Controversia por Gastos Millonarios del Ayuntamiento de Puebla en Septiembre

 


Controversia por Gastos Millonarios del Ayuntamiento de Puebla en Septiembre

Puebla, México – 11 de octubre de 2025,

El Ayuntamiento de Puebla enfrenta críticas tras revelarse que durante el mes de septiembre incurrió en gastos extraordinarios que ascienden a 45.4 millones de pesos, destinados principalmente a papelería, renta de patrullas, conservación de inmuebles y comunicación. Esta cifra, que supera significativamente los montos registrados en meses anteriores, ha desatado un debate entre los regidores, quienes cuestionan la transparencia y la justificación de estos desembolsos. El tema ha generado tensiones en el seno del Cabildo, destacando discrepancias sobre la gestión financiera municipal y la necesidad de una fiscalización más rigurosa.

Detalle de los Gastos Excesivos Detectados

Entre los rubros más cuestionados, los regidores identificaron un desembolso de 3.2 millones de pesos en papelería durante septiembre, un monto que contrasta con los 3.3 millones acumulados de enero a agosto, lo que sugiere un incremento desproporcionado en un solo mes. Asimismo, se reportó una inversión de 3.5 millones de pesos en equipo tecnológico, superando los 3.4 millones gastados en los primeros ocho meses del año, mientras que la adquisición de equipo de protección para funcionarios alcanzó los 7.2 millones de pesos, frente a los 4.3 millones del periodo anterior. Estos incrementos han sido señalados como irregulares, especialmente en un contexto donde los recursos municipales deben priorizarse para atender necesidades públicas más urgentes, como infraestructura y servicios básicos.

Anomalías en la Compra de Utensilios de Cocina

Otro punto de controversia radica en la compra de platos y utensilios de cocina por parte del Ayuntamiento, una práctica que contravendría el Código Reglamentario Municipal, el cual prohíbe este tipo de adquisiciones por considerarse gastos no esenciales. Esta decisión ha sido calificada como un desvío de recursos, ya que los fondos destinados a este fin podrían haberse destinado a áreas críticas como salud o educación. La regidora Esther Ortiz Pérez, de Movimiento Ciudadano, ha sido una de las voces más críticas, argumentando que tales erogaciones reflejan una falta de planeación y un manejo poco responsable de las finanzas públicas, lo que ha intensificado las demandas de una auditoría detallada para esclarecer el propósito de estas compras.

Aprobación de Estados Financieros por Regidores de Morena

Durante la sesión de la Comisión de Patrimonio y Hacienda celebrada este viernes, los estados financieros correspondientes a septiembre fueron presentados y aprobados por los tres regidores de Morena: Leobardo Rodríguez Juárez, Francisco Ayala Gutiérrez y Gabriel Biestro Medinilla. Esta decisión ha generado malestar entre los opositores, quienes consideran que la aprobación apresurada obvia las anomalías detectadas, dejando sin respuesta preguntas clave sobre la legitimidad de los gastos. La votación, realizada sin mayores debates, ha sido vista como un respaldo político a la administración municipal, lo que podría complicar las revisiones futuras y alimentar las sospechas de opacidad en el manejo de los recursos.

Críticas por la Ausencia de Explicaciones del Secretario de Administración

La discusión en la comisión se vio marcada por la ausencia del secretario de Administración, José Juan Tapia González, quien no pudo asistir para justificar los gastos excesivos señalados por los regidores. Esta falta de claridad ha sido lamentada especialmente por el regidor panista Carlos Montiel Solana, quien destacó que la ausencia del funcionario impidió un diálogo constructivo y dejó sin respuesta interrogantes sobre la necesidad de los desembolsos millonarios. La falta de rendición de cuentas ha intensificado las tensiones en el Cabildo, con algunos miembros exigiendo una comparecencia formal para que se expliquen los criterios que sustentan estas erogaciones y se detallen las partidas específicas afectadas.

Análisis Específico de los Rubros de Gasto

Entre los gastos más destacados, la renta de patrullas representó un desembolso mensual de 14 millones de pesos, una cifra que ha llevado a la regidora Esther Ortiz Pérez a proponer la compra directa de estos vehículos como una alternativa más económica a largo plazo. Además, se identificó un pago de 1.3 millones de pesos por creatividad y producción de publicidad, un rubro que no había sido contratado previamente y que ha levantado sospechas sobre su oportunidad y utilidad. Estos datos refuerzan las críticas sobre la priorización de gastos, sugiriendo que el Ayuntamiento podría estar destinando recursos a iniciativas secundarias en detrimento de necesidades inmediatas de la población, como la mejora de la seguridad pública y la atención a sectores vulnerables.

Respuesta del Tesorero Municipal y Próximos Pasos

El tesorero municipal, Héctor González Cobián, defendió el gasto en papelería argumentando que el elevado monto se debió a la reposición de material agotado, una explicación que no ha convencido a todos los regidores, quienes consideran que debió haber un mejor control de inventarios para evitar este tipo de incrementos. A pesar de las críticas, los estados financieros aprobados en la comisión pasarán ahora al pleno del Cabildo para su análisis y ratificación definitiva, un proceso que promete ser controvertido dado el clima de desconfianza actual. Esta etapa será crucial para determinar si se implementan medidas correctivas o si las anomalías detectadas quedarán sin sanción, afectando la percepción de transparencia en la administración municipal.

Llamado a la Transparencia y Fiscalización

El debate en torno a estos gastos ha puesto en el centro de la discusión la necesidad de mayor transparencia y fiscalización en el manejo de los recursos públicos del Ayuntamiento de Puebla. Los regidores opositores han insistido en la importancia de auditar cada partida para evitar el mal uso de fondos y garantizar que las inversiones beneficien directamente a la ciudadanía. La presión social y política podría llevar a una revisión más exhaustiva, especialmente si los ciudadanos exigen fiscalización a través de manifestaciones o denuncias formales. Este episodio subraya los retos de la gobernanza local en un contexto de recursos limitados y expectativas altas, marcando un punto de inflexión en la supervisión de las finanzas municipales.