Zacatlán cuenta con cuatro proyectos vigentes de minería a cielo abierto para extracción de feldespato
Redacción
El municipio de Zacatlán, en la Sierra Norte de Puebla, concentra actualmente cuatro proyectos activos de minería a cielo abierto, autorizados para la extracción de feldespato, un mineral utilizado principalmente en las industrias del vidrio, la cerámica y la pintura.
Según información obtenida mediante solicitud a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los proyectos se localizan en las siguientes zonas:
-
La Fábrica
-
La Huerta, El Tejocote y nueve predios más
-
Rancho Las Lupitas
-
Mina Cielo Abierto
Empresas responsables y duración de concesiones
Dos de los proyectos pertenecen a la empresa Materias Primas Minerales de Ahuatepec, S.A. de C.V., que tiene permisos para operar en:
-
La Fábrica: con una concesión vigente por 20 años.
-
La Huerta: con vigencia de 15 años.
En el primero, la empresa contempla la extracción de más de 3 millones 136 mil toneladas de feldespato, aunque se estima que sólo se recupera un 38% del mineral tras el proceso de separación.
Un tercer proyecto está a cargo de FELDMEX, S.A. de C.V., también bajo el esquema de minería a cielo abierto, con un permiso de 15 años de vigencia.
El cuarto proyecto lo desarrolla la empresa Industria Arenera de Zacatlán, S.A. de C.V., en el predio Rancho Las Lupitas, con un permiso vigente por 35 años, enfocado en la refinación de arena sílica y feldespato.
Proceso de extracción y afectaciones ambientales
La minería a cielo abierto implica la remoción de grandes volúmenes de tierra para acceder a los yacimientos minerales. En el caso del feldespato, el proceso técnico incluye:
-
Remoción de capa superficial
-
Extracción con maquinaria pesada
-
Transporte a planta de procesamiento
-
Trituración y molienda
-
Clasificación y flotación
-
Secado y empaque para comercialización
Este tipo de minería puede generar diversas afectaciones ambientales, entre ellas:
-
Alteración del paisaje natural
-
Generación de polvo y ruido
-
Riesgo de contaminación del suelo y cuerpos de agua subterráneos
Zacatlán como zona estratégica
En el estado de Puebla, Zacatlán forma parte de una zona estratégica de producción de feldespato, junto con los municipios de Huauchinango, Ahuazotepec y Xicotepec, donde también existen plantas procesadoras y yacimientos activos.
La información forma parte de los registros actualizados por Semarnat y se relaciona con los permisos federales que regulan las actividades extractivas en materia ambiental y de uso de suelo.