Cateo sorpresa en La Carmelita: hallan 13 autos ligados a delitos tras búsqueda de camioneta robada
Por José Herrera / EPrensa
13 de mayo de 2025
Lo que inició como la búsqueda de una camioneta robada, terminó por destapar un predio clandestino en Puebla capital, donde se almacenaban vehículos con reporte de robo y otros presuntamente usados para cometer delitos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que durante un operativo de localización de una Toyota Highlander Limited Híbrida, modelo 2024, despojada a su propietario en la capital poblana, lograron ubicar el vehículo en un inmueble sin número sobre la calle Pinos, en la colonia La Carmelita.
Pero lo que parecía una recuperación puntual, se convirtió en el hallazgo de un centro operativo delictivo: al interior del predio se encontraron 13 unidades vehiculares, de las cuales tres contaban con reporte de robo vigente y al menos 10 más fueron presumiblemente utilizadas en actos ilícitos.
Un predio, muchos delitos
La zona donde se realizó el cateo —La Carmelita— ha sido señalada en ocasiones anteriores por su escasa vigilancia policial y la proliferación de bodegas irregulares, lo cual la convierte en un espacio propicio para el resguardo de mercancía ilegal o vehículos robados.
El cateo fue calificado por la FGE como un “éxito operativo” debido a la recuperación de las unidades, sin embargo, no hubo personas detenidas, ni vigilancia en el perímetro tras el aseguramiento. El hallazgo deja abierta la pregunta: ¿quién operaba el predio y bajo qué estructura criminal?
Robo de autos, un delito con múltiples capas
El robo de autos con violencia —como fue el caso de la Highlander— no es un delito menor ni aislado: está ligado frecuentemente a células dedicadas a secuestros exprés, asaltos a cuentahabientes o traslados de droga. Las características de los vehículos localizados apuntan a un uso “multi-propósito” en diferentes dinámicas criminales.
Lo que preocupa a las organizaciones civiles en seguridad es la nula presencia de detenidos, pese a que el sitio operaba como centro logístico para vehículos irregulares. La falta de aprehensiones evidencia un patrón sistemático de impunidad, donde se golpea la estructura material pero no se toca al aparato humano detrás del delito.
Sin detenidos, pero con pistas
Aunque la Fiscalía no reveló detalles sobre el seguimiento de los responsables, la ubicación exacta del predio y las características de los vehículos podrían abrir líneas de investigación clave sobre cómo operan estas redes, desde el robo inicial hasta su uso en crímenes mayores.
Este caso, aunque presentado como una recuperación vehicular exitosa, refleja la profunda crisis de seguridad y vigilancia en la capital poblana, donde incluso zonas habitacionales albergan centros criminales sin que las autoridades lo detecten previamente.