Cabeza logo

header ads

Corrupción en Puebla


La impunidad reinante en Puebla: Un obstÔculo para el combate a la corrupción


La falta de acción contra la corrupción en Puebla es alarmante. A pesar de los escÔndalos y pérdidas millonarias, la impunidad prevalece. El caso de la exsecretaria de Finanzas, María Teresa Castro Corro, es emblemÔtico. Aunque se le atribuyen pérdidas de 606 millones de pesos en Accendo Banco y 6,500 millones de pesos en Fóndika, no ha enfrentado sanciones ni procedimientos administrativos o penales.

Otra exfuncionaria protegida por la impunidad es Amanda Gómez Nava, exsecretaria de la Función Pública y titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE). Su gestión estuvo marcada por omisiones y escÔndalos financieros, incluyendo la pérdida de 606 millones de pesos en Accendo Banco.

Irregularidades en los municipios

Los informes individuales de auditorƭa de la ASE revelan irregularidades y daƱos patrimoniales significativos en varios municipios:

- Puebla: 9 observaciones, por 214 millones de pesos

- TehuacƔn: 4 observaciones, por 46.4 millones de pesos

- San AndrƩs Cholula: 9 observaciones, por 230.7 millones de pesos

- Huejotzingo: 18 observaciones, por 154.1 millones de pesos

- Amozoc: 28 observaciones, por 16.8 millones de pesos

- Chignahuapan: 35 observaciones, por 7.7 millones de pesos

De los 217 municipios auditados, 146 tienen observaciones, pliegos y probables daƱos patrimoniales.


La respuesta de los diputados

A pesar de estas irregularidades, los diputados salientes aprobaron los dictÔmenes que contienen los 327 informes individuales de auditoría sin debatir ni cuestionar los hallazgos. Esto sugiere un cómplice silencio que permite la continuación de la impunidad.

La situación es preocupante y requiere una respuesta firme y transparente para combatir la corrupción y proteger los recursos públicos en Puebla.


Definición y Consecuencias de la Corrupción

De acuerdo con el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad y de Mejora de la Gestión PĆŗblica 2019-2024 y el Código de Ɖtica de la Administración PĆŗblica Federal, la corrupción se define como:

*"El abuso de cualquier posición de poder, público o privado, con el objetivo de generar un beneficio indebido a costa del bienestar colectivo o individual."

En términos simples, la corrupción implica utilizar un cargo público o privado para obtener beneficios personales o para terceros.


Consecuencias de la Corrupción

La corrupción frena el desarrollo nacional al:

- Desviar fondos pĆŗblicos destinados a servicios esenciales como hospitales, escuelas y carreteras

- Financiar campaƱas polƭticas ilegales

- Otorgar concesiones indebidas a cambio de beneficios personales


Participantes en la Corrupción

La corrupción involucra a dos partes:

1. La persona servidora pĆŗblica que viola la ley

2. El particular que ofrece o recibe beneficios indebidos.

Como decían nuestras abuelas: "Tanto peca el que mata a la vaca, como el que le agarra la pata". Ambas partes son responsables de perpetuar la corrupción.


Importancia de la Transparencia y la Responsabilidad

Es fundamental combatir la corrupción para garantizar el bienestar colectivo y el desarrollo nacional. La transparencia y la responsabilidad son clave para prevenir y erradicar esta prÔctica nociva.