INSEGURIDAD

 05 de noviembre de 2025 | Redacción EPrensa:


Captura de Generadores de Violencia en el Norte de PueblaEn una operación conjunta que demuestra la coordinación entre fuerzas de seguridad, las autoridades capturaron a Marvin N., alias "El Gama", un criminal de alto perfil que siembra terror en el norte de la capital poblana. Este individuo, considerado uno de los principales generadores de violencia en la zona, estaba vinculado directamente al narcomenudeo y a múltiples actos delictivos que han azotado la región, convirtiéndolo en un objetivo prioritario para las instituciones encargadas de la seguridad pública. Su detención no solo representa un alivio inmediato para las comunidades afectadas, sino que también desarticula una red clave de distribución de sustancias tóxicas que operaba con impunidad, afectando la tranquilidad de miles de habitantes y exacerbando los problemas de inseguridad en barrios vulnerables. ***La intervención se llevó a cabo con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y elementos de la Marina, destacando la peligrosidad del sospechoso que requirió un despliegue especial para su captura. Junto a "El Gama" fue detenida Liliana N., su cómplice principal, y se aseguraron dinero en efectivo así como envoltorios con posible droga, evidenciando la magnitud de sus actividades ilícitas. Este golpe al crimen organizado envía un mensaje claro sobre la determinación de las autoridades para combatir el narcomenudeo, aunque expertos advierten que se necesitan acciones sostenidas para prevenir la reestructuración de estas bandas y restaurar la confianza ciudadana en áreas de alto riesgo. ***Detenciones por Narcomenudeo en Zonas UrbanasLas autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública lograron una captura significativa en la colonia Guadalupe Hidalgo, al sur de Puebla, donde tres presuntos narcomenudistas fueron detenidos en flagrancia mientras intentaban distribuir sustancias ilícitas. Los involucrados, identificados como Arturo N. de 40 años, Jesús N. de 32 y Xóchitl N. de 27, formaban un grupo mixto que operaba con audacia en esta zona residencial, poniendo en riesgo la salud y la seguridad de la comunidad. Durante la revisión, se incautaron más de 140 paquetes conteniendo marihuana, cocaína, crack y cristal, lo que confirma su rol en la cadena de distribución al menudeo y resalta la presencia de redes delictivas en entornos urbanos cotidianos. ***El operativo, ejecutado por las Fuerzas Especiales de Reacción Inmediata, resultó en la puesta a disposición de los sospechosos ante el Ministerio Público, donde se determinará su situación legal mientras la mercancía queda bajo custodia estatal. Esta acción no solo interrumpe temporalmente la oferta de drogas en el área, sino que también subraya la importancia de la vigilancia constante en colonias como Guadalupe Hidalgo, donde el narcomenudeo ha contribuido a un aumento en delitos asociados como robos y extorsiones. Las autoridades enfatizan que estas detenciones son parte de una estrategia más amplia para desmantelar células criminales y fomentar la denuncia ciudadana, aunque persisten desafíos para erradicar por completo estas operaciones clandestinas. ***Hallazgo de Giovanny Morales y Sospechas de DelitoTras dos días de intensa búsqueda que movilizaron a familiares, autoridades y la comunidad, el cuerpo de Giovanny Morales Valencia, un joven de 29 años conocido como "El Botas", fue hallado sin vida en Amozoc, Puebla, confirmando las peores sospechas de sus allegados. Reportado como desaparecido el 2 de noviembre, Giovanny fue visto por última vez en el Barrio Santiaguito, donde se separó de su hermana para dar un paseo rutinario, dejando un vacío inmediato en su familia que trabaja como ayudante de mecánica en un taller de Cholula y no presentaba adicciones conocidas. La ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía General del Estado detalló su descripción física y vestimenta, pero el desenlace trágico ha transformado la esperanza en una demanda urgente de justicia. ***Fuentes