Cabeza logo

header ads

Anexos en Puebla: una cronología de muertes y omisiones institucionales

 Anexos en Puebla: una cronología de muertes y omisiones institucionales.


Por José Herrera

En el estado de Puebla, los centros de rehabilitación conocidos como "anexos" han sido escenario de múltiples tragedias en los últimos años. A pesar de las promesas de regulación y supervisión, estos establecimientos continúan operando en condiciones precarias, con consecuencias fatales para sus internos.

Cronología de decesos en anexos de Puebla

  • 15 de enero de 2025: Un hombre de 36 años falleció en el anexo "Granjas Nuevo Horizonte" en Chietla, presuntamente por una sobredosis de clonazepam.

  • 13 de febrero de 2025: En Tepeaca, un interno fue asesinado a golpes con un bate dentro de un anexo; tres personas fueron detenidas por el crimen. 7 de marzo de 2025: Un hombre murió al interior de un anexo en la colonia Miguel Hidalgo de la ciudad de Puebla. La Fiscalía General del Estado inició una investigación para esclarecer los hechos. 

  • 20 de marzo de 2025: En San Gabriel Chilac, un ataque armado en el anexo "Solo por la gracia de Dios" dejó un muerto y dos heridos. 

  • 22 de mayo de 2025: En Huauchinango, un interno fue hallado sin vida en el anexo "Jóvenes Guerrero de Dios Huauchinango". Otro interno intentó escapar por las azoteas de una escuela cercana.

  • 29 de noviembre de 2024: Un hombre de 62 años murió por congestión alcohólica en el anexo "La Salida a Una Nueva Vida" en la colonia San Luis Gonzaga. 

  • 8 de diciembre de 2024: En Izúcar de Matamoros, un interno falleció en el anexo "Cruz de la Sobriedad". Las autoridades investigan posibles irregularidades en el establecimiento.

  • 14 de diciembre de 2024: Un hombre murió en el hospital tras resistirse a ser internado en un anexo en Puebla.

  • 2022: En la capital poblana, se registraron al menos ocho muertes y una fuga masiva de más de 50 internos en anexos durante el año. 

Falta de regulación y supervisión

A pesar de estos incidentes, la supervisión y regulación de los anexos en Puebla ha sido deficiente. En noviembre de 2024, se reportó que de 26 centros de rehabilitación en el estado, solo uno contaba con permiso oficial, y en algunos se ofrecía el llamado "caldo de oso", una mezcla de medicamentos y sustancias no reguladas. 

El gobierno estatal ha anunciado en múltiples ocasiones su compromiso con la regulación de estos centros, pero los resultados han sido limitados. La falta de acción efectiva ha permitido que los anexos continúen operando en condiciones que ponen en riesgo la vida y la integridad de los internos.

Conclusión

La persistencia de muertes y abusos en los anexos de Puebla evidencia una grave omisión por parte de las autoridades municipales y estatales. Es urgente que se implementen medidas efectivas de supervisión y regulación para garantizar la seguridad y los derechos de las personas en proceso de rehabilitación.