El feminicidio de Norma Zambrano Sandoval
Norma Zambrano Sandoval, de 34 años, fue hallada sin vida el 22 de agosto de 2025 en su domicilio, ubicado cerca del campus de la BUAP en Acatzingo, Puebla. Era madre de tres hijos, uno de ellos menor de edad, y se desempeñaba como el principal sustento de su familia al administrar la farmacia SEDIK, ubicada en el centro de Acatzingo. Según allegados, Norma era una mujer dedicada, trabajadora y conocida por su compromiso con su familia y su comunidad, participando incluso en actividades religiosas locales.
El principal sospechoso del feminicidio es su pareja, Juan, quien, de acuerdo con las hermanas de Norma, tenía un historial de violencia contra ella. Testimonios de familiares y vecinos señalan que Juan ejercía control sobre Norma, limitando sus interacciones sociales por celos y, en ocasiones, impidiéndole atender su farmacia. Además, se reportó que Norma había sufrido un accidente previo al caer de unas escaleras, y Juan supuestamente no le permitió recibir atención médica adecuada, lo que agravó su estado de salud. Aunque no se han revelado detalles oficiales sobre la causa exacta de su muerte, las autoridades no han confirmado si el cuerpo presentaba signos visibles de violencia, y se espera el resultado de la necropsia para esclarecer los hechos. Juan fue detenido por las autoridades, pero persisten temores de que el caso pueda quedar impune debido a presuntos nexos con el presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote.
### Exigencia de justicia
Familiares, amigos y vecinos de Norma han utilizado las redes sociales para visibilizar el caso y exigir justicia. La prima de Norma expresó en un mensaje contundente: “No podemos permitir que más mujeres sean silenciadas. Exigimos justicia, verdad y que su caso no quede impune. Ella tenía sueños, tenía vida y merecía vivir sin miedo”. Por su parte, Karina, una de las hermanas de Norma, hizo un llamado a la comunidad para no ser indiferentes, afirmando que “la indiferencia también mata”. Asimismo, vecinos han acusado al edil Germán Coleote de intentar ocultar información para proteger a Juan, quien presuntamente trabaja en su administración, lo que ha generado sospechas de encubrimiento.
### Contexto de violencia de género en Puebla
El feminicidio de Norma Zambrano se inscribe en un contexto alarmante de violencia de género en Puebla. Según el conteo hemerográfico de DIARIO CAMBIO, este es el feminicidio número 38 en lo que va de 2025, mientras que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que en 2024 se registraron 58 feminicidios en el estado, un aumento del 10% respecto a 2023. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023 del INEGI señala que Puebla ocupa el quinto lugar nacional en incidencia delictiva, con un 78.3% de la población considerando al estado como inseguro y una cifra negra del 93.2%, lo que refleja un alto grado de impunidad.
Entre enero de 2020 y noviembre de 2023, la Fiscalía General del Estado de Puebla registró 145 víctimas de feminicidio, mientras que el Observatorio de Violencia Social y de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría documentó 224 casos en el mismo periodo, evidenciando discrepancias en los registros oficiales. A pesar de esfuerzos institucionales, como la implementación de la “Mesa Permanente de Coordinación” en 2023 para prevenir delitos contra mujeres, la violencia persiste, y casos como el de Norma subrayan la necesidad de fortalecer las investigaciones con perspectiva de género y garantizar sanciones efectivas.
### Retos y demandas
El caso de Norma Zambrano pone de manifiesto varios retos en la lucha contra los feminicidios en Puebla:
1. **Impunidad**: La percepción de que el sospechoso podría quedar libre debido a conexiones políticas resalta la necesidad de investigaciones transparentes y libres de influencias.
4. **Sensibilización**: La indiferencia social, como señaló Karina, hermana de Norma, es un obstáculo para visibilizar y combatir la violencia de género.
2. **Prevención**: La violencia previa de Juan contra Norma, reportada por familiares, indica que existían señales de alerta que no fueron atendidas a tiempo, lo que apunta a la importancia de intervenir en casos de violencia familiar antes de que escalen a feminicidios.
3. **Atención a las víctimas**: La orfandad de los tres hijos de Norma subraya la urgencia de implementar políticas de apoyo integral para las familias afectadas por feminicidios.
Acusan a edil de Acatzingo de ocultar información sobre el feminicidio de Norma Zambrano
Vecinos y familiares señalan a su pareja, Juan, como el principal sospechoso, acusándolo de antecedentes de violencia. Juan, contador y presunto colaborador del gobierno local de la 4T, estaría siendo protegido por el edil Germán Coleote, a quien se acusa de ocultar información a la Fiscalía General del Estado de Puebla para evitar que se investigue a fondo el caso. Karina, hermana de Norma, y otros allegados exigen justicia, destacando que Norma era una madre trabajadora, dueña de la farmacia SEDIK y participante activa en actividades religiosas. La comunidad pide que no haya indiferencia y que el caso no quede impune, en un contexto de creciente inseguridad en Acatzingo, donde Coleote enfrenta críticas por su manejo de la violencia.
Conclusión
El feminicidio de Norma Zambrano Sandoval no solo representa una tragedia personal para su familia, sino también un recordatorio de la crisis de violencia de género que enfrenta Puebla. La exigencia de justicia por parte de sus seres queridos y la comunidad refleja un clamor más amplio por erradicar la impunidad y garantizar que las mujeres puedan vivir sin miedo. Mientras las autoridades avanzan en la investigación, la sociedad civil continúa alzando la voz para que casos como el de Norma no queden en el olvido y para que se tomen medidas efectivas contra la violencia machista.