Seguridad para Puebla, buenas cuentas
en 40 días
En caso de mantener esta tendencia,
podría ser un alivio para la ciudadanía
Por Rodolfo Herrera Charolet
Buenas cuentas reflejan la
administración coordinada entre los municipios de Puebla y el gobierno del
Estado, en donde mantenerse esta tendencia, podría representar un alivio a la
ciudadanía en cuanto a incidencia delictiva.
En el caso de la Ciudad Capital, la
administración municipal encabezada por el presidente José Chedraui Budib, quien,
en coordinación con los mandos policiales del Estado, ha logrado una reducción
en la incidencia delictiva que se refleja en un promedio de 192 delitos
denunciados, contra los 217 que mantuvo la administración de Eduardo Rivera,
bajo el mando de su suplente Adán Domínguez Sánchez.
De enero a septiembre del 2024, la
administración panista, logró acumular un total de 1955 delitos denunciados,
según datos publicados por la Fiscalía General del Estado. En contraste del
promedio a la baja de la administración morenista.
Según datos del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2024, Puebla capital
acumuló 5,170 carpetas de investigación, representando el 41.5% del total en el
territorio estatal. Cuyas cifras mayores se concentraron en la administración
que concluyó el 14 de octubre del año em curso.
Descenso de criminalidad y aumento
del turismo
El descenso en la criminalidad en la
ciudad capital ha tenido un impacto positivo en la economía local, estrategia
que el gobierno del Estado impulsa con buena recepción y atención de los
presidentes municipales que coordinan sus esfuerzos en dicha tarea. En virtud
de que, a mayor seguridad, se incrementa la confianza de los visitantes, que se
refleja en mayor derrama económica.
Según el secretario de Economía y
Turismo del Municipio, Jaime Oropeza Casas, en los primeros 40 días de la nueva
administración, el turismo y actividades artísticas como culturales, generaron
una derrama económica de poco más de 21 millones de pesos. En dicho periodo,
que se analiza, se llevaron a cabo convenciones y congresos con la afluencia de
más de 3 mil visitantes, tanto nacionales como internacionales. Destaca la
organización y recepción de la Expo Convención Internacional de la Asociación
Mexicana de Jefes de Bomberos (AMJB), el Noveno Encuentro Internacional de
Museos de Puebla, Primer Encuentro de la Red Internacional de Mujeres
Científicas y la Edición 49 del Congreso Internacional de Genética Humana.
En cuanto a las actividades
culturales y tradicionales debe destacarse las festividades de Día de Muertos,
con el tapete monumental, la Noche de Museos y corredor de ofrendas, catrinas
monumentales y exhibición de cráneos, en varias calles de la Ciudad de Puebla,
cuyo atractivo consolidó a la metrópoli, como un destino turístico atractivo
para las inversiones relacionadas con la hotelería, gastronomía y servicios
relacionados.
Estas acciones favorecen las
decisiones empresariales de regresar a Puebla y consolidarlo como un sitio
adecuado por los negocios relacionados con el turismo y atención a los
visitantes.
Seguridad y Turismo
El reto de la seguridad en los
municipios y en especial la Ciudad de Puebla es hoy reconocido como un problema
mundial; mientras que en algunos países la principal amenaza es el terrorismo,
en otros, lo son los delitos relacionados con el crimen organizado, como ocurre
en nuestro país.
A nivel global el problema de la
inseguridad está relacionado con la expansión de redes internacionales de
tráfico ilegal de sustancias, armas y personas. La Organización Mundial del
Turismo (OMT), considera que la seguridad del entorno social es una de sus
prioridades, en donde resulta impostergable reforzar las acciones que mejoren
la seguridad de las personas y sus propiedades.
En México, por más de una década, la
inseguridad representa uno de los principales problemas a resolver, que
enfrenta el país. De acuerdo con estimaciones de la Encuesta Nacional de
Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 que realizó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 59.1% de la población
de 18 años y más, a nivel nacional, considera la inseguridad y delincuencia
como el problema más importante que aqueja hoy en día a su entidad federativa,
en donde la seguridad y el turismo están estrechamente relacionados, ya que la
seguridad es un factor fundamental para proteger la vida, la salud, la
integridad física y psicológica de los visitantes.
Cuando los turistas deciden el
destino turístico, suelen ponderar factores de precio, calidad del servicio,
atractivos naturales y culturales o moda. Sin embargo, el factor de seguridad
tiene un peso relevante en la decisión que se toma, puesto que, al elegir su
destino, la seguridad turística juega un papel preponderante, tanto en la
percepción como en los hechos que se reflejan en los indicadores de
criminalidad.
Al reducirse la incidencia criminal,
se articulan de manera más segura las acciones emprendidas por autoridades y
los prestadores de servicios, evitando que la inseguridad provoque la
desvalorización de los atractivos turísticos y que sus efectos negativos
provoquen a largo plazo daños irreversibles.
Pueblos Mágicos
El lunes 23 de diciembre de 2024, el
gobernador Alejandro Armenta, destacó el éxito turístico que han tenido los
Pueblos Mágicos durante la temporada decembrina, en donde los municipios de San
Pedro Cholula y San Andrés Cholula registraron el 90% de ocupación hotelera,
mientras que Zacatlán alcanzó el 100%.
El éxito y cifra récord en ocupación
hotelera, se atribuye a los buenos resultados en las estrategias de seguridad
pública, relacionadas con la promoción, así como a la riqueza cultural,
gastronómica y natural que ofrecen los Pueblos Mágicos poblanos.
El gobernador afirmó que la alta
ocupación hotelera, además de beneficiar a los hoteles y prestadores de
servicios, es generadora de un importante impacto económico para comerciantes
locales, artesanos y la comunidad en general, que se relacionan con el turismo.
Entre la renuncia obligada de
fiscales, la renovación total de funcionarios del gobierno del Estado, entre
otros cambios que ocurren en la actual administración tanto estatal como
municipales, esperando combatir de frente la corrupción por muchos años imperante,
son acciones que deben ser contadas, no importando los colores partidistas.
¿O no lo cree usted?