Morelos: Madres denuncian tortura, falsificación de documentos y muerte en academia militarizada
Preparan denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos tras muerte de adolescente en campamento de entrenamiento
Por José Herrera | Morelos, 12 de mayo de 2025
La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, ubicada en el estado de Morelos, opera en la sombra de la legalidad, entre prácticas de adiestramiento extremo, amenazas, documentos apócrifos y un patrón sistemático de violencia física, psicológica y administrativa. Todo bajo el eufemismo de “formación disciplinaria”.
Hoy, ese modelo de corrección está señalado por homicidio calificado, tortura y falsificación de documentos oficiales. Las denuncias no son nuevas, pero estallaron tras la muerte de Erick Terán, un menor de 13 años que perdió la vida en un supuesto "campamento de instrucción".
“A mi hijo lo mataron. No fue un accidente, fue tortura. Y no sólo fue mi hijo”, dice Erika Torbellín, madre de Erick, cuya voz resquebrajada resuena como testimonio y acusación.
El horror detrás del uniforme
Según las denuncias hechas públicas por al menos una decena de madres de familia, los menores internados en esta academia sufrían fracturas, quemaduras, infecciones, agresiones físicas y humillaciones constantes, muchas de las cuales ameritaron tratamiento psiquiátrico y psicológico. El supuesto "capitán" Juan Carlos N, director del plantel, es señalado directamente como uno de los agresores.
“Le dio un puñetazo en el estómago, tengo pruebas, mi hijo terminó en urgencias”, afirmó Trinidad Hernández, madre de otro estudiante.
No se trata de un hecho aislado ni de un solo responsable. Las madres hablan de una estructura operativa que incluía a instructores, directivos y personal administrativo, algunos de los cuales enseñaban a los menores el uso de armas fuera del plantel, sin registro ante autoridad alguna.
“Esto ya no era formación militar. Era entrenamiento para la muerte. A lo mejor querían más niños sicarios que cadetes”, denunció Torbellín.
Documentos falsos y cobros ilegales
Además de la violencia física, la academia enfrentará denuncias por la expedición de documentos escolares falsos. De acuerdo con los testimonios, muchos estudiantes no contaban con matrícula oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), y sin embargo se les exigía el pago completo de colegiaturas.
“Mis hijos no están registrados en la SEP y aún así me exigen pagar mayo. Ni clases están tomando”, señaló otra madre, quien solicitó anonimato.
La escuela sigue operando a medias, con clases virtuales irregulares y rumores sobre sesiones presenciales clandestinas. Aunque las instalaciones fueron suspendidas oficialmente, los responsables no cesaron actividades. Y las amenazas contra las madres denunciantes han sido constantes.
La muerte de Erick Terán
El caso más grave —y el que ha catalizado la denuncia internacional— es el de Erick Terán. El adolescente murió en un campamento organizado por la academia. De acuerdo con la necropsia, presentaba hemorragias pulmonares, congestión cerebral, colapso visceral y múltiples lesiones por golpes contundentes, incompatibles con cualquier accidente ordinario.
Este fin de semana, la Fiscalía General del Estado de Morelos confirmó la detención de Angélica N y Juan Carlos N, instructora y director de la academia, respectivamente, por su probable responsabilidad en el homicidio calificado del menor.
La madre de Erick compartió en redes el mensaje más desgarrador:
“Sabía que aún te acordabas de tu madre y me diste el mejor regalo. Te amo, mi amor”.
Rumbo a la Corte Interamericana
Ante la falta de respuesta efectiva de autoridades estatales y federales, las familias anunciaron que preparan una denuncia formal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Argumentan que el caso no es aislado, sino el resultado de negligencia estructural, impunidad y abandono institucional.
“Esto no puede quedar aquí. Si no protegieron a nuestros hijos, lo haremos nosotras”, dijo una de las madres entre lágrimas.
Mientras tanto, la academia militarizada continúa figurando en redes como institución educativa en activo. Y en sus páginas oficiales, aún se promocionan con la frase: "Forjamos el carácter de los líderes del mañana".