En el contrato de Vital-Led algo
apesta
Avance de
investigación en proceso
Parte III
versión digital
El
presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, pagó en
cuatro meses alrededor de 50 millones de pesos en dos contratos por asignación
directa a Vital-Led Iluminación S.A de C.V., violando
diversas leyes de la materia y con presuntas irregularidades que demandan ser
investigadas. Con capital social suscrito y pagado de 80 mil pesos y aumento de
capital variable por 20 millones de pesos, en aportaciones mensuales de los dos
socios fundadores, lograron un contrato millonario.
Las contradicciones en las que han incurrido los funcionarios públicos entrevistados por diversos medios, la documentación disponible y la cronología de hechos, evidencian irregularidades en el manejo discrecional de poco más de 50 millones de pesos en menos de 30 días, únicamente con un proveedor de servicio.
Las irregularidades se extienden a otros contratos asignados de igual forma y por cantidades millonarias, que en conjunto suman más de 100 millones de pesos en los primeros 100 días de mandato de la administración municipal de la ciudad capital.
Las empresas referidas lograron otros 50 millones de pesos en dos contratos firmados con el gobierno de San Pedro Cholula.
El
origen de la investigación
En un
seguimiento de cuentas públicas a diversos municipios poblanos, en específico a
los pagos realizados por adornos navideños, el ex diputado Rodolfo
Herrera Charolet, fue informado por conducto de las unidades de
transparencia de los gobiernos municipales requeridos, de las erogaciones y
detalle de las adquisiciones, lo que dio origen a otra investigación sobre los
contratos otorgados por alumbrado público.
Cobra especial relevancia los gastos efectuados en San Pedro Cholula y el municipio de Puebla, en donde los excesivos costos que se reflejan en los contratos suscritos por iluminación; en la mayoría de los casos, se realizó por adjudicación directa en franca violación a diversas normas establecidas que deberán de ser auditadas.
La investigación integrada por 13 capítulos, incluye los municipios de Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Zacatlpan, Chignahuapan, Huauchinango, Teziutlán, Huejotzingo y San Martín Texmelucan, entre otros.
Empresas
afines simulan competencia
En dicha
investigación, por el monto erogado, resaltan los pagos realizados a Vital-Led
Iluminación S.A de C.V., en lo sucesivo (Vital-Led) y Energain
de México, S.A. de C.V. (Energain), entre otras. Así como las
afinidades de dichas empresas y sus principales accionistas.
En el caso
de Vital-Led resalta el hecho de que una empresa con 80 mil
pesos de capital social, logró un contrato millonario a pocos días de pretender
competir, supuestamente tras incrementar su capital social variable, en 20
millones de pesos, en donde sus accionistas no exhibieron dicho monto y se
comprometieron a enterarlo en los siguientes 12 meses, lo cual pone en peligro
al erario, por tratarse de una empresa no consolidada que garantice solvencia
económica.
Por otro
lado, la ambigüedad de la ley, en cuanto a que la norma no indica que dicho
capital sea exhibido y pagado. En su caso los estados financieros reflejan el
presunto adeudo de accionistas que a juicio de la contratante, tiene la
capacidad financiera y técnica para cumplir con dicho contrato. En cuanto a la
plantilla laboral, no acreditaron nómina o movimientos ante el Instituto
Mexicano del Seguro Social que garantizara dicha capacidad operativa.
En la
investigación realizada la mayoría de las empresas se encuentran en casas
habitación y/o domicilios residenciales.
Costos
excesivos y adjudicación directa sospechosa
El 30 de diciembre de 2021 el gobierno municipal de Eduardo Rivera Pérez pagó a Vital-Led $22,463,826.70 (Veintidós millones cuatrocientos sesenta y tres mil ochocientos veintiséis pesos 70 centavos) IVA incluido. Por un contrato para modernizar el servicio de alumbrado público a través de la instalación de nuevos luminarios con tecnología LED para las calles y vialidades de la Ciudad. Dicha modernización incluye los adornos navideños para la temporada decembrina 2021.[1]
El 3
de enero de 2002 el gobierno municipal de Puebla realizó un convenio
con Vital-Led por $26,819,275.84 (26 millones
918 mil 27 pesos 84 centavos) IVA incluido, para el servicio de mejora y
modernización del parque lumínico.
Los dos
contratos fueron otorgados por adjudicación directa, aduciendo suficiencia
presupuestal, capacidad económica y técnica del contratante. En el primer
contrato otorgado se recibieron cotizaciones de Energain de México,
S.A. de C.V. y del Grupo Comaelmi, S.A. de C.V., la primera de
ellas con estrecha relación con la contratada y la segunda de
ellas una constructora.
Cronología
de hechos
29-MAY-2018 Constitutiva Vital-Led, según instrumento notarial
70198 volumen 1437 ante el Notario Público 42 de Puebla a cargo de Mario Salazar
Martínez.
12-MAR-2021 Asamblea General de Accionistas por aumento de capital social fijo por $ 30,000.00 y aceptación del nuevo socio Edgar Fernando Nava García que adquiere el paquete accionario, según consta en el protocolo de la Notaría 29 a cargo de Víctor Manuel Aureliano Cortés Padilla,
12-NOV-2021 Protocolo de la Asamblea General de Accionistas de Vital-Led, en
la que se acordó, la venta de acciones e inclusión de un nuevo socio, como el
incremento de capital social en la parte variable en 20 millones de
pesos. Como consta en la escritura pública ante la Notaría 12 de Puebla a
cargo de Esperanza Martínez Orozco.
