Cabeza logo

header ads

Morena arremete contra alcaldes de MC en Campeche

“Naranjas podridas”: Morena arremete contra alcaldes de MC en Campeche

Por José Herrera
1 de julio de 2025

En Campeche, la guerra política ya empezó. A dos años de las elecciones de 2027, el discurso oficialista afila los colmillos y apunta directamente contra los gobiernos municipales de Movimiento Ciudadano (MC), a quienes acusa de sabotear el desarrollo estatal y federal, negarse a colaborar y poner obstáculos a programas insignia como el Tren Ligero y Viviendas para el Bienestar.

El dirigente estatal de Morena, Erick Reyes León, arremetió este lunes contra las administraciones municipales encabezadas por Biby Rabelo de la Torre (Campeche) y José Cevastián Yam Poot (Hecelchakán), a quienes tachó de ser “enemigos del desarrollo” y de “boicotear” proyectos que —según él— cambiarán el rostro del estado.

El Tren Ligero, la gran discordia

En su discurso, Reyes León denunció que el gobierno municipal de Campeche, encabezado por Rabelo, se opuso desde un principio a recibir la obra del Tren Ligero, una obra derivada del Tren Maya y promovida desde la administración de Layda Sansores San Román con el aval directo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Movimiento Ciudadano no quiso que entrara. Se consigue un Tren Ligero y nos dicen que está mal. Pues sí, no hay obra perfecta, pero ahora que se arregle el Ejército con la constructora”, dijo Reyes León en una mezcla de confesión técnica y justificación política.

El dirigente morenista reconoció, sin decirlo claramente, las fallas en la ejecución de la obra, pero argumentó que, de no haber sido por la intervención de la gobernadora Layda Sansores, la conectividad con el Tren Maya simplemente no existiría. El mensaje fue claro: quien se opone, se margina.

Hecelchakán también bajo fuego

El otro blanco fue José Cevastián Yam Poot, alcalde de Hecelchakán, a quien Reyes acusó de negarse a firmar el convenio federal del programa Viviendas para el Bienestar. Según el morenista, este hecho lo descalifica moral y políticamente para seguir al frente del municipio.

“No se merecía el lugar. Están en contra del desarrollo y el bienestar. El Gobierno del Estado y Federal ya se dieron cuenta qué municipios no le entran al desarrollo”, lanzó Reyes, en tono de sentencia.

Elecciones 2027: el telón de fondo

Más allá del tono incendiario, el mensaje encierra una estrategia electoral que Morena ya está desplegando con anticipación. “Vamos a aplastar a la oposición”, dijo Reyes, quien no escondió su intención de usar el aparato partidista para mantener —y ampliar— el control del estado rumbo a 2027, cuando se renovará la gubernatura y las alcaldías.

Con un 42% en las preferencias electorales según encuestas citadas por el propio partido, Morena en Campeche se muestra confiado. MC se mantiene con un 25% y el PRI, viejo cacique en ruinas, apenas araña un 10%.

Polarización como política

Lejos de promover acuerdos o cooperación interinstitucional, el discurso de Reyes León deja ver una estrategia de polarización total: o estás con la 4T o estás contra el pueblo. En este escenario, los gobiernos municipales de MC quedan retratados como estorbos que deben ser eliminados en las urnas, aunque en el fondo, las críticas del líder morenista también revelan una preocupación: la oposición naranja aún conserva bastiones clave.

Porque en Campeche, como en buena parte del país, el verdadero tren en movimiento no es de acero ni va sobre rieles: es el del poder político, y todos quieren un asiento en primera clase.