Conagua y legisladores trabajan en conjunto para garantizar seguridad hídrica
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, sostuvo una reunión con la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, donde presentó los detalles del Plan Nacional Hídrico, una estrategia clave para garantizar el acceso sostenible al agua en México.
Un cambio de paradigma sobre el agua
Durante su intervención, Morales López destacó la necesidad de un cambio de visión en el marco del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señalando que el agua debe dejar de considerarse una mercancía para ser reconocida como un derecho humano universal. “El acceso al agua en cantidad y calidad suficiente debe ser una realidad para todas y todos los mexicanos”, afirmó.
El director general enfatizó que la firma del Acuerdo Nacional por el Agua será una acción central dentro del Plan Nacional Hídrico. Este acuerdo busca unir esfuerzos de los sectores público, privado y social para garantizar la sustentabilidad y la suficiencia hídrica a largo plazo.
Diálogo con legisladores
La reunión se convirtió en un espacio de diálogo con los diputados de todos los grupos parlamentarios, quienes compartieron sus inquietudes sobre los retos de la gestión hídrica en el país. El diputado Arturo Ávila, secretario de la Comisión, destacó la apertura y disposición de la Conagua para mantener una interlocución permanente con el Poder Legislativo. Esto, según Ávila, permitirá generar políticas públicas más efectivas y alineadas con las necesidades de la población.
Unidad para el futuro hídrico
Al cierre de la sesión, Efraín Morales López agradeció la participación activa de los legisladores y resaltó la importancia de trabajar en unidad para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Hídrico. “Solo mediante la colaboración podremos garantizar suficiencia y seguridad hídrica para los próximos 30 años, protegiendo este recurso esencial para el bienestar de nuestra nación”, concluyó.
Esta reunión refuerza el compromiso del gobierno mexicano de priorizar el acceso al agua como un derecho humano y de trabajar en soluciones sustentables para enfrentar los desafíos del cambio climático y el crecimiento poblacional. 10-12-2024