Cabeza logo

header ads

Coronango hundido en la delincuencia

 


Coronango hundido en la delincuencia con Armando Aguirre: crece 21 % la incidencia en el primer trimestre de 2025

9 de abril de 2025

La tranquilidad en el municipio de Coronango se ha visto gravemente afectada en los primeros meses de 2025. Bajo el gobierno del presidente municipal Armando Aguirre, la incidencia delictiva se disparó un 21.72 % respecto al mismo periodo del año anterior, generando un clima de inseguridad y preocupación entre los habitantes.

De acuerdo con datos oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, publicados en la plataforma de Incidencia Delictiva del Fuero Común, durante el primer trimestre de este año se cometieron 267 delitos, frente a los 209 registrados en el mismo periodo de 2024, es decir, 58 casos más.

Delitos con violencia y mayor impacto social

El desglose mensual revela una problemática persistente. En enero, se contabilizaron 91 delitos, entre los cuales destacaron 3 homicidios dolosos y 63 robos, muchos de ellos perpetrados con violencia. En febrero, la cifra fue de 88 delitos, repitiéndose el número de homicidios y con 55 robos denunciados.

Sin embargo, fue en marzo donde las autoridades detectaron un repunte en delitos de alto impacto. Aunque se mantuvo el total mensual en 88 casos, se registró un aumento significativo en ilícitos como narcomenudeo, desaparición de personas, fraude y lesiones, lo que evidencia una diversificación en la actividad delictiva en la región.

Comparativa con 2024: una tendencia alarmante

El crecimiento en la incidencia delictiva es aún más evidente al comparar con los registros de 2024, cuando Coronango reportó 62 delitos en enero, 70 en febrero y 77 en marzo. El salto a cifras que superan los 88 casos mensuales en 2025 representa una tendencia sostenida al alza, lo cual ha encendido las alarmas entre vecinos, comerciantes y autoridades estatales.

Habitantes en riesgo y sin respuesta clara

Vecinos de distintas juntas auxiliares y colonias del municipio han denunciado públicamente la falta de patrullaje constante, la escasa presencia policial y, sobre todo, la ineficiencia en la atención a emergencias. Muchos aseguran sentirse desprotegidos ante la ola de robos a casas habitación, negocios y transeúntes, además de un incremento visible en el consumo y venta de drogas.

Hasta el momento, el gobierno municipal encabezado por Armando Aguirre no ha presentado una estrategia clara para revertir esta situación. La creciente inseguridad comienza a impactar en otras áreas, como el comercio local, la actividad escolar y la movilidad cotidiana.

El aumento del 21 % en delitos durante el primer trimestre no solo pone en entredicho la capacidad del gobierno local para garantizar la seguridad pública, sino que también refleja una crisis de gobernabilidad en una de las demarcaciones que, hasta hace algunos años, era considerada relativamente tranquila dentro de la zona conurbada de Puebla.