adjudicar 119 millones de pesos en contratos a empresas ligadas a su hermano Saúl durante 2018-2024, mayoritariamente por adjudicación directa sin licitaciones, un patrón de nepotismo que se agrava con el ascenso de su esposa al DIF CDMX, demandando una investigación profunda ante el silencio judicial y la opacidad institucional.
Los diputados federales, mientras proponen recortes de 18 mil millones de pesos al Poder Judicial de Hugo Aguilar y organismos autónomos, se autoaprueban un aumento salarial del 9.53% —tres veces la inflación—, elevando su sueldo neto de 99 mil 457 a 108 mil 935 pesos mensuales, más aguinaldo de 147 mil y prestaciones, hipócritamente invocando austeridad para el resto del país pese a un presupuesto orientado al bienestar, salud y educación. La jueza Gabriela Sandoval Saavedra del Juzgado 13 de Distrito en Materia Penal en CDMX acumula acusaciones de conflictos de interés sin que el Órgano de Administración Judicial emita pronunciamiento o revise el caso, erosionando la credibilidad de la justicia federal en la 4T, donde su rigor cuestionable amenaza la frágil confianza pública. Finalmente, en Tlaxcala, la gobernadora Lorena Cuéllar presume mayor seguridad, pero la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi revela que la percepción de inseguridad en la capital subió de 55.6% a 71% en un año, con siete de diez habitantes temerosos y alterando rutinas, además de crecientes conflictos vecinales, urgiendo acciones reales sobre cifras maquilladas para restaurar la paz social.Rozones en La Razón: Apoyo a Taibo y Designaciones en MorelosLa columna Rozones critica el respaldo del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, a Paco Ignacio Taibo II en el lanzamiento del programa "Chiapas, leyendo por la paz", pese a que el director del Fondo de Cultura Económica no ha ofrecido disculpas por su controvertida declaración sobre un poemario femenino "horriblemente asqueroso de malo" que merecería ser enviado a una sala comunitaria solo por ser escrito por una mujer, indignando a feministas y generando protestas de escritoras, académicas y promotoras culturales frente a la librería José Emilio Pacheco del FCE en la Universidad Autónoma de Chiapas, quienes reclaman "las mujeres no somos cuota, somos presencia viva". En Morelos, se destaca la designación de Édgar Antonio Maldonado como secretario de Gobierno por la gobernadora Margarita González Saravia, tras el fallecimiento de Juan Salgado Brito; el exfiscal, con licenciatura en Derecho por la UAEM, maestrías en Derecho Electoral y Administración Pública, y especialidad en Políticas y Gestión Pública por la Anáhuac, es presentado como un joven experimentado en roles clave, aunque su trayectoria invita a escrutar si este ascenso fortalece o politiza aún más la administración estatal.
La incertidumbre rodea la unidad de la 4T de cara a las elecciones de 2027, con Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, urgiendo al PVEM y PT a mantener alianzas nacionales bajo el proyecto de Claudia Sheinbaum, pero Manuel Velasco del Verde responde que la coalición legislativa perdurará, aunque posiciones en 17 entidades se definirán por dirigencias locales, negando un "sí" automático y anticipando fricciones internas en 2026. Finalmente, se burla de la escalada de viajes del senador con licencia Gerardo Fernández Noroña, captado en Las Ramblas de Barcelona tras Dubái y Cisjordania, en un periplo "humanitario" que las redes transforman en recreativo, reviviendo polémicas sobre sus gustos lujosos y cuestionando si, pese a no alterar Gaza, al menos suma anécdotas paseando que nadie le quita, encapsulando el cinismo de la política espectáculo.El País Semanal. (2025, 2 de noviembre). [Varios artículos en El País Semanal]. El País. https://elpais.com/eps/
