29 de octubre de 2015 – Caso 313-10:
Antorchistas invaden terrenos en San Gerónimo Caleras
El 29 de octubre de 2015, en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, en el municipio de Puebla, el propietario de un terreno rústico denominado "Xaltitepec" denunció ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) el despojo de su propiedad por presuntos integrantes de Antorcha Campesina. La denuncia fue formalizada por su abogado defensor, José Luis Ramírez Téllez, del bufete Ramírez Téllez y Asociados, quien llevó el caso bajo la averiguación previa número 769/2015/DZMS.
Detalles del caso
El propietario agraviado, Raúl Paredes Romero, acreditó la legitimidad de su propiedad sobre el terreno mediante documentación legal, incluyendo escrituras de compra fechadas en 1975. Este predio, denominado "Xaltitepec", está ubicado en la colonia Guadalupe Caleras, una zona de alto interés debido a su ubicación estratégica y su valor comercial. Según el expediente, el terreno ha sido de propiedad de Raúl Paredes Romero desde la fecha de adquisición, lo que le confiere derechos legales para impugnar cualquier intento de ocupación ilegal o invasión.
La invasión y la respuesta de las autoridades
La invasión fue llevada a cabo por un grupo de personas presuntamente relacionadas con Antorcha Campesina, quienes, según la denuncia, llegaron al predio sin ningún tipo de autorización legal para realizar ocupaciones. Los invasores procedieron a delimitar el terreno y comenzaron a realizar lotes de venta a otras personas, lo que constituye una acción ilegal. Tras la ocupación, Raúl Paredes acudió a las autoridades para solicitar el desalojo de los invasores y la recuperación de su propiedad.
El abogado defensor, José Luis Ramírez Téllez, destacó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) abrió una carpeta de investigación bajo la averiguación previa mencionada, en la que se solicitó la recuperación inmediata del terreno y la detención de los responsables de la invasión, basándose en las pruebas legales presentadas por el propietario legítimo del predio.
Antecedentes del conflicto y vínculos con Antorcha Campesina
Este tipo de invasiones organizadas por Antorcha Campesina no son aisladas, ya que la organización ha sido señalada en diversas ocasiones por ocupar terrenos de manera ilegal, especialmente en zonas periurbanas y rurales de Puebla, donde el valor de la tierra ha crecido considerablemente en los últimos años. En este contexto, el caso de San Jerónimo Caleras se inserta dentro de un patrón recurrente de disputas territoriales en las que miembros de Antorcha Campesina utilizan su poder organizativo para tomar tierras, justificando las invasiones como parte de un proyecto social, sin embargo, dejando de lado los derechos de propiedad y las leyes locales.
El terreno "Xaltitepec" se encontraba en una zona de desarrollo potencial, lo que hizo que su ocupación tuviera implicaciones económicas, ya que se comenzó a lotificar con fines de venta ilegal. Raúl Paredes Romero intentó por todos los medios evitar que el conflicto se escalara, pero la intervención de la organización facilitó la resistencia de los invasores, quienes siguieron desarrollando actividades de venta de lotes.
Reacciones y seguimiento judicial
El caso fue seguido de cerca por los medios locales, debido a que la PGJ tenía la obligación de actuar conforme a la ley y recuperar el terreno de manera urgente. Sin embargo, la falta de acción rápida por parte de las autoridades locales generó desconfianza entre los habitantes de la zona, quienes comenzaban a dudar sobre la efectividad de los mecanismos judiciales en la recuperación de tierras ocupadas ilegalmente.
A pesar de que el caso fue documentado y radicado en el sistema judicial, las víctimas de invasión en San Jerónimo Caleras se enfrentaron a un largo proceso de espera, que muchas veces fue marcado por la inacción de las autoridades y las demoras en los desahogos legales. La situación también evidenció la complejidad del conflicto, dado que Antorcha Campesina tiene una fuerte presencia en la región, lo que hizo que los involucrados en la invasión se sintieran respaldados por sus líderes, sin temor a las repercusiones legales.
Impacto político y social
El despojo de tierras en San Jerónimo Caleras reflejó la influencia política de Antorcha Campesina, que, a través de sus líderes locales, puede movilizar a grandes grupos de personas para ocupar terrenos, desafiando las normas de propiedad. El caso también sacó a la luz las deficiencias del sistema de justicia en cuanto a la protección de los derechos de los propietarios legítimos y la falta de recursos por parte de las autoridades para llevar a cabo operaciones de desalojo efectivas en estos casos.
El conflicto no solo afectó a Raúl Paredes Romero, sino también a otros propietarios que temían que sus terrenos fueran invadidos, creando un clima de inseguridad jurídica para quienes poseen tierras en zonas rurales y periféricas del municipio.
Conclusión
El despojo de terrenos en San Jerónimo Caleras de 2015 subraya la problemática recurrente de invasiones organizadas por Antorcha Campesina, cuyo modus operandi ha generado conflictos territoriales en diversas zonas de Puebla. A pesar de contar con la documentación legal que acreditaba la propiedad legítima de Raúl Paredes Romero, la falta de respuesta rápida y eficaz por parte de las autoridades pone de manifiesto las dificultades que enfrentan los propietarios legales para proteger sus bienes. Este caso refleja las fracturas en el sistema judicial que facilitan la perpetuación de prácticas ilegales por parte de organizaciones que operan en la región.
Recopilado por: Rodolfo Herrera Charolet
2025 Mapa interactivo - Homicidios