Martes, 08 Febrero 2022
Tlatlauquitepec se hunde en inseguridad en el arranque de la cuarta administración de Porfirio Loeza Aguilar. Entre los delitos que más se incrementaron en el inicio de su segundo periodo consecutivo, se encuentran los homicidios, los abusos sexuales y las violaciones, así como los robos a transeúnte, a transporte público, y a negocios, así lo muestran los índices de criminalidad en el Estado.
Tras su reelección, Porfirio Loeza Aguilar en el municipio de Tlatlauquitepe, la inseguridad es un nuevo reto que enfrenta, puesto que su incremento es innusual en dicha demarcación territorial y como nunca antes los habitantes se quejan de la inseguridad que está llegando a sus poblados.
De acuerdo con los números oficiales, entre octubre y diciembre de 2020, en Tlatlauquitepec se iniciaron 97 carpetas de investigación por diferentes delitos. Sin embargo, durante el mismo periodo de 2021 la Fiscalía de Puebla comenzó 124 investigaciones.
Lo anterior significa que, en el municipio de Tlatlauquitepec se registraron 27 delitos más entre octubre y diciembre de 2021, respecto al mismo periodo de 2020, justo en el arranque de la segunda administración municipal consecutiva a cargo de Loeza Aguilar.
Entre los delitos más frecuentes en el municipio, son los homicidios, los abusos sexuales, las violaciones, el robo a transeúnte, el robo a transporte público, los robos a negocios y la violencia familiar.
En el caso de las denuncias por el delito de violencia familiar, durante el último trimestre del 2020 se reportaron 19 incidentes, sin embargo, para el mismo periodo de 2021, este delito registró 34 carpetas de investigación, es decir 15 denuncias más.
Mientras tanto, en el caso de robos a transeúnte, entre octubre y diciembre de 2020 no se presentaron denuncias por este delito, sin embargo, para el mismo periodo de 2021 se presentó un incidente.
Lo mismo en el caso de los robos a unidades del transporte público, pues mientras que en el último trimestre de 2020 no hubo denuncias por delito, para el mismo periodo de 2021 se iniciaron dos carpetas de investigación.