Línea de tiempo: Políticas de protección infantil en Puebla (2007–2025)
2007
-
Publicación de “Los demonios del Edén” por Lydia Cacho.
➤ Visibiliza redes de explotación sexual infantil vinculadas a empresarios y funcionarios. Puebla entra al foco nacional de impunidad en delitos sexuales.
2011
-
Reformas al Código Penal del Estado de Puebla
➤ Se endurecen penas por violación y abuso sexual, pero sin enfoque diferenciado en víctimas menores de edad.
➤ La figura del “estupro” sigue vigente y es usada como atenuante en casos de violación a menores de 15 años.
2014
-
Se crea el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Puebla.
➤ Su implementación real es lenta; operatividad limitada en municipios y sin presupuesto asignado por ley.
➤ No incluye protocolos específicos para casos de embarazo infantil.
2017
-
Puebla es de los últimos estados en aplicar la NOM-046 de la Secretaría de Salud federal.
➤ Esta norma permite la interrupción legal del embarazo en casos de violación sin denuncia previa.
➤ Sin embargo, hospitales públicos del estado obstaculizan su aplicación por razones ideológicas o falta de personal capacitado.
2020
-
Informe de la CNDH alerta sobre embarazo infantil persistente en Puebla.
➤ Destaca falta de coordinación entre FGE, sector salud y SIPINNA estatal.
➤ El gobierno de Miguel Barbosa no responde con nuevas políticas públicas estructurales.
2022
-
Congreso local aprueba reformas a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
➤ Se establece el principio del “interés superior del menor”, pero no se crean mecanismos vinculantes ni se fortalecen fiscalías especializadas.
2023
-
Puebla reporta más de 50 embarazos en menores de 14 años según datos del SESNSP.
➤ SIPINNA estatal no emite posicionamiento público. La Secretaría de Salud omite activar rutas de atención integrales.
➤ OSCs denuncian falta de acceso a anticonceptivos y educación sexual en zonas rurales e indígenas.
2024
-
🏠 Se amplía cobertura de las “Casas Carmen Serdán” para atención de violencia de género.
➤ Atendieron 11 casos de embarazo infantil en el año, pero no existe evaluación pública de impacto ni protocolo especializado para menores embarazadas.
2025
-
Julio 2025: La FGE reporta 5 embarazos infantiles y 10 denuncias por violación en lo que va del año.
➤ No se informan detenciones, procesos penales abiertos ni acceso efectivo a aborto legal.
➤ El gobierno de Alejandro Armenta mantiene una narrativa “provida” que entorpece acciones integrales de prevención y justicia reproductiva.
Observaciones críticas:
-
Persisten vacíos estructurales en prevención, justicia y reparación.
-
Educación sexual integral no ha sido implementada de forma efectiva en escuelas poblanas.
-
El sistema de justicia opera de forma reactiva, sin mecanismos efectivos de protección ni reparación para víctimas infantiles.
-
La mayoría de municipios carece de SIPINNA local operativo o con presupuesto.