La violencia juvenil en México sigue siendo un tema delicado y preocupante. El reciente incidente en Tehuacán, donde un estudiante de 13 años falleció después de una pelea fuera de la telesecundaria Manuel Mier y Terán, es un ejemplo trágico de esto. Según el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, el menor recibió un golpe fatal en la mandíbula, y aunque la investigación sigue en curso, Aquino Limón enfatiza la importancia de abordar la violencia en el círculo familiar, no solo en la seguridad escolar.
Este incidente no es aislado. Recientemente, en Ciudad Juárez, Chihuahua, tres adolescentes, incluido uno de 13 años, fueron asesinados a tiros. Estos casos resaltan la necesidad de comprender las causas subyacentes de la violencia juvenil en México.
*Causas de la violencia juvenil en México:*
- _Percepción social_: La sociedad puede ver a los niños y adolescentes como propiedad de los adultos, en lugar de como individuos con derechos ¹.
- _Pobreza y vulnerabilidad_: La falta de oportunidades y recursos puede llevar a la violencia y la delincuencia ².
- _Falta de gobernanza y gobernabilidad_: La inestabilidad y la falta de control en las comunidades pueden contribuir a la violencia ³.
Es crucial abordar estas causas y trabajar juntos para crear un entorno más seguro y pacífico para los jóvenes en México.