Tragedia en Huauchinango: Hallazgo del cuerpo de Lázaro tras deslave

 Tragedia en Huauchinango: Hallazgo del cuerpo de Lázaro tras deslave


La comunidad de Huauchinango enfrenta un nuevo capítulo de dolor con el hallazgo del cuerpo sin vida de Lázaro “N”, de 39 años, localizado la tarde del viernes en el río que atraviesa las inmediaciones de la colonia Chapultepec y el camino a Cuacuila. Este trágico desenlace pone fin a una intensa búsqueda iniciada tras el deslave provocado por las lluvias de la tormenta tropical Jerry, que sepultó la vivienda de Lázaro y su esposa, Celeste Barrios, en la colonia Nuevo Monterrey. La pareja, que había construido su hogar apenas tres meses antes, fue sorprendida por el deslizamiento de tierra que arrasó con todo a su paso. El cuerpo de Celeste fue encontrado días antes en las inmediaciones de Acatlán y Tzahuinco, tras ser arrastrado varios kilómetros por la corriente del río. Los dos hijos de la pareja, de 12 y 19 años, lograron sobrevivir al desastre, aunque permanecen bajo atención médica debido a las lesiones sufridas. Las labores de búsqueda, encabezadas por personal de Protección Civil y Bomberos de Huauchinango, culminaron con la localización de Lázaro, cuya identidad fue confirmada por sus familiares. El cuerpo fue trasladado al anfiteatro municipal para realizar las diligencias legales correspondientes. Las autoridades locales y estatales han expresado sus condolencias y reiterado su compromiso de monitorear las zonas de riesgo en la región, donde las lluvias continúan representando una amenaza. La solidaridad de la comunidad ha sido un pilar fundamental para los familiares, quienes enfrentan el duelo por la pérdida de esta pareja que deja un vacío irreparable en Huauchinango.Controversia en Huauchinango: Solicitud de cuentas de redes sociales a trabajadores municipalesEl ayuntamiento de Huauchinango ha generado controversia al emitir una circular oficial, con fecha del 1 de abril de 2025, en la que se solicita a los trabajadores de la presidencia municipal proporcionar sus cuentas personales de Facebook para monitorear las reacciones en las publicaciones oficiales del gobierno local, el DIF y el presidente municipal, Rogelio López Angulo. Según el documento, firmado por el director de Comunicaciones, José María Gudiño Mote, la instrucción proviene directamente del edil y abarca a todos los niveles de la administración, incluyendo síndicos, tesoreros, secretarios, directores y demás integrantes del gabinete. Esta medida ha sido cuestionada por ciudadanos y especialistas, quienes la consideran una violación a la privacidad y a la libertad de expresión, protegidas por los artículos 6 y 16 de la Constitución Mexicana, así como por la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.La circular, que comenzó a circular en redes sociales tras un reciente regaño público de la presidenta Claudia Sheinbaum al edil de Huauchinango por presuntas omisiones frente a las afectaciones de las lluvias, ha desatado críticas por parte de la ciudadanía, que señala un posible intento de controlar la opinión pública. Especialistas en derecho laboral han advertido que esta solicitud, al no contar con una orden judicial, podría constituir abuso de autoridad y violencia laboral, afectando los derechos fundamentales de los trabajadores. Las autoridades municipales están llamadas a revisar esta directriz y garantizar que las políticas internas respeten los marcos legales, promoviendo un ambiente laboral que fomente la transparencia sin comprometer la privacidad de los empleados.Ambigüedad en la propuesta de la Ley General de Aguas: Críticas de expertosLa propuesta de la Ley General de Aguas, en discusión a nivel nacional, ha sido señalada por expertos como ambigua y carente de soluciones concretas para abordar la crisis hídrica que enfrenta México. Durante un foro realizado en Cholula, Puebla, con la participación de legisladores, representantes de la sociedad civil y especialistas, se destacó que el proyecto legislativo no establece mecanismos claros para garantizar el derecho humano al agua, ni aborda la ineficiencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los sistemas de agua potable. Francisco Castillo Montemayor, exsecretario de Medio Ambiente de Puebla, subrayó que la propuesta carece de precisión en aspectos clave, como la distribución del agua y el saneamiento de afluentes, lo que podría comprometer la efectividad del Plan Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.El diputado federal Alejandro Carvajal destacó que el 40% de los mantos acuíferos del país están sobreexplotados, y que el 76% del agua potable se destina a la agricultura, lo que evidencia la urgencia de modernizar los sistemas de riego y rehabilitar la infraestructura hídrica para reducir las fugas. Los expertos coincidieron en que la falta de claridad en la propuesta legislativa pone en riesgo el acceso equitativo al agua y la sostenibilidad de los recursos hídricos. Las autoridades federales y locales están exhortadas a trabajar en conjunto con la sociedad civil para diseñar una ley que contemple soluciones integrales, garantizando el abastecimiento y la gestión responsable del agua en beneficio de la población.Incumplimiento en la rendición de cuentas: Caso de Anallely y Daniela LópezLa transparencia en el servicio público es un pilar esencial para la confianza ciudadana, y la Ley General de Responsabilidades Administrativas establece la obligación de todos los servidores públicos de presentar su declaración patrimonial y de intereses. Sin embargo, en Puebla, las hermanas Anallely y Daniela López Hernández, delegadas de Bienestar en Libres y de Deporte y Juventud en Tlatlauquitepec, respectivamente, no han cumplido con esta disposición. Anallely, con un sueldo bruto mensual de 19 mil 444 pesos, y Daniela, con un sueldo neto de 20 mil 677 pesos, no tienen disponibles sus declaraciones en la Plataforma Nacional de Transparencia, DeclaraNet Puebla ni la Plataforma Digital Estatal, lo que constituye una omisión grave que contraviene los principios de accountability.Anallely, licenciada en Derecho y Criminología, ha sido señalada además por su relación con Nazario Ramírez, detenido por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que añade cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés. Su actividad en redes sociales, donde presume viajes al extranjero y bienes de lujo, contrasta con su salario declarado, generando dudas sobre la congruencia de su patrimonio. Por su parte, Daniela, encargada de programas para la juventud y el deporte, también omite esta obligación, afectando la percepción de integridad en su gestión. La Secretaría de la Función Pública debe intervenir para garantizar el cumplimiento de estas normas y realizar las investigaciones pertinentes, reforzando los mecanismos de supervisión para evitar que estas omisiones comprometan la confianza en el gobierno estatal.Vínculos de Anallely López con Nazario Ramírez: Implicaciones éticasLa delegada de Bienestar en Libres, Anallely López Hernández, enfrenta señalamientos adicionales por su relación con Nazario Ramírez, empresario detenido el 15 de octubre de 2025 por presuntos delitos de extorsión y narcotráfico vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación. La relación, descrita como cercana e incluso de carácter personal, ha sido documentada en redes sociales, donde ambos aparecen en eventos públicos junto a autoridades locales de la región de Libres. Esta situación plantea serias interrogantes sobre la integridad de las funciones de López en la gestión de programas sociales, especialmente considerando la sensibilidad de su cargo en la distribución de recursos públicos. Las autoridades estatales y federales están llamadas a investigar a fondo cualquier posible influencia indebida, asegurando que las actividades de los servidores públicos se mantengan alineadas con los principios de legalidad y transparencia. Este caso subraya la necesidad de fortalecer los protocolos de supervisión y ética en el servicio público para proteger la confianza de la ciudadanía.