Crisis en la Orquesta Sinfónica de Puebla
Marginación de la Orquesta Sinfónica del Estado de PueblaLos 80 integrantes de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla enfrentan una situación de marginación extrema al carecer de un espacio fijo para ensayos y presentaciones, lo que ha generado incertidumbre y cancelaciones constantes. Inicialmente, la orquesta utilizaba el Auditorio de la Reforma como su sede principal, un recinto considerado su "casa" por ofrecer conciertos culturales gratuitos al público. Tras el cierre del auditorio para rehabilitaciones en octubre de 2024, los músicos fueron reubicados temporalmente al San Pedro Museo de Arte, donde el entonces gobernador Sergio Salomón Céspedes reinauguró el espacio y prometió su uso continuo para la agrupación. Sin embargo, con la nueva administración, el museo comenzó a rentarse para eventos gubernamentales y privados, lo que resultó en al menos 15 cancelaciones de ensayos y presentaciones a lo largo del año, incluyendo una la semana pasada y otra programada para esta semana. Ante esto, los músicos organizaron por sus propios medios un concierto alternativo el viernes a las 17:00 horas en el Hotel Quinta Real del Centro Histórico, publicando el flyer en redes sociales a pesar de la premura. Expresaron su frustración por la falta de planificación, afirmando que no pueden armar temporadas musicales sin un lugar estable para preparar y ejecutar sus repertorios, lo que pone en riesgo la continuidad de su labor como representantes de la música clásica en el estado.Falta de Atención por Parte de Alejandra Pacheco MexAlejandra Pacheco Mex, secretaria de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, ha sido señalada por su aparente desinterés en resolver las necesidades de la orquesta, sin buscar alternativas concretas para garantizar espacios de ensayo y presentación. Los músicos destacaron que, pese a múltiples solicitudes, no ha habido avances para reubicarlos de manera digna, lo que contrasta con su participación en otros proyectos culturales. Por ejemplo, en febrero de 2025 firmó un convenio con productores para la película animada "Canas al Aire", destacando su rol en posicionar a Puebla como referente de innovación artística, pero sin acciones similares para cuerpos estables como la sinfónica. Durante un concierto hace un mes en el Auditorio de la Reforma, donde interpretaron música popular mexicana, el público interrumpió su discurso final con gritos de "¡San Pedro no, La Reforma sí!" durante dos minutos, a lo que Pacheco Mex solo respondió con una risa, sin comprometerse a soluciones. Los integrantes de la orquesta subrayaron esta indiferencia como evidencia de un gobierno que no prioriza la promoción cultural, especialmente para agrupaciones fundamentales como la suya, integrada por 82 músicos profesionales bajo la dirección de David Hernández Bretón, y que ha realizado temporadas estables como la de verano en junio de 2025 con conciertos gratuitos en San Pedro Museo de Arte.Recorte de Presupuesto por la Producción de "Canas al Aire"La producción de la película animada "Canas al Aire", impulsada por el Gobierno del Estado de Puebla, ha derivado en un recorte significativo del presupuesto operativo de la Orquesta Sinfónica, obligando a cancelar contratos con coristas y músicos adicionales por falta de fondos. Los integrantes acusaron que, desde la entrada del gobernador Alejandro Armenta en 2025, la Secretaría de Arte y Cultura destinó recursos masivos a este proyecto cinematográfico, narrando la historia de tres mujeres adultas mayores en un viaje por 15 municipios poblanos como Cholula, Cuetzalan y Zacatlán, con voces de Belinda, Verónica Castro y Angélica Aragón, y un costo estimado entre 80 y 93 millones de pesos. Esta inversión, que incluye colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Deggendorf en Alemania para su estreno el 28 de agosto de 2026, ha limitado severamente las operaciones de la orquesta, afectando no solo salarios sino también el mantenimiento de instrumentos y uniformes, que ahora deben cubrir de su bolsillo. Los músicos enfatizaron que este desbalance presupuestal refleja una priorización de iniciativas mediáticas sobre el sostenimiento de patrimonios culturales consolidados, como su agrupación, que en marzo de 2025 inició la Temporada de Primavera con obras de Brahms, Soler y Borodin en San Pedro Museo de Arte.Llamado al Gobernador Alejandro ArmentaLos músicos de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla dirigieron un llamado urgente al gobernador Alejandro Armenta para autorizar su regreso inmediato al Auditorio de la Reforma como sede permanente, argumentando que es inadmisible que una agrupación emblemática carezca de un espacio digno. Resaltaron que, pese a ser la representación por excelencia de la música clásica en el estado, con 82 profesionales que han acompañado a figuras como Plácido Domingo y presentado sinfonías propias como "32 Rue Pixericourt" de su director David Hernández Bretón, enfrentan desplazamientos constantes que amenazan su viabilidad. Este llamado se enmarca en la necesidad de equilibrar el apoyo a proyectos como "Canas al Aire", que Armenta anunció en enero de 2025 como un homenaje a las adultas mayores y promotor de pueblos mágicos, con el respaldo a instituciones culturales tradicionales. Insistieron en que sin intervención directa, la orquesta podría disolverse, perdiendo un legado de temporadas anuales como la de invierno iniciada en noviembre de 2024 y la de primavera de 2025, que atrajeron miles de asistentes a conciertos gratuitos.