Movimiento Ciudadano contra Candidaturas Automáticas

 05 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:


Decisión Firme de Movimiento Ciudadano contra Candidaturas AutomáticasLa dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en Puebla ha tomado una postura inflexible al negar cualquier posibilidad de candidaturas automáticas para las elecciones de 2027 a un grupo de exmilitantes del PRI que recientemente se incorporaron al partido, liderados por Néstor Camarillo. Esta medida, anunciada por la líder Fedrha Suriano Corrales, busca preservar la esencia del proyecto naranja como un espacio de compromiso genuino con la ciudadanía, rechazando de plano la idea de que trayectorias políticas previas o influencias externas puedan saltar las filas de los militantes de base. En un contexto de volatilidad partidista, donde las defecciones entre institutos políticos son comunes, esta decisión marca un precedente claro: MC no se convertirá en un refugio temporal para políticos en busca de nuevos aires, sino que exigirá un esfuerzo real de integración y resultados tangibles para cualquier aspirante. Suriano Corrales lo dejó claro al afirmar que "aquí no se va a regalar nada a nadie", subrayando que las postulaciones se ganan en el terreno, con trabajo comunitario y lealtad al proyecto, no con negociaciones opacas o herencias de otros partidos. ***Esta resolución no solo afecta directamente al bloque de ex priistas encabezado por Camarillo, quienes esperaban un trato preferencial tras su adhesión masiva, sino que también redefine las dinámicas internas de MC en Puebla, un estado donde el partido ha luchado por consolidarse frente a gigantes como Morena y la alianza opositora. Al priorizar a quienes han construido el partido desde sus raíces, la dirigencia busca evitar diluciones ideológicas y fortalecerse como una alternativa fresca, alejada de los vicios de la política tradicional. Sin embargo, críticos internos advierten que esta rigidez podría desincentivar adhesiones valiosas en un momento en que MC necesita ampliar su base electoral para competir en 2027, elecciones que renovarán gubernaturas y diputaciones locales en un panorama nacional marcado por la polarización. La implicación es evidente: el grupo de Camarillo deberá demostrar su valor en acciones concretas, como campañas de proximidad social o aportes a la agenda ambiental y anticorrupción de MC, o arriesgarse a quedar marginado en un partido que valora la meritocracia por encima de las alianzas circunstanciales. ***Implicaciones Políticas para el Escenario Electoral de 2027La declaración de Fedrha Suriano Corrales resuena como un mensaje de orden interno en Movimiento Ciudadano, al enfatizar que "Movimiento Ciudadano no será refugio de políticos reciclados ni trampolín de ambiciones personales", lo que cierra explícitamente la puerta a cualquier imposición de candidatos ajenos a la estructura partidaria. Este posicionamiento surge en un momento delicado para Puebla, donde las elecciones intermedias de 2027 podrían reconfigurar el mapa de poder local, con MC apostando por ir en solitario para diferenciarse de coaliciones que diluyen su identidad progresista y ciudadana. La llegada de ex priistas como Néstor Camarillo, con su bagaje de experiencia legislativa y redes en el tricolor, representaba una oportunidad para inyectar músculo electoral, pero la dirigencia opta por un enfoque purista que privilegia la formación ideológica y el apego a principios como la austeridad y la paridad de género, evitando que el partido se perciba como un mero vehículo para carreras individuales. ***A futuro, esta estrategia podría consolidar a MC como una fuerza autónoma en Puebla, atrayendo a independientes y jóvenes desencantados con el bipartidismo, pero también genera tensiones que podrían fracturar al grupo de recién llegados, algunos de los cuales podrían optar por regresos al PRI o migraciones a otros espacios opositores. En el panorama nacional, donde 2027 será un ensayo para las presidenciales de 2030, esta decisión de Puebla envía una señal a la cúpula de MC sobre la importancia de mantener la cohesión interna, especialmente tras alianzas fallidas en elecciones pasadas. Para Néstor Camarillo y sus aliados, el camino ahora implica sumergirse en las bases del partido, participando en foros ciudadanos y contribuyendo a iniciativas locales como la defensa de derechos indígenas o la sostenibilidad urbana, con la esperanza de revertir la percepción de "recién llegados" y ganarse un lugar en la contienda. De no lograrlo, el mensaje de Suriano Corrales podría interpretarse como una barrera infranqueable, redefiniendo lealtades y estrategias en un ecosistema político poblano cada vez más fragmentado. ***