Obras Basura en Puebla: La Herencia de Eduardo Rivera Bajo Escrutinio por Irregularidades en la 5B Sur y Avenida Juárez.
En la
capital de Puebla, las promesas de modernización de la administración panista
de Eduardo Rivera Pérez (2021-2024) se desmoronan bajo el peso de la evidencia:
obras mal ejecutadas que, lejos de resolver problemas, generan nuevos costos
para los poblanos. La calle 5B Sur, ubicada detrás de Plaza Crystal, y la Avenida
Juárez, piezas clave del programa de “Mil Calles” de Rivera, son el epicentro
de un escándalo que revela presuntas irregularidades en la gestión de recursos
públicos. El regidor Leobardo Rodríguez Juárez, presidente de la Comisión de
Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, ha denunciado la pésima
calidad de estas obras, que, a pesar de inversiones millonarias, presentan
deterioros severos en menos de dos años. Este caso pone en evidencia un patrón
de opacidad en la ejecución de proyectos durante la gestión panista, con
posibles redes de complicidad que favorecieron a constructoras, exigiendo una
investigación exhaustiva para sancionar a los responsables. 5B Sur: Una Obra
Millonaria que No Resiste el Tiempo En 2022, Eduardo Rivera Pérez celebró la
rehabilitación de la calle 5B Sur, en la colonia Villa Encantada, como parte de
su programa de “Mil Calles”. La obra, que incluyó pavimentación, banquetas,
rampas, bolardos, señalética y pintura de guarniciones, tuvo un costo superior
a 40 millones de pesos, según el regidor Leobardo Rodríguez. Sin embargo, menos
de dos años después, la calle exhibe baches profundos y un deterioro
generalizado que afecta a automovilistas y peatones. Rodríguez señaló que las
evidencias son claras: los materiales se levantaron tras las lluvias de julio
de 2025, obligando al gobierno actual de Pepe Chedraui a intervenir nuevamente,
desviando recursos de otras prioridades ciudadanas. El regidor anunció que,
junto con la Secretaría de Infraestructura, se está realizando un estudio
técnico para documentar las fallas y presentar denuncias ante la Contraloría
Municipal. Estas acciones buscan determinar responsabilidades y sancionar a
quienes autorizaron o ejecutaron una obra que, lejos de ser una solución, se
convirtió en un problema para los ciudadanos. --- Avenida Juárez: La “Súper Rotonda” que Se
Desmorona La Avenida Juárez, particularmente la intersección con la 19 Sur,
conocida como la “súper rotonda”, es otro ejemplo de los proyectos fallidos de
la administración panista. Inaugurada en septiembre de 2024 bajo la gestión de Adán
Domínguez Sánchez, sucesor de Rivera, esta obra tuvo un costo de 96 millones de
pesos, según el alcalde Chedraui. Promocionada como un “mantenimiento
integral”, los trabajos fueron superficiales, y menos de un año después, las
lluvias de julio de 2025 dejaron al descubierto su fragilidad: el pavimento se
agrietó, los drenajes colapsaron y la rotonda mostró daños significativos.
Rodríguez destacó que se investigará qué se contrató exactamente durante la
gestión de Domínguez, ya que los trabajos, que incluyeron “piedras disfrazadas
de adoquín”, no resistieron las precipitaciones. El subsecretario de
Infraestructura, Edgar Dávila Ramos, confirmó que se han identificado a las dos
empresas responsables —una de ellas Engintra Ingeniería Integral S.A. de C.V.,
con un contrato de 83 millones— y que se revisan las fianzas de vicios ocultos
para obligarlas a reparar los daños. La Contraloría Municipal está recopilando
dictámenes técnicos para sustentar las denuncias contra exfuncionarios de las
gestiones de Rivera y Domínguez. --- Un
Patrón de Opacidad y Mala Ejecución Las obras en la 5B Sur y Avenida Juárez
forman parte de un problema más amplio en la gestión panista: la ejecución de
proyectos con materiales de baja calidad y supervisión deficiente. Rodríguez
enfatizó que “no es posible que en menos de un año o dos representen
afectaciones tras su inauguración”, señalando que la inversión de más de 136
millones de pesos en estas dos obras no se tradujo en beneficios duraderos para
los poblanos. La administración de Chedraui, que asumió en 2024, se enfrenta al
desafío de reparar estas “obras basura” mientras atiende otras demandas
ciudadanas, como el mantenimiento de vialidades y la mejora de servicios
básicos. El regidor subrayó que las denuncias no solo buscan sancionar a los
responsables, sino también evitar que el dinero de los poblanos se desperdicie
en proyectos mal ejecutados. “Como presidente de la Comisión de Infraestructura,
es mi responsabilidad presentar las denuncias ante la Contraloría para que se
dé seguimiento. Se invirtió mucho dinero de los poblanos”, afirmó Rodríguez.
--- Contexto Político: La Sombra del
Cacicazgo El escándalo de las “obras basura” se enmarca en un contexto de
cuestionamientos a las administraciones panistas en Puebla, que han sido
señaladas por priorizar proyectos vistosos sobre soluciones estructurales.
Aunque no se menciona directamente un cacicazgo en la capital poblana, el
control del PAN en el municipio durante las gestiones de Rivera y Domínguez
refleja un sistema donde la falta de transparencia y la asignación de contratos
a empresas específicas —como Engintra Ingeniería Integral— sugieren posibles
redes de complicidad. Este patrón recuerda casos como el de la familia González
Vieyra en Tlachichuca, donde el poder concentrado facilitó irregularidades
presupuestales, o el del síndico Iván Cuautle Minutti en San Pedro Cholula,
acusado de omisiones que beneficiaron a grupos delictivos. La inversión
millonaria en obras que no resisten el paso del tiempo plantea preguntas sobre
los procesos de licitación y supervisión durante la gestión de Rivera. La
Contraloría Municipal, ahora bajo presión para investigar, enfrenta el reto de
esclarecer si hubo favoritismo hacia constructoras o negligencia deliberada en
la ejecución de los proyectos. --- Conclusión:
La Urgencia de la Rendición de Cuentas Las “obras basura” de la 5B Sur y
Avenida Juárez son un recordatorio de los costos de la opacidad en la gestión
pública. La administración de Eduardo Rivera Pérez, que presumió avances en
infraestructura con su programa de “Mil Calles”, dejó un legado de proyectos
mal ejecutados que ahora recaen sobre los hombros del gobierno de Pepe
Chedraui. Las denuncias anunciadas por Leobardo Rodríguez, respaldadas por
estudios técnicos y la acción de la Contraloría, son un paso hacia la rendición
de cuentas, pero el desafío es mayor: garantizar que los recursos públicos se
utilicen de manera efectiva y transparente.
En un
estado donde los cacicazgos y las redes de complicidad han permeado la política
local, el caso de las obras de Rivera pone en evidencia la necesidad de
fortalecer la fiscalización y la supervisión de contratos. Mientras los baches
en la 5B Sur y los escombros de la “súper rotonda” de Avenida Juárez afectan la
vida diaria de los poblanos, la investigación en curso debe servir como un
precedente para evitar que el dinero público siga financiando promesas vacías.
La Puebla del presente exige obras que resistan no solo las lluvias, sino el
escrutinio de sus ciudadanos.