Posiblemente el aumento en la inseguridad pública, la falta de medicamentos y empobrecimiento de la población, son los factores que influyen en la aprobación presidencial.
En sólo dos meses la aprobación de los poblanos al presidente Andrés Manuel López Obrador cayó 13.5 puntos. Con aprobación del 65 por ciento en el mes de enero a 51.5 por ciento en la primera semana de marzo de este 2022, de acuerdo a los resultados de la encuesta hecha por México Elige.De acuerdo con la consulta hecha por México Elige, el Ejecutivo Federal tiene una aprobación a nivel nacional del 49.8 por ciento durante el mes de marzo, teniendo una tendencia a la baja desde que inició el año.
En cuanto al respaldo por parte de los poblanos para el presidente López Obrador, se indica que este se encuentra actualmente en un 51.5 por ciento de los poblanos aprueba su gestión como presidente de la república.
Esto exhibe un desplome de dos meses continuos, pues de los 65 puntos de apoyo que tenĆa en enero, bajó 8.3 puntos para quedar en 56.7 por ciento de aprobación en febrero; mientras que en la Ćŗltima evaluación de marzo descendió 5.2 puntos mĆ”s para quedar en 51.5 por ciento.
Puebla se colocó en el lugar 22 dentro del listado de las entidades en donde existe un mayor apoyo para el mandatario federal, siendo Tabasco en donde mayor aprobación hay con el 72.6 por ciento.
De esta manera, los números no le favorecen a López Obrador en territorio poblano a prÔcticamente un mes de que se lleve a cabo la Consulta de Revocación de Mandato, programada para el 10 de abril, toda vez que perdió 11 puntos de apoyo en las últimas cuatro semanas.
Durante las elecciones del 2018, el apoyo de los poblanos hacia el ahora presidente de la República se vio reflejado con un millón 445 mil 355 votos, siendo la cuarta entidad con mejores números para el Ejecutivo Federal.
Según la encuesta, los estados en donde hay menor aprobación para el presidente son Zacatecas con el 35.5 por ciento, seguido por Querétaro con 38.4 por ciento y de Aguascalientes con 38.7 por ciento. En sentido contrario, en Tabasco tiene una aprobación del 72.6 por ciento, Chiapas con 70.2 por ciento y Oaxaca con 67.5 por ciento.
Seguridad y economĆa, factores en contra
Uno de los aspectos que se destacan en la encuesta es que el 54.7 por ciento de los mexicanos no votarĆan por López Obrador en caso de que pudiera contender por la presidencia para el periodo 2024-2030.
Entre los factores que han influido para que la aprobación del presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador vaya a la baja, se encuentra el tema de seguridad, ya que el 81 por ciento considera que se empeoró en este rubro, mientras que el 71.5 por ciento tambiĆ©n seƱaló que la economĆa del paĆs empeoró.
Asimismo, el tema del abasto de medicamentos ha influido, ya que el 76.9 por ciento afirmó que ha tenido dificultades para poder conseguir una medicina que requiere.