extraoficiales apuntan a que la muerte podría tratarse de un delito, posiblemente ligado a amenazas previas de una familia con la que mantenía conflictos, lo que añade un matiz de posible venganza o ajuste de cuentas a la investigación en curso. La familia Morales Valencia, devastada por la pérdida, ha utilizado redes sociales para exigir respuestas rápidas y un esclarecimiento exhaustivo, recordando que Giovanny era un joven trabajador sin historial delictivo. Este caso resalta la vulnerabilidad de personas comunes en zonas como Amozoc y la necesidad de fortalecer mecanismos de alerta temprana para prevenir tragedias similares, mientras las autoridades continúan recolectando evidencias para determinar la causa exacta y perseguir a los responsables. ***Madre Simula Secuestro con Hijos en AtlixcoEn un acto desesperado que desató pánico generalizado en Atlixco, una madre de familia fingió su propio secuestro junto con sus hijos menores para evadir el pago de una deuda pendiente, utilizando una fotografía impactante que circuló ampliamente en redes sociales. La imagen, en la que aparecía sometida con un arma apuntando a la cabeza de los niños, alertó al acreedor quien, temiendo por sus vidas, solicitó auxilio inmediato, lo que precipitó la intervención rápida de la Fiscalía General del Estado y transformó una disputa financiera en una crisis comunitaria. Este engaño no solo manipuló la empatía de conocidos y extraños, sino que expuso a los menores a un trauma innecesario y generó indignación por el uso de niños en una simulación tan cruel. ***La investigación reveló rápidamente que no existía riesgo real, confirmando la orquestación por parte de la mujer para ganar tiempo, aunque la simulación de un delito podría acarrear cargos por falsedad ante la autoridad o denuncia falsa según el Código Penal de Puebla. La comunidad de San Jerónimo Coyula, donde ocurrió el incidente, ha expresado su repudio en línea, criticando la difusión de imágenes violentas que simulan privación de libertad y cuestionando la salud mental de la involucrada. Este episodio subraya los peligros de las deudas no atendidas y la urgencia de programas de apoyo familiar, mientras las autoridades prosiguen con las indagatorias para configurar jurídicamente el caso y evitar precedentes que fomenten conductas similares. ***Robo en Barbería de Texmelucan mediante BoqueteEl propietario de una barbería en San Martín Texmelucan amaneció con una sorpresa amarga al descubrir un boquete en la barda de su establecimiento en la calle Doroteo Arango, por donde delincuentes ingresaron durante la madrugada para llevarse diversos artículos de valor. Este método sigiloso, que permite a los ladrones actuar sin alertar a vecinos, ha marcado el tercer incidente similar en la zona, evidenciando un patrón delictivo que aprovecha la vulnerabilidad de comercios cerrados y la falta de sistemas de seguridad avanzados. La Policía Municipal acudió de inmediato para confirmar el robo y recabar evidencias, pero los responsables escaparon sin dejar rastro, dejando al dueño con pérdidas materiales y una sensación de inseguridad creciente. ***El robo en la barbería Reyes resalta cómo estos asaltos nocturnos no solo afectan económicamente a pequeños negocios, sino que erosionan la confianza en la zona del camino a San Rafael Tlanalapan, donde los boquetes se han convertido en una técnica recurrente para forzar entradas. Autoridades locales han intensificado patrullajes en respuesta, recomendando a comerciantes reforzar sus bardas y cámaras de vigilancia, aunque la ausencia de capturas hasta ahora genera frustración. Este caso invita a reflexionar sobre la necesidad de estrategias preventivas comunitarias para contrarrestar el aumento de robos oportunistas en municipios como Texmelucan. ***Desvalijamiento Rápido de Camioneta en Vía AtlixcáyotlEn un acto de audacia que duró apenas minutos, un grupo de delincuentes desvalijó por completo una camioneta estacionada en el aparcadero del MEGA sobre la Vía Atlixcáyotl, quitando las cuatro llantas, rompiendo un cristal y