Cabeza logo

header ads

Corrupción en Puebla un 87% según PCCI

 La percepción de corrupción en el estado de Puebla alcanzó un preocupante 87% en 2023, posicionando a la entidad en el lugar 30 a nivel nacional, de acuerdo con el informe de la organización Puebla Contra la Corrupción y la Impunidad (PCCI). Este índice ubica a Puebla entre las regiones con mayor percepción de corrupción, empatada con la Ciudad de México y solo superada por Michoacán y Chiapas. Durante el anuncio del relanzamiento de PCCI, José Alejandro Guillén, su director, junto con el presidente Gerardo Navarro, detallaron estos resultados en la presentación de su libro Anatomía de la Corrupción en Puebla.


Además de los altos índices de corrupción, Puebla se encuentra entre las cinco entidades con los salarios más bajos y mayores índices de pobreza en el país, una situación que agrava aún más la percepción de injusticia social y falta de oportunidades económicas. Este panorama se complica con las reformas al Poder Judicial que están en curso, las cuales, según los expertos, pueden politizar la función de jueces y magistrados si estos tienen filiación partidista o son elegidos por voto popular, lo que amenaza la imparcialidad judicial y la transparencia.

La preocupación de los especialistas también se extiende a la posible eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ya que esto podría significar un retroceso en términos de rendición de cuentas y acceso a la información pública. En este sentido, la falta de un organismo autónomo encargado de garantizar la transparencia afectaría el control ciudadano sobre los recursos públicos.

Fundamentos legales:

  1. Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción (DOF, 2016). Esta ley establece las bases para la coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de hechos de corrupción.
  2. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 113. El sistema nacional anticorrupción tiene como objetivo coordinar a las autoridades para combatir este fenómeno de manera efectiva (DOF, 1917).
  3. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (DOF, 2015). Establece el derecho de los ciudadanos a solicitar y recibir información pública, y promueve la transparencia como un mecanismo contra la corrupción.

Estas leyes son cruciales para el combate a la corrupción y la promoción de una cultura de rendición de cuentas en Puebla y en el país【DOF, 1917】【DOF, 2015】【DOF, 2016】.