Publicación de Criterios de Auditoría por el SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer una serie de indicadores para programar auditorías dirigidas a contribuyentes que incurren en conductas de alto riesgo. Identificó prácticas como realizar operaciones con factureras o nomineras, presentar pérdidas fiscales recurrentes, simular o abusar de deducciones, omitir declarar ingresos, abusar de estímulos fiscales, mostrar inconsistencias entre compras e importaciones y ventas, importar productos a precios por debajo del mercado, incumplir regulaciones no arancelarias, no pagar retenciones por empleados, operar con paraísos fiscales, solicitar devoluciones improcedentes o pagar menos impuestos en tasa efectiva comparada con su sector. Priorizó a los contribuyentes con mayores calificaciones de riesgo para iniciar auditorías, proyectando un número específico de revisiones para 2026 según el padrón auditable. Implementó estos criterios rigurosos para combatir la evasión y elusión fiscal, asegurando un enfoque basado en la legalidad.Investigación de Huachicol Fiscal por Rafael Marín MollinedoRafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), anunció la apertura de más de siete mil carpetas de investigación contra el sector petrolero por huachicol fiscal. En una entrevista en Palacio Nacional, detalló que recuperó más de 225 mil millones de pesos mediante acciones contra el robo de combustible, deteniendo a empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares y civiles involucrados. Durante otra entrevista, catalogó el huachicol fiscal como un “cáncer” y explicó que subsistió por un pacto entre aduanas y grupos criminales, donde los contrabandistas alteraban documentos como pedimentos y fracciones arancelarias para evadir impuestos. Afirmó que las irregularidades se detectaron al revisar cargamentos de combustibles compartidos con Estados Unidos, destacando que modificaban documentación que llegaba correcta desde el extranjero. Subrayó que la reforma a la Ley Aduanera fortalecerá los controles sobre aduanas, agentes y empresas.Sanciones a Instituciones Financieras por Claudia SheinbaumClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, comentó sobre las sanciones impuestas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero para el narcotráfico. El 26 de junio, calificó los señalamientos como meros dichos, sin pruebas suficientes. El 13 de octubre, reiteró que no había evidencia contundente conforme a los estándares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), advirtiendo que estas acusaciones podrían generar problemas en el sistema financiero del país. A pesar de sus declaraciones, las sanciones entraron en vigor, afectando a instituciones ya debilitadas, como CIBanco, cuya licencia fue revocada el 10 de octubre, llevándola a liquidación.Depósito de Pago Doble para Pensionados por IMSS e ISSSTELos Institutos del Seguro Social (IMSS) e ISSSTE anunciaron que miles de pensionados recibirán un pago doble en noviembre. El IMSS confirmó que el 3 de noviembre de 2025 depositará la pensión mensual y el aguinaldo anual para jubilados bajo los regímenes de 1973 y Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, quienes cotizaron antes del 1 de julio de 1997. Por su parte, el ISSSTE adelantará la primera parte del aguinaldo, equivalente a 20 días de salario, el 30 de octubre de 2025, para jubilados del régimen del Décimo Transitorio que comenzaron a cotizar antes del 31 de marzo de 2007, con la segunda parte programada para enero de 2026. Ambos institutos recomendaron verificar los depósitos, evitar cajeros en horarios concurridos y desconfiar de mensajes o llamadas solicitando datos bancarios, instando a los pensionados a usar canales oficiales para confirmar detalles.Apoyo a Trabajadores con Crédito InfonavitEl Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó el Seguro de Desempleo para proteger a trabajadores con créditos hipotecarios que pierden su empleo. Activó este beneficio para cubrir el 90% de la mensualidad por hasta seis meses, requiriendo que el beneficiario pague solo el 10% restante más seguros y comisiones. Verificó que el seguro aplica a créditos otorgados desde 2009, siempre que el trabajador tuviera al menos seis meses de relación laboral previa y el desempleo no derive de pensión, invalidez o incapacidad. Indicó que los derechohabientes deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit para comprobar la disponibilidad del Fondo de Protección de Pagos o acudir a un Centro de Servicio Infonavit (CESI) o comunicarse a Infonatel 800 008 3900 para tramitarlo, permitiendo solicitarlo cada cinco años durante la vida del crédito.