apoderándose de todas las pertenencias de valor en el interior mientras el propietario realizaba compras. El video del incidente, difundido en redes sociales, muestra el vehículo abandonado y destrozado, simbolizando la impunidad con la que operan estos robos en zonas comerciales concurridas, donde la vigilancia parece insuficiente pese al pago por el servicio de estacionamiento. La víctima, al regresar, expresó su indignación no solo por las pérdidas, sino por la negativa del personal de la tienda a asumir responsabilidad alguna. ***Este robo relámpago expone las debilidades en la seguridad de grandes superficies como el MEGA, donde la alta afluencia de visitantes se convierte en oportunidad para los criminales que actúan con rapidez y sin temor a interrupciones. La difusión viral del video ha impulsado llamados a mayor presencia policial y mejoras en los sistemas de monitoreo, aunque hasta el momento no hay reportes de detenciones ni recuperación de los bienes. Casos como este subrayan la frustración de conductores y consumidores, impulsando debates sobre la accountability de los comercios en la protección de vehículos y pertenencias. ***Accidente Fatal en Carretera Teyuca-HuaquechulaUna mujer de 37 años, identificada como Rosalía N., perdió la vida tras un accidente vial en el tramo Teyuca-Huaquechula, donde su automóvil blanco salió de la carretera y se impactó contra un árbol por causas aún bajo investigación. El siniestro ocurrió en la tarde del martes, dejando a la conductora en estado grave que requirió atención prehospitalaria inmediata de Tepeojuma, pero pese al traslado urgente al Hospital General de Izúcar de Matamoros, falleció horas después debido a la severidad de sus lesiones. Este trágico evento ha cobrado una vida más en una vía conocida por su historial de percances, recordando la fragilidad del tránsito en rutas regionales. ***Elementos de la Guardia Nacional y autoridades municipales tomaron conocimiento para indagar la mecánica exacta del choque, explorando factores como condiciones del camino o posibles fallas vehiculares. La muerte de Rosalía deja un vacío en su entorno familiar y comunitario, mientras resalta la necesidad de campañas de concientización sobre manejo seguro y mejoras en la infraestructura vial. Incidentes como este impulsan reflexiones sobre prevención, desde señalización adecuada hasta apoyo psicológico para deudos, en un contexto donde las carreteras poblanas demandan mayor atención estatal. ***Choque por Alcance en Autopista México-PueblaUn choque por alcance entre dos camiones de carga en la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 77 en San Matías Tlalancaleca, generó una reducción temporal de carriles y alertas para conductores en dirección a la Ciudad de México. El incidente, reportado la mañana del miércoles, involucró daños materiales significativos pero afortunadamente no dejó personas lesionadas, permitiendo una respuesta rápida de la Guardia Nacional división carreteras y paramédicos de Caminos y Puentes Federales. El abanderamiento en sitio y la llegada de grúas facilitaron la remoción de las unidades, liberando la vía tras maniobras que afectaron el flujo vehicular habitual. ***Este percance resalta los riesgos inherentes al transporte de carga pesada en arterias principales, donde un simple error puede desencadenar congestiones masivas y poner en jaque la movilidad regional. Autoridades recomiendan precauciones como mantener distancia segura y respetar límites de velocidad, especialmente en tramos propensos a accidentes por alto tráfico. Aunque el saldo fue solo material, el evento sirve como recordatorio de la importancia de revisiones vehiculares periódicas y la vigilancia constante para mitigar impactos en usuarios diarios de esta ruta vital. ***Arma de Fuego en Plantel Educativo de ChietlaUna situación de alarma se vivió en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 185 de Chietla, cuando un alumno de 15 años fue detectado portando un arma de fuego dentro del plantel durante la mañana del miércoles, activando