El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, informó que este dìa le realizaron un cateterismo cardiaco al presidente López Obrador a solicitud del médico.
López Hernández, detalló que el Presidente ingresó al hospital militar a las 10:30 de la mañana de este viernes pues “por los antecedentes del señor Presidente se le realizan estudios preventivos cada seis meses (laboratorio, electrocardiograma, prueba de esfuerzo y/o tomografía)”.
Posteriormente, la Secretaría de Gobernación confirmó que se trató de electrocardiogramas y pruebas de esfuerzo, sin embrago, el personal médico decidió practicar al presidente un cateterismo cardiaco.
“En este procedimiento se encontraron el corazón y las arterias del señor presidente sanos y funcionando adecuadamente”, reveló la dependencia.
Pero, ¿Qué es un cateterismo cardíaco?, se trata de un procedimiento que se hace para diagnosticar o tratar diversos problemas cardíacos.
Durante su realización, se guía un tubo fino y flexible (catéter) a través de un vaso sanguíneo hasta el corazón para diagnosticar o tratar determinadas afecciones cardíacas, como la obstrucción de las arterias o los latidos irregulares.
El cateterismo cardíaco revela información importante acerca del corazón, las válvulas cardíacas y los vasos sanguíneos de este órgano.
En este tipo de procedimiento, los médicos pueden realizar otro tipo de pruebas, administrar tratamientos o extraer un trozo de tejido cardíaco para examinarlo, como la angioplastia coronaria y la colocación de estents coronarios.
Generalmente el paciente permanece despierto durante el cateterismo cardíaco, aunque se administran medicamentos para ayudar a la relajación.
Sobre los beneficios que están detrás de este procedimiento médico, gracias a ello es posible confirmar la sospecha de una enfermedad cardíaca de cualquier tipo, que es de gran ayuda para aquellos pacientes con patología aguda o crónica cardiovascular.