Gobierno de Puebla Invertirá 84 Millones en Edificios para Perros y Gatos en el Parque Bicentenario
Puebla, Pue., 22 de julio de 2025.- El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, destinará 84 millones de pesos para construir una Célula de Bienestar Animal en el Parque Bicentenario, en San Francisco Totimehuacán. Este proyecto incluye un edificio para perros con un costo de 62 millones 756 mil pesos y otro para gatos por 21 millones 893 mil pesos, con el objetivo de brindar refugio y atención médica a animales en situación de abandono o maltrato.
La Secretaría de Infraestructura, responsable de la obra, estima un costo global de 303 millones 727 mil pesos, de los cuales 150 millones se ejecutarán este año y el resto en 2026. La Célula, que ocupará 4.87 hectáreas, contempla además un edificio administrativo (57.9 mdp), un edificio clínico (16.5 mdp), un edificio de cuarentena (9 mdp), un edificio de bovinos (9.9 mdp), un edificio de aves (16.4 mdp), un picadero (4.3 mdp), una morgue (8 mdp) y obra exterior con estacionamiento (46.3 mdp).
El Instituto de Bienestar Animal (IBA), liderado por Michelle Islas Ganime, operará las instalaciones con un costo anual de 42.3 millones de pesos, equivalente a 3.5 millones mensuales o 900 mil semanales. Los gastos incluyen 7.5 millones para el mantenimiento de mascotas, 12 millones para el cuidado de especies pecuarias, 14.2 millones para personal operativo, 3.7 millones para servicios médicos, 1.2 millones para servicios básicos, 2.5 millones para entrenamiento y adopciones, 550 mil para insumos y 600 mil para vigilancia.
El proyecto, cuya construcción iniciará el 31 de julio y concluirá en mayo de 2026, espera albergar anualmente a 3,228 perros y gatos, con un estimado de 1,329 adopciones. Además, se ofrecerán 54,133 vacunas antirrábicas, 3,896 esterilizaciones y 3,047 servicios como hospitalizaciones, ultrasonidos y limpiezas dentales. El edificio para perros ocupará 4,655.76 m², mientras que el de gatos tendrá 1,969.47 m², con una capacidad seis veces mayor a la de una estancia canina promedio.
Según el IBA, en el municipio de Puebla hay 726,474 perros y 256,516 gatos, pero los servicios veterinarios actuales solo atienden a 181,331 animales. Con la Célula, se espera beneficiar a 247,284 en 2026. Islas destacó que este centro, el más grande del país, posicionará a Puebla como referente en bienestar animal, con una red de 27 centros en el estado.
La licitación, emitida por la Secretaría de Planeación y Finanzas, requirió un capital mínimo de 91 millones de pesos para las empresas participantes, y la obra ya fue adjudicada. Sin embargo, algunos cuestionan la inversión, considerando que es la quinta obra más costosa del gobierno estatal este año, detrás de proyectos como el Ecoparque Tlalli-Malinche y la Universidad del Deporte.
La Secretaría de Infraestructura, responsable de la obra, estima un costo global de 303 millones 727 mil pesos, de los cuales 150 millones se ejecutarán este año y el resto en 2026. La Célula, que ocupará 4.87 hectáreas, contempla además un edificio administrativo (57.9 mdp), un edificio clínico (16.5 mdp), un edificio de cuarentena (9 mdp), un edificio de bovinos (9.9 mdp), un edificio de aves (16.4 mdp), un picadero (4.3 mdp), una morgue (8 mdp) y obra exterior con estacionamiento (46.3 mdp).
El Instituto de Bienestar Animal (IBA), liderado por Michelle Islas Ganime, operará las instalaciones con un costo anual de 42.3 millones de pesos, equivalente a 3.5 millones mensuales o 900 mil semanales. Los gastos incluyen 7.5 millones para el mantenimiento de mascotas, 12 millones para el cuidado de especies pecuarias, 14.2 millones para personal operativo, 3.7 millones para servicios médicos, 1.2 millones para servicios básicos, 2.5 millones para entrenamiento y adopciones, 550 mil para insumos y 600 mil para vigilancia.
El proyecto, cuya construcción iniciará el 31 de julio y concluirá en mayo de 2026, espera albergar anualmente a 3,228 perros y gatos, con un estimado de 1,329 adopciones. Además, se ofrecerán 54,133 vacunas antirrábicas, 3,896 esterilizaciones y 3,047 servicios como hospitalizaciones, ultrasonidos y limpiezas dentales. El edificio para perros ocupará 4,655.76 m², mientras que el de gatos tendrá 1,969.47 m², con una capacidad seis veces mayor a la de una estancia canina promedio.
Según el IBA, en el municipio de Puebla hay 726,474 perros y 256,516 gatos, pero los servicios veterinarios actuales solo atienden a 181,331 animales. Con la Célula, se espera beneficiar a 247,284 en 2026. Islas destacó que este centro, el más grande del país, posicionará a Puebla como referente en bienestar animal, con una red de 27 centros en el estado.
La licitación, emitida por la Secretaría de Planeación y Finanzas, requirió un capital mínimo de 91 millones de pesos para las empresas participantes, y la obra ya fue adjudicada. Sin embargo, algunos cuestionan la inversión, considerando que es la quinta obra más costosa del gobierno estatal este año, detrás de proyectos como el Ecoparque Tlalli-Malinche y la Universidad del Deporte.