El texto prosigue con el nombramiento del fiscal de Morelos, Edgar Maldonado, como secretario de Gobierno por la gobernadora morenista Margarita González Saravia, un ascenso que huele a favoritismo político pese a que su gestión en la fiscalía duró menos de un año y dejó pendientes denuncias contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, evocando las dinámicas clientelares del viejo PRI. Se cuestiona si el nuevo titular de la fiscalía, supuestamente autónoma, cumplirá con esa independencia o se convertirá en un mero aliado de la mandataria, y cierra con la inminente elección de alcalde en Nueva York, donde el joven demócrata socialista Zohran Mamdani, de 34 años y origen ugandés, lidera los sondeos con 15 puntos de ventaja sobre Andrew Cuomo, aterrando a trumpistas, demócratas tradicionales y comunidades judías por su perfil antisionista, prometiendo un "terremoto político" en la Gran Manzana comparable al furor de King Kong. Esta narrativa satírica subraya cómo las ambiciones personales y las alianzas frágiles moldean el panorama global, recordando que en política, las revelaciones inesperadas pueden derribar tronos con la misma facilidad que se erigen.Trascendió en Milenio: Reuniones Legislativas y Cambios en el INELa columna Trascendió revela una reunión privada entre el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, para analizar la nueva Ley General de Aguas y de Aguas Nacionales impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con énfasis en sanciones económicas, tipificación de delitos por mal uso, robo o acaparamiento del líquido vital, e incluso castigos carcelarios que podrían desatar debates intensos en los próximos días. Sheinbaum, ausente de actividades públicas este fin de semana por el Día de Muertos, regresará el lunes a Los Pinos —primera conferencia de prensa en la exresidencia presidencial desde Peña Nieto— para detallar el esquema de actividades y protocolos de seguridad para la Copa del Mundo 2026, con sedes en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, marcando un hito en la logística nacional para el evento global.
Además, se anuncia el último día de Carmen Urías como vocera del INE bajo Guadalupe Taddei, relegada previamente de Comunicación y sin contacto con el Consejo General, lo que sugiere un relevo positivo con la llegada de Sergio Uzeta para reforzar la institucionalidad y transparencia junto a Lourdes Piña, en un instituto que ha perdido rumbo en meses recientes. Finalmente, Movimiento Ciudadano permanece en "estado alterado" tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que otorgó el triunfo a Morena en Poza Rica, Veracruz, denunciando una "operación" masiva del partido guinda que ha generado un "silencio absoluto" de la presidencia nacional, evidenciando fracturas en la oposición y el peso de las maquinarias partidistas en contiendas locales.Antes Políticos en Excélsior: Respuestas a Emergencias y Escándalos de CorrupciónEn la sección Antes Políticos, se elogia la respuesta estructurada de la presidenta Claudia Sheinbaum a la emergencia por lluvias, que entra en fase final con apoyos de 20 mil pesos entregados a 94 mil familias y una segunda etapa el 10 de noviembre con hasta 70 mil pesos o enseres domésticos, enfocada en reconstruir viviendas, caminos, ríos y diques, contrastando con la ausencia de Rocío Nahle en Veracruz y la torpeza de Julio Menchaca en Hidalgo, demostrando una gestión federal articulada que prioriza la acción sobre la inercia. El foco recae en el senador suplente Francisco Chíguil, exalcalde de Gustavo A. Madero, señalado por adjudicar 119 millones de pesos en contratos a empresas ligadas a su hermano Saúl durante 2018-2024, mayoritariamente por adjudicación directa sin licitaciones, un patrón de nepotismo que se agrava con el ascenso de su esposa al DIF CDMX, demandando una investigación profunda ante el silencio judicial y la opacidad institucional.