protocolos de seguridad inmediata por parte del personal docente. La rápida separación del estudiante del resto de la comunidad escolar evitó riesgos mayores, mientras se solicitaba apoyo a la Marina, Policía Municipal y paramédicos, quienes aseguraron el arma y verificaron la ausencia de amenazas inminentes para los demás alumnos. Los padres del menor fueron notificados al instante, transformando una jornada escolar en un incidente que cuestiona la penetración de violencia en entornos educativos. ***Dado que la posesión de armas es un delito grave independientemente de la edad, el caso se canalizará al sistema de justicia para adolescentes, donde se investigará el motivo de la introducción del arma y se resolverá el procedimiento legal. Este suceso en Chietla subraya la urgencia de revisiones más estrictas en escuelas y programas de prevención contra la proliferación de armas entre jóvenes, posiblemente influenciados por contextos familiares o sociales conflictivos. La comunidad educativa, aunque resguardada, demanda acciones preventivas para restaurar la percepción de seguridad en planteles como el CBTA 185. ***Informe Semanal de Seguridad en Puebla por Día de MuertosLa Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla reportó un saldo operativo positivo en la semana del 28 de octubre al 3 de noviembre, con 3,879 servicios de auxilio atendidos, 144 detenciones y el aseguramiento de 781 gramos de drogas, reflejando un esfuerzo sostenido por el orden público. Se inspeccionaron 643 vehículos, remitiendo 108 al corralón por irregularidades, y en el marco del Operativo Angelópolis se rescataron seis migrantes extranjeros, sumando 58 en la administración actual. Además, pruebas de alcoholímetro arrojaron 10 positivos de 12, con ocho conductores ante el juez cívico, mientras se decomisaron 176 paquetes de drogas, tres pistolas y 25 vehículos robados. ***El período incluyó un saldo blanco en las celebraciones del Día de Muertos, con 347 elementos desplegados del 25 de octubre al 2 de noviembre sin incidentes mayores, y la localización de 14 personas desaparecidas vía la Célula de Búsqueda. Estas cifras, detalladas por el titular Félix Pallares Miranda, destacan la efectividad en prevención de delitos y protección de vulnerables, aunque persisten retos como el narcomenudeo y el robo vehicular. El informe refuerza el compromiso con la ciudadanía, invitando a la colaboración para mantener la tendencia descendente en inseguridad durante festividades clave. ***Juicio Prolongado por Feminicidio de Cecilia MonzónSiete meses han transcurrido en el juicio por el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, asesinado en mayo de 2022, sin que se vislumbre una sentencia contra Javier López Zavala, ex candidato a la gubernatura de Puebla, señalado como autor intelectual y recluido en el penal de San Miguel junto a los cómplices Jair N. y Silvestre N. Helena Monzón, hermana de la víctima, denuncia el desgaste emocional de su familia tras 68 audiencias, siguiendo el proceso a distancia desde España con su madre y documentando dilaciones como ausencias de la defensa o suspensiones por enfermedades. En redes, Helena clamó: “Parece que las condenadas somos mi madre, mi familia y yo, y no los asesinos de Ceci”, criticando estrategias que prolongan lo inevitable pese a órdenes judiciales para audiencias diarias. ***Pruebas desahogadas incluyen periciales, testimoniales y materiales como videos, mapas y registros telefónicos que ubican a los responsables, destacando la confesión de Jair N. en 2022 admitiendo su rol directo. La Secretaría de Seguridad Pública evalúa un traslado de López Zavala a un penal federal por seguridad, mientras el tribunal urge agilizar el fallo. Este caso emblemático expone fallas sistémicas en la justicia de género, donde la impunidad revictimiza a familias y demanda reformas para juicios expedito en feminicidios, asegurando que la memoria de Cecilia impulse cambios estructurales. ***Muerte de la Influencer "Barbie Humana" por CirugíasLa influencer brasileña Barbara Jankavski, de 31 