Cabeza logo

header ads

Religión

Separación religiosa por "Motu Proprio"

2015 0908 | Mediante la publicación de dos nuevos documentos pontificios "Motu Proprio" el Papa Francisco confirmó la aprobación de una reforma legal que permitirÔ a los fieles de la iglesia católica poder anular sus matrimonios de una manera mÔs Ôgil y sin ningún tipo de costo.
Con esta nueva legislación canónica, las reformas impulsadas por Francisco entrarĆ”n en vigencia el próximo 8 de diciembre de este aƱo en todos los ritos que componen la catolicidad en el mundo. 


El papa Francisco reformó este martes el procedimiento de la Iglesia católica para anular los matrimonios, haciéndolo mÔs simple, rÔpido y gratuito. En un "motu proprio" (carta papal), el pontífice decidió que una sola sentencia bastarÔ para decretar la nulidad, en vez de las dos que se requerían hasta ahora.

El recurso al tribunal de la sede apostólica romana, la Rota, seguirÔ siendo posible, pero excepcional.

El papa decidió también que el procedimiento sea gratuito para todos, con la ayuda de las Conferencias Episcopales.

Asimismo, un trÔmite mÔs corto estÔ previsto para los casos de anulación mÔs evidentes. En estos casos, el obispo de la diócesis serÔ juez, con el fin de que las decisiones respeten "la unidad católica en la fe y la disciplina".

Reconocer la nulidad del matrimonio equivale a decir que debido a un defecto desde el principio, el sacramento nunca tuvo lugar. Esto permite a los antiguos esposos casarse de nuevo religiosamente.

Otro "motu proprio", con contenido similar, fue publicado para las Iglesias orientales.

Simplifica el proceso

Esta reforma democratiza el trÔmite de anulación del matrimonio católico, pero no modifica los motivos que justifican las anulaciones, un tema que el sínodo de los obispos de octubre próximo abordarÔ.

El papa reafirmó el principio de indisolubilidad del matrimonio, y negó cualquier laxismo.

Esta reforma retoma las recomendaciones de una comisión creada el año pasado por el papa argentino.

El papa actuó "con gravedad pero con gran serenidad, y puso a los pobres en el centro", subrayó el presidente de esta comisión, monseñor Pio Vito Pinto, quien explicó que la reforma expresa una orientación fundamental del Concilio Vaticano II (1962-65), que otorga un papel central a los obispos.

En la carta, el papa hace referencia al "gran nĆŗmero de fieles" que actualmente no pueden anular sus nupcias "debido a la distancia fĆ­sica y moral" con las "estructuras jurĆ­dicas" de la Iglesia.