Cabeza logo

header ads

Detienen en Zacatlán a 'El Rorro' con subametralladora: violencia rural, impunidad y armas del narco

Detienen en Zacatlán a 'El Rorro' con subametralladora: violencia rural, impunidad y armas del narco.


Por  José Herrera

Zacatlán, Pue.— La violencia armada sigue ganando terreno en la Sierra Norte de Puebla. Esta vez fue en las inmediaciones de Ixtlahuaca, junta auxiliar de Zacatlán, donde fuerzas estatales y federales capturaron a Rafael N., alias “El Rorro”, un hombre de 40 años presuntamente vinculado con actividades criminales en la región, quien portaba armamento exclusivo de uso militar.

El operativo, coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Zacatlán, se desplegó tras un reporte anónimo que alertó sobre detonaciones de arma de fuego. La intervención no solo evitó un posible enfrentamiento, sino que derivó en el aseguramiento de un arsenal que incluye una subametralladora calibre .22 milímetros, dos pistolas tipo escuadra y 75 cartuchos útiles de diversos calibres.

A “El Rorro” también se le incautaron tres cargadores para armas de fuego y una bolsa con hierba verde con características similares a la marihuana. Las armas, sin registros ni permisos oficiales, representan un ejemplo más del tráfico ilegal que circula por las zonas rurales poblanas bajo la sombra de la impunidad.

El sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. No se ha revelado hasta ahora si Rafael N. tiene antecedentes penales o vínculos con grupos delictivos regionales, aunque fuentes extraoficiales no descartan su relación con bandas dedicadas al narcomenudeo y al robo de combustible que operan en la Sierra Norte.

La detención de “El Rorro” exhibe, nuevamente, el preocupante incremento en la circulación de armas de alto poder en zonas alejadas de los centros urbanos, donde la presencia institucional es escasa y la justicia suele llegar tarde, cuando llega. En lo que va del año, la SSP ha realizado al menos una decena de aseguramientos de armamento militar en municipios serranos, sin que ello se traduzca en una estrategia clara y efectiva para contener el flujo de armas ilegales.

El caso recuerda que, en zonas como Zacatlán, la violencia no es episódica, sino estructural: es el resultado de una red de impunidad, abandono institucional y penetración criminal que se ha normalizado ante la ausencia de una política de seguridad integral que contemple no solo el despliegue de fuerzas, sino también el fortalecimiento de los sistemas comunitarios de justicia, la inversión social y la prevención.

Mientras “El Rorro” espera su vinculación a proceso, la pregunta permanece: ¿cuántos más como él continúan operando con libertad en las montañas de Puebla, armados, invisibles y peligrosamente impunes?