Los diputados federales, mientras proponen recortes de 18 mil millones de pesos al Poder Judicial de Hugo Aguilar y organismos autónomos, se autoaprueban un aumento salarial del 9.53% —tres veces la inflación—, elevando su sueldo neto de 99 mil 457 a 108 mil 935 pesos mensuales, más aguinaldo de 147 mil y prestaciones, hipócritamente invocando austeridad para el resto del país pese a un presupuesto orientado al bienestar, salud y educación. La jueza Gabriela Sandoval Saavedra del Juzgado 13 de Distrito en Materia Penal en CDMX acumula acusaciones de conflictos de interés sin que el Órgano de Administración Judicial emita pronunciamiento o revise el caso, erosionando la credibilidad de la justicia federal en la 4T, donde su rigor cuestionable amenaza la frágil confianza pública. Finalmente, en Tlaxcala, la gobernadora Lorena Cuéllar presume mayor seguridad, pero la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi revela que la percepción de inseguridad en la capital subió de 55.6% a 71% en un año, con siete de diez habitantes temerosos y alterando rutinas, además de crecientes conflictos vecinales, urgiendo acciones reales sobre cifras maquilladas para restaurar la paz social.Rozones en La Razón: Apoyo a Taibo y Designaciones en MorelosLa columna Rozones critica el respaldo del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, a Paco Ignacio Taibo II en el lanzamiento del programa "Chiapas, leyendo por la paz", pese a que el director del Fondo de Cultura Económica no ha ofrecido disculpas por su controvertida declaración sobre un poemario femenino "horriblemente asqueroso de malo" que merecería ser enviado a una sala comunitaria solo por ser escrito por una mujer, indignando a feministas y generando protestas de escritoras, académicas y promotoras culturales frente a la librería José Emilio Pacheco del FCE en la Universidad Autónoma de Chiapas, quienes reclaman "las mujeres no somos cuota, somos presencia viva". En Morelos, se destaca la designación de Édgar Antonio Maldonado como secretario de Gobierno por la gobernadora Margarita González Saravia, tras el fallecimiento de Juan Salgado Brito; el exfiscal, con licenciatura en Derecho por la UAEM, maestrías en Derecho Electoral y Administración Pública, y especialidad en Políticas y Gestión Pública por la Anáhuac, es presentado como un joven experimentado en roles clave, aunque su trayectoria invita a escrutar si este ascenso fortalece o politiza aún más la administración estatal.
La incertidumbre rodea la unidad de la 4T de cara a las elecciones de 2027, con Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, urgiendo al PVEM y PT a mantener alianzas nacionales bajo el proyecto de Claudia Sheinbaum, pero Manuel Velasco del Verde responde que la coalición legislativa perdurará, aunque posiciones en 17 entidades se definirán por dirigencias locales, negando un "sí" automático y anticipando fricciones internas en 2026. Finalmente, se burla de la escalada de viajes del senador con licencia Gerardo Fernández Noroña, captado en Las Ramblas de Barcelona tras Dubái y Cisjordania, en un periplo "humanitario" que las redes transforman en recreativo, reviviendo polémicas sobre sus gustos lujosos y cuestionando si, pese a no alterar Gaza, al menos suma anécdotas paseando que nadie le quita, encapsulando el cinismo de la política espectáculo.El País Semanal. (2025, 2 de noviembre). [Varios artículos en El País Semanal]. El País. https://elpais.com/eps/
Bajo Reserva (El Universal): Los Carnales de Adán Augusto y Sus NegociosEn su columna Bajo Reserva, el equipo editorial de El Universal desentraña el entramado de favoritismos que caracterizó el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco, donde no solo designó a un "fiscal carnal" en Jaime Lastra, sino que rodeó su administración de aliados incondicionales como el secretario de seguridad Hernán Bermúdez, el director de policía Arturo Leyva —apodado El Carnal y vinculado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación y enlace con Nemesio "El Mencho" Oseguera—, y su propio hermano Melchor López como notario público heredero de la notaría familiar Payambé López, configurando un edén de negocios donde contratos gubernamentales, seguridad privada y operaciones notariales convergen sistemáticamente