Cabeza logo

header ads

Acusan ingobernabilidad en Cuautempan tras cateos y ausencia del edil; pobladores exigen transparencia y asumen control temporal

 Acusan ingobernabilidad en Cuautempan tras cateos y ausencia del edil; pobladores exigen transparencia y asumen control temporal

Por José Herrera| 24 de mayo de 2025


Cuautempan, Puebla.
Quince días después de la desaparición pública del presidente municipal Gerardo Cortés Caballero y los cateos realizados en sus propiedades, el municipio de Cuautempan vive una crisis política que sus propios habitantes han calificado como un caso claro de ingobernabilidad.

El pasado 22 de mayo, en una manifestación pacífica, representantes de inspectorías, juntas auxiliares y comunidades del municipio se congregaron en el edificio del ayuntamiento para exigir respuestas ante lo que consideran un vacío de poder. Como resultado, firmaron por unanimidad un acuerdo en el que solicitan que la Sindicatura y el cuerpo de regidores asuman temporalmente el control de la administración pública.

Exigen garantías y cese de funcionarios ausentes

El documento también incluye una petición directa al Gobierno del Estado para que garantice la seguridad de los funcionarios en caso de que el edil con licencia, Gerardo Cortés, reaparezca en funciones, ante el temor de posibles represalias internas.

En la misma línea, los habitantes solicitaron la destitución de los policías municipales Giovanni Solís Hernández y Roberto Rodríguez, quienes, al igual que el edil, desaparecieron tras el primer cateo sin presentar documentación alguna que justificara su ausencia.

Asimismo, exigieron el cese inmediato del secretario general del ayuntamiento, Alejandro González Ortega, acusándolo de asumir atribuciones que no le competen desde el 9 de mayo, fecha de los cateos en propiedades de Cortés Caballero. También señalaron a Itzel Bonilla Marín, titular de la Contraloría Municipal, como parte de los funcionarios que deben ser relevados por su falta de neutralidad, aunque paradójicamente firmó el mismo acuerdo junto con los regidores Juanita Quintero, Iliana Sofía Bonilla y Darío Cabrero.

Llamado a la transparencia y sesiones públicas

Uno de los puntos más significativos del acuerdo ciudadano es la demanda de transparencia: los representantes comunitarios solicitaron que las sesiones de Cabildo sean públicas y transmitidas en vivo a través de redes sociales, especialmente Facebook, como mecanismo de rendición de cuentas ante la población.

La ausencia del edil, el desconcierto administrativo y las tensiones entre funcionarios han derivado en un escenario en el que la gobernabilidad del municipio parece depender más del acuerdo entre ciudadanos y regidores que de las propias autoridades ejecutivas. Mientras tanto, Cuautempan se mantiene a la espera de una postura oficial del Gobierno del Estado ante una situación que —a juicio de muchos pobladores— amenaza con convertirse en una crisis institucional prolongada.