Nepotismo en San Martín Texmelucan
Alcalde coloca a cinco familiares en puestos directivos
El presidente municipal de San Martín Texmelucan, José Manuel Alonso Ramírez, ha sido señalado por presunto nepotismo al asignar cargos directivos a cinco miembros de su familia dentro del ayuntamiento. De acuerdo con una revisión a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), estas contrataciones representan un gasto mensual de 103 mil pesos del erario municipal para beneficiar a sus cuñadas y sobrinas.
Falta de perfil profesional y opacidad en contrataciones
Ninguna de las cinco familiares del edil cuenta con un título universitario que respalde su desempeño en los cargos otorgados. Cuatro de ellas poseen solo bachillerato como máximo grado de estudios, mientras que una cuenta con secundaria, según los currículums disponibles en la PNT.
Las asignaciones incluyen tres posiciones dentro del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, una en la Secretaría de Bienestar Social y otra en la Tesorería, todas con sueldos que oscilan entre los 14 mil y 28 mil pesos mensuales.
Pese a las solicitudes de información dirigidas al Ayuntamiento de San Martín Texmelucan, la responsable del área de Comunicación Social no ha emitido declaraciones al respecto.
Los familiares beneficiados y sus salarios
María Fernanda Espejel Alonso
Parentesco: Sobrina del edil, hija de Marisol Alonso Ramírez.
Cargo: Directora del Centro de Rehabilitación Integral en el DIF de Texmelucan.
Salario: 28 mil 425 pesos mensuales.
Experiencia: Sin experiencia laboral previa en el sector salud; terminó su servicio social en septiembre de 2024 como parte de su licenciatura en Medicina.
María Fernanda Treviño Caselin
Parentesco: Sobrina del edil.
Cargo: Jefa de Comunicación Social del DIF municipal.
Salario: 21 mil 80 pesos mensuales.
Experiencia: Laboró dos meses en un campamento de verano en Estados Unidos. Su último grado de estudios registrado es secundaria.
Clementina Yunuen Ochoa Rojas
Parentesco: Cuñada del alcalde.
Cargo: Jefa del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF.
Salario: 14 mil 722 pesos mensuales.
Experiencia: Fue encargada de cafetería en Cinépolis (2002-2009) y gerente de Starbucks en CDMX (2009-2015). Solo cuenta con bachillerato.
Teresita Yasmín Ochoa Rojas
Parentesco: Cuñada del alcalde.
Cargo: Directora de Programas Sociales en la Secretaría de Bienestar Social.
Salario: 23 mil 339 pesos mensuales.
Experiencia: Ocupó un cargo en la Secretaría de Bienestar de Puebla (2022-2024) y fue regidora en el primer mandato de Norma Layón Aarun. No cuenta con título en Administración de Empresas.
Elida Andrea Ochoa Martínez
Parentesco: Prima de la esposa del alcalde.
Cargo: Directora de Recursos Humanos en la Tesorería.
Salario: 26 mil 614 pesos mensuales.
Experiencia: Asegura haber sido directora de Comunicación del Partido Verde en San Martín Texmelucan, aunque no hay registros que lo acrediten. Su último grado de estudios es bachillerato.
Nepotismo y falta de transparencia en la administración municipal
El caso de San Martín Texmelucan refleja un claro caso de nepotismo, donde los cargos directivos han sido ocupados por familiares directos del alcalde, sin que estos cuenten con el perfil profesional adecuado. La falta de experiencia y preparación académica de los involucrados ha despertado críticas sobre el manejo discrecional de los recursos municipales y el acceso inequitativo a empleos públicos.
A pesar de las evidencias documentadas, el gobierno municipal no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la situación. Organizaciones civiles y ciudadanos han comenzado a cuestionar la transparencia y la legalidad de estas contrataciones, solicitando que se realicen auditorías e investigaciones para determinar posibles responsabilidades.
Este caso se suma a otros señalamientos sobre presuntas irregularidades en la administración de José Manuel Alonso Ramírez, lo que genera incertidumbre sobre la gestión municipal en San Martín Texmelucan.