Citelum regresa con un
contrato de 800 mdp
Antes llamada Mexicana de
Mantenimiento de Alumbrado
Rodolfo Herrera Charolet
El gobierno municipal de José Chedraui Budib en Puebla,
otorgó en marzo de 2025 el contrato millonario por 851 millones de pesos de
alumbrado público a la empresa francesa Citelum México, antes llamada Mexicana
de Mantenimiento de Alumbrado.
Sin duda la nueva estructura financiera de Citelum podría
garantizar que los habitantes de las ciudades tengan mejor servicio de
alumbrado público, operación de semáforos y de todo aquello que se han concesionado
a empresas creadas por conocidos empresarios poblanos, como Energain de México,
Vital Led y Traficlight, entre otras.
Los antecedentes de Citelum
Citelum es una empresa francesa que encubrió su mala racha
internacional a inicios del nuevo siglo y que fue ligada en medios
periodísticos con José Córdova Montoya, el poderoso asesor del presidente
Carlos Salinas de Gortari.
El nexo visible entre Córdoba Montoya y MMA es Alejandro
Parrodi, representante legal de la firma internacional de abogados Basham,
Ringe y Correa SC, representante
exclusivo de Lex Mundi en México, quien también es accionista de la sucursal
francesa, en donde el poderoso asesor salinista lo es de la firma.
El ex gobernador poblano Manuel Bartlett confirmó en su
artículo publicado el 21 de enero de 2004 que Córdova “obviamente, estaba
metido con la empresa Mexicana de Mantenimiento y Alumbrado (MMA), de capital
francés y español, filial del consorcio francés Citelum”. En donde Córdoba actúo
como cabildero de empresas extranjeras interesadas en el negocio de la energía
eléctrica.
Gobierno de Paredes Moctezuma
En enero de 2004 de manera irregular el gobierno de
Melquiades Morales Flores ordenó a sus diputados priístas y algunos panistas,
aprobar la concesión del alumbrado público que “solicitó” Luis Eduardo del
Sagrado Corazón de Jesús Paredes Moctezuma, presidente municipal de Puebla y que
otorgó a la empresa MMA.
La empresa MMA creada dos semanas después de otorgarse la
concesión por el cabildo poblano, logró con apoyo del gobierno del Estado
encabezado por Melquiades Morales el contrato, en donde Citelum tenía el 99.99
% del capital social fijo por un monto de 49,999.00 pesos, mientras que su
socia española “Mantenimiento y Obras de Servicios Eléctricos de Eléctricos
Catalanes” invirtieron un peso.
El 12 de septiembre de 2007 Mediante testimonio 7078 del
Notario Público de Puebla, Lic. Humberto Barbosa López, se modificó el nombre
de la sociedad para quedar como “Citelum México”
Gobierno de Enrique Doger
Tras heredar la concesión de alumbrado, abalada por los
diputados priístas de la LV Legislatura y maniatado para la obtención de
beneficios, el alcalde (también priísta) decidió cancelar el contrato a MMA, el
cual tendría una vigencia de 30 años e ingresos de origen público estimados de
21 mil millones de pesos (sin tomar en cuenta el ajuste inflacionario ni
ampliación de las redes de alumbrado) un negocio de empresa prácticamente
inexistente (al momento de otorgarse el contrato).
En abril de 2005, el Cabildo de Puebla, en una sesión
extraordinaria, declaró inexistente el contrato de concesión con MMA. La
decisión se basó en irregularidades encontradas en el proceso de licitación
llevado a cabo durante la administración de Luis Paredes Moctezuma. Ante esta
situación, se instruyó a la Contraloría municipal para investigar y determinar
la responsabilidad de los funcionarios que le antecedieron, quienes pudieron
haber incurrido en faltas y/o actos de corrupción.
El entonces presidente municipal, Enrique Doger Guerrero,
informó que, de manera provisional, el ayuntamiento asumiría la operación del
servicio de alumbrado público, mientras que el Cabildo evaluaría la posibilidad
de lanzar una nueva licitación para la concesión del servicio.
A decir del síndico municipal, Lauro Castillo Sánchez el
ayuntamiento quedaría exento del pago de indemnización que se fijó en el
contrato por 100 millones de pesos, al igual que del pago de 10 millones de
pesos con Inverlat por rescindirle al banco el fideicomiso con que se
garantizaba el pago a la empresa.
El Cabildo instruyó al Comité de Adjudicaciones la
realización del concurso para otorgar la concesión del servicio de alumbrado
público. Sin embargo, cuando fue declarado desierto, esta decisión no se
notificó al Cabildo, lo que constituyó una primera irregularidad.
Posteriormente, se llevó a cabo un nuevo proceso bajo la
modalidad de invitación directa, en el que participaron las empresas Dolphins,
Deproe y MMA. No obstante, todas fueron descalificadas por no cumplir con la
documentación requerida. A pesar de ello, tan solo diez días después, la
concesión fue adjudicada de manera directa a MMA.
La empresa beneficiada con la concesión se constituyó
formalmente dos semanas después de que el Cabildo aprobó el contrato, lo que
pone en entredicho la legalidad del proceso y la idoneidad de la firma para
asumir el servicio.
El Cabildo encabezado por Doger determinó que los
funcionarios de la administración de Luis Paredes Moctezuma que participaron en
la concesión deberán responder ante la Contraloría Municipal. Entre ellos:
Javier Torres Sánchez, exjefe de asesores y principal
promotor de la concesión; Agustín Flores Cuadra, exsecretario de Administración
Urbana; Rebeca Rosas Merino, exregidora panista y presidenta del Comité de
Adjudicaciones en la licitación.
1.- Los integrantes del Comité de Adjudicaciones que avalaron
el proceso irregular.
2.- Además de las fallas en la licitación, la comisión
encargada del análisis del contrato comprobó incumplimientos por parte de la
empresa concesionaria en materia de ahorro de energía. Los pagos a la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) aumentaron en 43.8 millones de pesos tras la
adjudicación del contrato a la filial francesa, incumplimiento de disminuir el
consumo energético. Así lo explicó el consultor Eligio Cortés Flores, quien
estuvo a cargo del análisis técnico del contrato.
3.- Incumplimiento de la Norma Oficial Mexicana 13, referente
a la intensidad de iluminación, lo que afectó la calidad del servicio.
4.- Colocación de menos luminarias de las estipuladas en el
contrato durante el primer año de operación.
Durante la sesión del Cabildo, la votación sobre la anulación
del contrato estuvo dividida. Los regidores del PRI y el PRD votaron a favor de
desconocer la concesión, mientras que los regidores del PAN mostraron
posiciones encontradas:
A favor de la anulación: Manuel Janeiro, Jesús Encinas (también
diputado de la LV Legislatura cuando se aprobó la concesión) y Jorge Cruz Lepe.
Abstención: Israel Cante, Jacqueline Littardi y Ana María Jiménez.
Ante esta situación, el presidente Doger, informó que, de
manera provisional, el ayuntamiento absorbería la operación del servicio de
alumbrado público y que el Cabildo evaluaría la posibilidad de lanzar una nueva
licitación.
Sin embargo, los negocios son lo negocios y como dice el refrán
“la burra regresa al trigo”. El gobierno municipal de Puebla otorgó nuevamente
el contrato.
Esto es apenas un esbozo, que requiere mayor profundidad
porque “cuentas claras, amistades largas”.
¿O no lo cree usted?
P.D. ¿Quién respalda económicamente el contrato suscrito de
Citelum? Próxima entrega.