Cabeza logo

header ads

Feminicidio en Tepeaca

 Feminicidio de Liliana Gabriela Sánchez Machorro y Shayla Alejandra Martínez Hernández en Tepeaca, Puebla.

El doble feminicidio de la abogada Liliana Gabriela Sánchez Machorro, de 34 años, y su asistente Shayla Alejandra Martínez Hernández, ha sumido en luto y consternación al barrio de Ecce-Homo en el municipio de Tepeaca, Puebla. Los cuerpos de ambas mujeres fueron encontrados sin vida la madrugada del domingo 27 de julio de 2025, dentro de un vehículo Volkswagen Golf blanco, propiedad de Liliana, abandonado en la carretera estatal Tecamachalco-Quecholac, en la zona conocida como “El Salado”. Las víctimas presentaban heridas de bala, lo que llevó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a investigar el caso como un posible doble feminicidio.Detalles del caso y reacción de la comunidadLiliana Gabriela Sánchez Machorro, conocida en Tepeaca por su trabajo como abogada y su participación en partidos de fútbol locales, salió de su domicilio en el barrio de Ecce-Homo alrededor de las 3:00 de la madrugada del domingo 27 de julio, acompañada de su secretaria, Shayla Alejandra Martínez Hernández. Ambas se dirigían a una tienda Oxxo en la comunidad de Santa Cruz Temilco, en Tepeaca, cuando se perdió contacto con ellas. Horas después, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) respondieron a un reporte sobre un vehículo sospechoso con las luces encendidas en la carretera Tecamachalco-Quecholac. Al inspeccionar el automóvil, encontraron los cuerpos de las dos mujeres en el asiento trasero, con impactos de arma de fuego.Los restos de Liliana y Shayla fueron trasladados al anfiteatro del distrito judicial de Tecamachalco, donde los familiares, alertados por publicaciones en redes sociales que describían el vehículo, confirmaron su identidad. El velorio de Liliana se llevó a cabo durante la noche del lunes 28 y la madrugada del martes 29 de julio en su domicilio en Ecce-Homo, mientras que la comunidad comenzó los preparativos para su sepelio, programado para las 10:00 de la mañana del martes 29. La indignación entre vecinos y seres queridos ha sido palpable, con exigencias de justicia que resuenan en la localidad. “Queremos justicia. No descansaremos hasta que el responsable o los responsables paguen por lo que hicieron”, expresó un familiar, reflejando el sentimiento colectivo de dolor y demanda de esclarecimiento.La Secretaría de las Mujeres del gobierno estatal, encabezada por Yadira Lira Navarro, condenó los feminicidios y exigió a la FGE una investigación con perspectiva de género y total transparencia. Durante una asamblea comunitaria en Tecamachalco el mismo fin de semana, mujeres de la región expresaron su necesidad de vivir libres de violencia, un reclamo que se intensificó tras este crimen.Contexto de inseguridad en la regiónEl doble feminicidio ocurrió en el llamado “triángulo rojo”, una zona de alta incidencia delictiva en Puebla que abarca municipios como Tepeaca, Tecamachalco y Quecholac. Esta región es conocida por ser un punto donde frecuentemente se abandonan cuerpos, lo que agrava la percepción de inseguridad. Un testimonio relevante es el de Cecy Saira, una ciudadana que relató haber sufrido un intento de agresión en Acatzingo, cerca de Tepeaca, meses atrás. Según su relato, una camioneta la embistió intencionalmente en la autopista, y un hombre armado descendió, pero ella logró escapar. Este incidente sugiere un posible modus operandi en la zona, reportado por otros habitantes.El tramo carretero Tecamachalco-Quecholac, donde se encontraron los cuerpos, ha sido señalado como un lugar recurrente para el abandono de víctimas de violencia. Otros casos recientes en la región refuerzan esta tendencia. Por ejemplo, el 12 de mayo de 2025, Iraís N., una joven de 20 años, fue asesinada a balazos en una estética en el barrio de Santa Cruz Temilco, Tepeaca, en un ataque directo sin robo aparente. Asimismo, en abril y mayo de 2025, se reportaron otros homicidios en municipios cercanos como Palmar de Bravo y San Diego La Mesa Tochimiltzingo, donde cuerpos de mujeres fueron hallados con signos de tortura o disparos.Investigación y demandas de justiciaLa FGE ha iniciado una carpeta de investigación por homicidio doloso, con énfasis en la posibilidad de que se trate de un doble feminicidio. Peritos en criminalística y elementos del área de homicidios realizaron diligencias en la escena del crimen, pero hasta el 29 de julio de 2025, no se han reportado detenciones ni avances significativos en la investigación. Las autoridades descartaron el robo como móvil, ya que el vehículo y las pertenencias de las víctimas permanecieron intactos. La FGE se centra en reconstruir los hechos ocurridos entre las 3:00 y las 6:00 de la mañana del domingo, lapso en el que las mujeres desaparecieron y fueron asesinadas. La distancia entre Santa Cruz Temilco y “El Salado” es de aproximadamente 21 kilómetros, lo que implica un trayecto de unos 36 minutos en automóvil.La comunidad de Tepeaca, particularmente en Ecce-Homo, ha expresado su frustración por la falta de información oficial y la lentitud en las investigaciones. Liliana, descrita como una profesional respetada y activa en actividades comunitarias, no tenía antecedentes conocidos de amenazas o violencia, según personas cercanas. Esto ha generado especulaciones sobre si el crimen está relacionado con su labor como abogada, aunque la FGE no ha confirmado ninguna línea de investigación específica.