años, conocida como la "Barbie Humana" o "Inhuman Doll", fue hallada sin vida en una residencia de São Paulo tras someterse a 27 cirugías estéticas para emular una muñeca, invirtiendo más de un millón de pesos en procedimientos que alteraron su apariencia y la catapultaron a la fama con 55 mil seguidores en Instagram. Servicios de emergencia respondieron a una llamada de auxilio, pero declararon su muerte en el sitio, iniciando una investigación por deceso sospechoso pendiente de autopsia; una amiga mencionó una lesión ocular horas antes, aunque no se confirma relación. Semanas previas, Barbara compartió un video de ojos amoratados post-cirugía, bromeando sobre cicatrices, lo que ahora genera reflexión sobre su obsesión por la transformación. ***El fallecimiento provocó condolencias masivas en redes, con mensajes como “Viviste la vida que querías, y eso nos consuela un poco”, sumándose al de Fernanda Oliveira da Silva, otra brasileña de 30 años muerta días antes por riesgos estéticos similares. Este caso alerta sobre los peligros de cirugías extremas impulsadas por estándares de belleza irreales y presiones sociales en influencers, cuestionando la regulación de procedimientos invasivos y el impacto psicológico de la fama virtual. La trayectoria de Barbara, desde campañas publicitarias hasta apariciones televisivas, deja un legado controvertido que invita a debates sobre autoaceptación en la era digital. ***Giro Familiar en el Asesinato de Valeria MárquezEl asesinato de la influencer Valeria Márquez en su salón de belleza Blossom The Beauty Lounge en Zapopan tomó un giro inesperado al apuntar sospechas hacia su tío Armando como posible responsable, según revelaciones de una testigo cercana, Ana, en una entrevista con el periodista Javier Ceriani. Ejecutada durante una transmisión en vivo en TikTok, el crimen inicialmente se ligó a crimen organizado o pasional, con pesquisas hacia su amiga y acompañante, pero ahora emergen conflictos familiares y de negocios como eje central. Ana destacó la ausencia inusual de Armando y el novio de Valeria ese día, pese a la alta demanda del salón donde eran socios, sugiriendo planificación interna. ***En el funeral, la tía de Valeria aconsejó al padre no indagar más, sospechando del tío, lo que añade capas de disputas por el negocio compartido y contrasta con hipótesis previas. Esta evolución familiar complica la investigación, manteniendo abiertas líneas de crimen organizado, y conmociona a la opinión pública por el drama íntimo detrás de la fama de Valeria. El caso resalta vulnerabilidades de influencers en entornos personales, demandando exhaustivas pesquisas para justicia y prevención de tragedias motivadas por codicia o rencores ocultos. ***Youtuber "El Custodio" Implicado en Triple HomicidioRoberto Carlos, conocido en YouTube como "El Custodio", permanece prófugo tras el asesinato de tres personas en el fraccionamiento Real de Valle de Acolman, Estado de México, el 4 de noviembre, donde disparos alertaron a vecinos y dejaron una herida adicional. En un video en su canal, el youtuber se justifica en legítima defensa, alegando que las víctimas eran invasores que lo amenazaron por años para invadir su propiedad, actuando para proteger su vida y hogar en un contexto de conflictos prolongados. Su contenido, enfocado en seguridad pública con memes y videos de vigilancia, incluye una publicación reciente como "Caballero de la Noche", ironizando su rol autoproclamado. ***Vecinos contradicen su versión, negando invasiones y atribuyendo el tiroteo a una disputa por un vehículo de transporte público estacionado, involucrando a un matrimonio vecino y un taquero defensor, con uno de los hijos herido. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió una carpeta para esclarecer hechos, buscando a Roberto mientras su huida genera controversia sobre vigilantes armados en redes. Este incidente cuestiona la glorificación de la autodefensa en plataformas digitales y los límites entre justicia personal y legal, exponiendo tensiones comunitarias en fraccionamientos. ***