Reporte sobre las acusaciones de plagio en *El Chavo del 8*

Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito, creó *El Chavo del 8*, una de las series más icónicas de la televisión mexicana. Sin embargo, tras el estreno de la serie *Chespirito: Sin querer queriendo* en HBO Max el 15 de julio de 2025, han resurgido en redes sociales debates sobre presuntos plagios en la obra de Chespirito, según un artículo publicado por *Redacción* en la misma fecha.
Videos virales han señalado similitudes entre escenas de *El Chavo del 8* y producciones antiguas como *Los Tres Chiflados* (1922) y *El Gordo y el Flaco* (1929). Mientras algunos fans consideran estas coincidencias como plagio evidente, otros las defienden como homenajes intencionales a clásicos de la comedia.
Un caso confirmado de controversia legal involucra la música de entrada de *El Chavo del 8*, basada en *The Elephant Never Forgets* de Jean-Jacques Perrey, que a su vez adapta electrónicamente *La Marcha Turca* de Beethoven. Esto derivó en una demanda por derechos de autor, resultando en una multa millonaria pagada por Televisa a los propietarios de la composición.
Chespirito se inspiró en diversas fuentes culturales para construir su universo. Su seudónimo deriva de “Shakespearecito”, reflejando la influencia del teatro clásico en la estructura de sus obras. También tomó elementos del cine mudo, especialmente de Charles Chaplin y Buster Keaton, evidentes en el estilo gestual de personajes como El Chavo y El Chapulín Colorado. Además, incorporó el humor blanco típico de la comedia mexicana, con influencias de las carpas, comedias de enredos, juegos de palabras y situaciones cotidianas.
José Herrera