02-DIC-2021 El director de egresos y control presupuestal José Antonio
Romero López firmó la resolución de suficiencia presupuestal.[2]
02-DIC-2021 A la empresa Vital-Led se le otorgó el contrato para
servicio de mejora y modernización del parque lumínico para el
Ayuntamiento de Puebla, por $22,463,826.70, con duración de 29
días, vigencia que concluyó el 31 de diciembre de 2021. Pagado con
recursos públicos federales del FORTAMUNDF 2021, suscrito con la representante
legal de la empresa Yazmín Jiménez Leal y firman como
contratantes; Edgar Vélez Tirado, Secretario de Infraestructura y
Servicios Públicos; María Xóchitl Zárate Tejeda, encargado de la
Dirección de Servicios Públicos; ambos adscritos a la Secretaría de
Infraestructura y Servicios Públicos.
03-ENE-2022 A la empresa Vital-Led se le otorgó el convenio de
adjudicación directa por 26.8 millones de pesos. Con vigencia del 3 de enero al
31 de marzo de 2022. Por el servicio de mejora y modernización del parque
lumínico para el Ayuntamiento de Puebla.
Aumento
de capital por 20 millones de pesos en Vital-Led para cumplir requisito.
Vital-Led Hasta el 2021 se trataba de una empresa que se había especializado en
temas de iluminación, objeto social que se transcribe en el contrato del
prestador de servicios y que afirma dedicarse a la “compra venta,
importación, exportación y distribución de luminarias LED… (…) la compra,
venta, importación, exportación y distribución de focos ahorradores y otro tipo
de focos… (…) asesorías o consultorías sobre consumo de energía…” Pero
no indica que realicen la instalación por cuenta propia o de terceros del
material lumínico o que den mantenimiento en dicho ramo. Se trata más de una
comercializadora. Con motivo de la expectativa de la asignación de un contrato
millonario se amplió el objeto social para incluir todo tipo de obra
civil, administración y renta de bienes muebles e inmuebles, prestación de
servicios de asesoría y hasta la venta de perfumería, regalos, material de
curación e instrumento quirúrgico y odontológico, material fotográfico, bebidas
no alcohólicas, dulces y cigarros.
El 12
de noviembre de 2022 se realizó el protocolo notarial que incrementó
su capital social en la parte variable por 20 millones de pesos, de la
siguiente forma:
· Yazmin Jiménez Leal.- Representante legal y
accionista. Suscribió un incremento de capital en la parte variable por
$10,000,000.00 (Diez millones de pesos 00/100) exhibiendo la cantidad acordada en
los próximos 12 meses y conservó su aportación de 25 mil pesos, capital
constitutivo parte A.
· Jorge Esteban Becerril Espinosa.- Accionista.
suscribió un incremento de capital en la parte variable por $10,000,000.00
(Diez millones de pesos 00/100) exhibiendo la cantidad acordada en los próximos
12 meses y conservó su aportación de 25 mil pesos, capital constitutivo parte
A.
· Edgar Fernando Nava García.- Accionista.
Aportación por 30 mil pesos en el Capital Social Fijo.
Fichas
personales:
Las empresas
y personas relacionadas tienen los siguientes antecedentes:
Jorge
Esteban Becerril Espinosa.- Con RFC:
BEEJ6109122C0. Antes de fundar en mayo de 2018 Vital Led, con 25
mil pesos, se desempeñó como gerente de ventas (empleado) en la empresa Energain
de México, S.A. de C.V.
Yazmín
Jiménez Leal.- Con RFC: JILY810201CQ2. Antes de fundar en mayo
de 2018 Vital Led, con 25 mil pesos, se desempeñó como asistente de
ventas (empleada) en la empresa Energain de México, S.A. de C.V.
Edgar
Fernando Nava García. Con RFC: NAGE730522HK7.
Accionista de Vital-Led a partir del 12 de marzo de 2021, con aportación
a capital de $ 30,000.00
Empresas exitosas con costo excesivo
para el erario Cholulteca
Las empresas Vital-Led y Energain de México, lograron contratos por más de 45 millones de pesos en San pedro Cholula, pero eso es historia de otro capítulo.
[1] Contrato SISPMP/AD/03/021
documento púbico PNT
https://gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file/sisp/2021/77fracc28b/contrato_serv_2021_sisp_03.pdf
[2] Oficio TM/DECP/0387-2021
documento público PNT
https://gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file/sisp/2021/77fracc28b/autoriza_2021_sisp_0387.pdf
Nota:
Los datos personales y fiscales fueron proporcionados por las autoridades consultadas en sus portales de transparencia y los que obran en el Registro Público de la Propiedad y Comercio.
Parte de esta investigación también se realizó y
publica en:
CAMBIO.- https://www.diariocambio.com.mx/2021/secciones/metropolis/item/45939-lalo-rivera-beneficia-a-edgar-nava-con-49-millones-de-pesos-en-4-meses-por-alumbrado-publico
Hipócrita Lector.- https://hipocritalector.com/periodico/marzo/04Marzo2022.pdf