💼 Alonso pone orden en cobros de mercados y tianguis en Texmelucan: todo será por Tesorería y sin efectivo.
14 de abril de 2025
En un esfuerzo por poner fin a prácticas opacas y garantizar mayor transparencia en el uso de recursos públicos, la Secretaría de Desarrollo Económico de San Martín Texmelucan, bajo la dirección del presidente municipal Eduardo Alonso, implementó un nuevo esquema para regular los cobros a comerciantes de mercados y tianguis. A partir de ahora, todos los pagos deberán realizarse únicamente a través de la Tesorería Municipal, eliminando por completo el uso de efectivo.
La medida busca cerrar la puerta a actos discrecionales y corrupción, fortaleciendo al mismo tiempo la recaudación oficial del erario público. La iniciativa fue formalmente puesta en marcha este fin de semana en el mercado municipal Domingo Arenas, con la entrega de cartas-invitación por parte de la Dirección de Verificación de Comercio Establecido, Mercados y Vinculación MIPyME, encabezada por Jonathan Ramón Pérez Roa.
“El objetivo es garantizar que todo recurso recaudado por concepto de ocupación de espacios públicos se refleje directamente en las arcas municipales y sea utilizado en beneficio de los propios comerciantes y ciudadanos”, declaró un vocero de la administración local.
📑 Nuevas tarifas y obligaciones
En el documento oficial entregado a los locatarios, se informa que los pagos por derechos de ocupación de espacios deberán realizarse en un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la notificación. La cuota oficial establecida es de $9.00 pesos por metro cuadrado diario, aplicable a los cuadros de 2.20 x 1.90 metros y de 1.90 x 1.80 metros.
Anteriormente, los locatarios reportaban pagos de hasta $1.50 por metro cuadrado en efectivo, sin recibos ni claridad sobre el destino del dinero, lo que generó quejas por presuntos abusos de intermediarios o líderes de agrupaciones.
⚠️ Reacciones divididas entre los comerciantes
La notificación ha generado inquietud en algunos sectores del mercado, donde locatarios señalan que el nuevo esquema representa un aumento significativo en las cuotas. No obstante, la autoridad municipal ha abierto canales de diálogo y mesas de trabajo para resolver inquietudes y explicar la transición al nuevo modelo de cobro, que también busca dar certeza jurídica a los comerciantes.
“Queremos que los pagos sean claros, formales y que cada peso que los comerciantes aportan se traduzca en mejoras para el mercado, desde servicios hasta seguridad e infraestructura”, explicó un funcionario municipal.
🔍 Fin a cobros discrecionales
Con esta nueva política, queda prohibido el cobro en efectivo dentro de los mercados y tianguis, una medida que también busca proteger a los propios comerciantes de posibles extorsiones y malas prácticas por parte de intermediarios.
Se espera que este nuevo modelo se aplique de forma gradual a todos los centros de comercio popular en el municipio, incluyendo tianguis semanales y otros mercados, como parte del plan de ordenamiento económico local promovido por el edil Alonso.