Un nuevo capítulo en la guerra tecnológica? La supuesta destrucción del sistema S-400 indio por misiles hipersónicos chinos en manos pakistaníes
Por Redacción
17 de mayo de 2025
El 7 de mayo de 2025 podría marcar un punto de inflexión en la historia militar contemporánea, si se comprueba la veracidad de los reportes que indican que Pakistán habría lanzado el primer ataque exitoso con misiles hipersónicos en un combate real. De acuerdo con medios oficiales pakistaníes y portales chinos como China Space News y Xinhua, un caza JF-17 Thunder de la Fuerza Aérea de Pakistán, desarrollado en colaboración con China, utilizó misiles CM-400AKG de origen chino para destruir un sistema de defensa aérea S-400 Triumf de fabricación rusa, operado por India y desplegado en Adampur, Punjab.
🛰️ Detalles del presunto ataque:
-
Lugar del ataque: Adampur, estado de Punjab, India.
-
Objetivo destruido: Sistema de defensa aérea S-400 Triumf.
-
Armas utilizadas: Dos misiles hipersónicos CM-400AKG.
-
Velocidad estimada de los misiles: Superior a Mach 5 (~6,100 km/h).
-
Sistema de guía: Navegación inercial combinada con posicionamiento satelital y "hombre en el circuito" (control humano hasta el impacto).
-
Coordinación táctica: Participaron drones, satélites, radares terrestres y aviones de alerta temprana (AWACS), en una red de guerra centrada en datos.
🧪 Implicaciones tecnológicas:
Este supuesto ataque tiene implicaciones históricas: sería el primer uso exitoso de misiles hipersónicos en combate real. La velocidad, maniobrabilidad y precisión de estos proyectiles los hacen casi imposibles de interceptar para los sistemas convencionales, incluidos los más avanzados como el S-400. De confirmarse, sería un duro golpe para la reputación de la industria militar rusa, especialmente en momentos en que Moscú enfrenta múltiples desafíos internacionales y guerras informativas.
Además, evidencia la creciente dependencia tecnológica de Pakistán hacia China, y el avance de Beijing en el desarrollo de misiles hipersónicos, sensores de alta resolución, motores a chorro de nueva generación y guerra en red.
🇮🇳 India niega los hechos: “Pura desinformación”
La versión difundida por Pakistán y replicada en medios chinos fue rechazada tajantemente por el gobierno de India. El Ministerio de Defensa calificó las afirmaciones como “propaganda sin fundamentos”. Según su versión:
-
El sistema S-400 continúa operativo.
-
No hubo daños en Adampur.
-
Fueron interceptados múltiples misiles y drones pakistaníes.
-
La Fuerza Aérea India derribó al menos dos JF-17 y un F-16.
India sostiene que Pakistán está desarrollando una campaña de desinformación orientada a fabricar una narrativa de superioridad táctica que no corresponde con la realidad del campo de batalla.
💣 Una guerra de narrativas y propaganda militar
La situación no solo debe analizarse desde el punto de vista armamentista, sino también comunicacional. Ambas naciones están inmersas en una guerra informativa, donde los éxitos reales o fabricados son utilizados para fines propagandísticos.
-
China, por su parte, ha mantenido un silencio diplomático, sin hacer declaraciones oficiales sobre su presunta participación en la operación. No obstante, medios estatales sí han difundido la noticia como un triunfo de su industria militar.
-
En redes sociales chinas, el hashtag #J10DerrotaRafale superó los 35 millones de visualizaciones, mientras las acciones de Chengdu Aircraft Corporation —fabricante del J-10C— aumentaron en un 30% tras los reportes.
⚔️ El componente estratégico: Cachemira, Rusia y EE.UU.
El ataque no se limitaría al uso de hipersónicos. Según los reportes pakistaníes, también se registró un enfrentamiento aéreo en la zona de Cachemira, donde cazas J-10C —también chinos— derrotaron en combate a aviones Rafale indios, portadores de misiles Meteor de largo alcance.
Pakistán habría empleado misiles PL-15E y una táctica llamada “modelo ABC”:
-
A: Detección con radar terrestre.
-
B: Lanzamiento desde aeronaves.
-
C: Corrección final de trayectoria vía AWACS.
Esta operación contrastó con las limitaciones de interoperabilidad de India, que debe coordinar sistemas rusos, israelíes y franceses en ausencia de una red táctica común.
🌐 Impacto geopolítico global
Este incidente plantea una serie de interrogantes y consecuencias de gran escala:
-
¿Está comenzando una nueva carrera armamentista hipersónica en Asia?
-
¿Puede Rusia seguir vendiendo sus sistemas S-400 con la misma confianza?
-
¿Responderá India con una escalada militar o tecnológica?
-
¿Cómo influye esto en la ecuación de poder frente a Taiwán y el Indo-Pacífico, donde EE. UU. también despliega radares, escudos y misiles?
📉 Conclusión: realidad, propaganda o un poco de ambas
La falta de evidencia independiente vuelve difícil confirmar o desmentir categóricamente las afirmaciones de ambos bandos. Lo que sí es claro es que el conflicto Indo-Pakistaní ha escalado en sofisticación tecnológica y en complejidad informativa.
Por ahora, lo único certero es que las guerras del futuro se pelean tanto en el cielo como en los servidores, los satélites y los trending topics.