en las familias López Hernández, Lastra y Bermúdez, todo bajo la bendición presidencial de quien López llamaba "hermano" y hoy reside en Palenque. Paralelamente, se anticipa la presentación de Claudia Sheinbaum el lunes en Los Pinos sobre el esquema organizativo y de seguridad para el Mundial de Futbol 2026 en sedes mexicanas, con la mandataria aspirando a que México "gane" en logística y protección ciudadana pese a atrasos en obras, planteando irónicamente si el país pasará "al quinto partido" en movilidad y eficiencia operativa, en un tono que resalta las ambiciones nacionales frente a las redes clientelares locales que persisten en la 4T.Editorial (La Jornada): Poder Judicial: Fallos EjemplaresEl editorial anónimo de La Jornada celebra dos resoluciones unánimes de la renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación que marcan un quiebre con prácticas dilatorias del bloque conservador previo, al desechar un amparo de Primero Empresa Minera —filial de la canadiense First Majestic Silver Corp— contra un crédito fiscal superior a 2 mil 868 millones de pesos por ISR e IETU de 2012, y multar a la misma por intentar recusar a la ministra Yasmín Esquivel Mossa con tácticas evasivas, demostrando la determinación del nuevo pleno por acotar artimañas fiscales que posponen indefinidamente la justicia y generan mayores costos por recargos. Estos fallos, votados sin disidencias, dejan atrás la era en que ministros neoliberales bloqueaban resoluciones favorables al interés general, enviando un mensaje claro de que evadir contribuciones a Hacienda es inaceptable y exponiendo cómo las cúpulas empresariales y sus medios se opusieron virulentamente al reemplazo democrático de togados por perder valedores que garantizaban "seguridad jurídica" entendida como impunidad para eludir leyes; se complementa con el rechazo de un tribunal colegiado a Grupo México para dar por terminada la huelga de 18 años en la mina San Martín de Sombrerete, ordenando pago de salarios caídos y cuotas sociales, y el compromiso de Claudia Sheinbaum de destinar los adeudos fiscales recuperados a comunidades afectadas, configurando un Poder Judicial al servicio de las mayorías y no de grandes intereses económicos.Sacapuntas (El Heraldo de México): Avances Diplomáticos y Críticas PolíticasEn la columna Sacapuntas, el equipo de El Heraldo de México destaca el reconocimiento histórico del gobierno español, a través del canciller Juan Manuel Albares, al dolor e injusticia infligidos a pueblos originarios mexicanos durante la Conquista, expresado ante el embajador Quirino Ordaz en la inauguración de una exposición sobre mujeres indígenas en Madrid, un logro atribuido a Claudia Sheinbaum que avanza en la reconciliación bilateral, junto a su conversación telefónica con Luiz Inácio Lula da Silva sobre complementariedad económica y colaboración continua entre México y Brasil. Sin embargo, critica al senador morenista Gerardo Fernández Noroña por ser captado disfrutando en Las Ramblas de Barcelona con su protegido Emiliano González tras viajes "humanitarios" a Palestina, contrastando su activismo con lujos personales; elogia la extensión de Luisa María Alcalde al PVEM y PT para mantener alianzas rumbo a 2027 bajo el proyecto de país que ha impulsado reformas; resalta la eficiencia recaudatoria de la CDMX bajo Juan Pablo de Botton, con ingresos propios al 51% del presupuesto 2025; menciona la exigencia texana de Sid Miller a Donald Trump para reabrir la frontera al ganado mexicano suspendida por el gusano barrenador; y señala el paro laboral del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial liderado por Juan Alberto Prado Gómez por condiciones "indignas" y omisión administrativa, iniciando presiones al nuevo PJF en un tono que mezcla logros internacionales con sátira sobre contradicciones políticas internas.Bajo Reserva. (2025, 1 de noviembre). Los carnales de Adán Augusto y sus negocios. El Universal.
Editorial. (2025, 1 de noviembre). Poder Judicial: fallos ejemplares. La Jornada.
Sacapuntas. (2025, 1 de noviembre). Avanza la reconciliación. El Heraldo de México.
Editorial. (2025, 1 de noviembre). Poder Judicial: fallos ejemplares. La Jornada.
Sacapuntas. (2025, 1 de noviembre). Avanza la reconciliación. El Heraldo de México.
