Cabeza logo

header ads

Drones y sistemas antidrones en Puebla

 El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), ha lanzado una licitación para adquirir drones, sistemas antidrones y vehículos especializados con el objetivo de fortalecer la vigilancia aérea y la seguridad en el estado. Esta iniciativa, publicada el 23 de julio de 2025 bajo la convocatoria GEP-SPFA-LPN-161-502/2025, busca mejorar la capacidad de la Policía Estatal para identificar y capturar objetivos prioritarios, combatir el huachicoleo y reforzar la seguridad en áreas de difícil acceso. 


Detalles de la licitaciónLa licitación GEP-SPFA-LPN-161-502/2025 tiene como objetivo la adquisición de equipos tecnológicos y vehículos para optimizar las labores de vigilancia de la SSP. Los artículos solicitados incluyen:
  • Dos sistemas móviles de detección y derrota de misiones múltiples en áreas amplias, diseñados para neutralizar drones no autorizados desde vehículos.
  • Un sistema fijo de detección y derrota de misiones múltiples para proteger instalaciones estratégicas.
  • Cinco sistemas especializados antidrones Skyfend modelo SFL100, capaces de detectar, rastrear e inhibir drones en un radio de hasta 3 kilómetros.
  • Cinco drones DJI Matrice 4T, equipados con cámaras de gran angular, infrarrojas y herramientas para mediciones precisas, incluso en condiciones de poca luz.
  • Dos camionetas tipo van (modelo 2025, capacidad para 12 pasajeros), que incluirán módulos de control y equipos de inhibición para operar los sistemas antidrones y drones de vigilancia.
El proceso de licitación sigue un cronograma estricto:
  • Junta de aclaraciones: 29 de julio de 2025.
  • Apertura de propuestas técnicas: 4 de agosto de 2025.
  • Presentación de propuestas económicas: 6 de agosto de 2025.
  • Fallo de la empresa ganadora: 7 de agosto de 2025.
El ganador deberá proveer los equipos, instalar los sistemas en las camionetas y capacitar al personal de la SSP en su uso. Esta licitación se enmarca en una estrategia más amplia anunciada por el titular de la SSP, vicealmirante Francisco Sánchez González, quien el 11 de julio de 2025 reveló la intención de adquirir 50 drones para equipar patrullas estatales, aunque en esta primera etapa solo se licitan cinco unidades.El vicealmirante destacó que los drones permitirán vigilancia en áreas boscosas o de difícil acceso, como ocurrió en un incidente en Xicotepec a principios de julio de 2025, donde delincuentes armados huyeron tras abandonar una camioneta con armas y granadas. Los drones, con cámaras de alta resolución y capacidad nocturna, facilitarán la localización de sospechosos en situaciones similares, mientras que los sistemas antidrones protegerán contra amenazas aéreas no autorizadas, como las utilizadas por grupos criminales para espionaje o transporte de explosivos.
Transparencia en el procesoEl gobierno de Puebla, bajo la administración del gobernador Alejandro Armenta, ha enfatizado la transparencia en esta licitación. La convocatoria fue publicada en el portal oficial de licitaciones del estado (licitaciones.puebla.gob.mx), donde se detallan los requisitos técnicos, el presupuesto estimado y el cronograma. La información está disponible para consulta pública, en cumplimiento con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Puebla y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla.Sin embargo, el texto señala que el gobierno dio un plazo corto para la compra de bases (hasta el 25 de julio de 2025), lo que ha generado críticas en redes sociales y medios locales por limitar la participación de empresas. A pesar de esto, la SPFA ha asegurado que el proceso cumple con los estándares legales y está sujeto a auditorías por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para garantizar la correcta asignación de recursos. Los documentos de la licitación, como la convocatoria y el acta de fallo, estarán disponibles en el portal de transparencia del estado (transparencia.puebla.gob.mx) una vez concluido el proceso.
Contexto de seguridad y uso de dronesEl uso de drones y sistemas antidrones forma parte de la estrategia de seguridad del gobierno de Puebla para combatir el crimen organizado, especialmente el huachicoleo (robo de combustible), un problema persistente en el estado. Puebla es una de las entidades más afectadas por tomas clandestinas, con reportes de la Secretaría de Seguridad Pública que indican un aumento de actividades delictivas en regiones como el Triángulo Rojo. Los drones DJI Matrice 4T, con cámaras infrarrojas y capacidad de transmisión de video en tiempo real, permitirán monitorear ductos de Pemex y detectar actividades ilícitas en zonas rurales o boscosas.Además, los sistemas antidrones Skyfend SFL100 son clave para contrarrestar el uso de drones por parte de grupos criminales, quienes los emplean para vigilancia, transporte de drogas o ataques con explosivos, como se ha documentado en estados como Michoacán y Jalisco. El vicealmirante Sánchez González destacó que esta tecnología, utilizada por la Secretaría de Marina, es altamente efectiva para neutralizar amenazas aéreas en un radio de hasta 3 kilómetros.La licitación también incluye dos camionetas tipo van que funcionarán como centros de comando móviles, integrando los sistemas de drones y antidrones. Esto permitirá a la Policía Estatal realizar operaciones coordinadas en tiempo real, mejorando la respuesta ante incidentes de seguridad.
Licitación de vehículos contraincendiosParalelamente, la SPFA lanzó la licitación GEP-SPFA-LPN-158-542/2025 para adquirir vehículos especializados para la Policía Estatal Forestal, adscrita a la SSP. Esta licitación incluye:
  • Dos vehículos 4x4 multipropósito equipados para el combate directo de incendios forestales.
  • Seis vehículos eléctricos certificados para rescate, vigilancia y combate de incendios.
Estos equipos buscan fortalecer la capacidad de respuesta ante incendios forestales, un problema recurrente en Puebla, especialmente en la Sierra Norte y la Mixteca. La Policía Estatal Forestal utilizará estos vehículos para patrullaje y acciones de prevención en áreas naturales protegidas, complementando la estrategia de seguridad integral del estado.
Contratos y documentos públicosNo se encontraron detalles específicos sobre el presupuesto total de la licitación GEP-SPFA-LPN-161-502/2025 ni sobre los contratos adjudicados previamente a empresas para la compra de drones o sistemas antidrones en Puebla, ya que el proceso está en curso y el fallo se anunciará el 7 de agosto de 2025. Sin embargo, el portal de licitaciones de Puebla (licitaciones.puebla.gob.mx) incluye otras convocatorias recientes de la SSP, como la adquisición de vehículos blindados y equipos tecnológicos, lo que refleja una inversión sostenida en infraestructura de seguridad.En el caso de la licitación de vehículos contraincendios (GEP-SPFA-LPN-158-542/2025), los documentos también están disponibles en el portal de licitaciones, con especificaciones técnicas sobre los vehículos y los requisitos para los proveedores. La transparencia de ambos procesos está garantizada por la publicación de las convocatorias y la supervisión de la Secretaría Anticorrupción, aunque el corto plazo para la compra de bases ha sido un punto de controversia.
Contexto adicional y comparacionesLa adquisición de drones y sistemas antidrones en Puebla se alinea con estrategias similares en otras entidades. Por ejemplo, el texto menciona que Chiapas estrenó drones artillados para seguridad fronteriza, una medida pionera en México. En el caso de Puebla, los drones no están destinados a portar armas, sino a funciones de vigilancia y detección. Otros estados, como Jalisco y Michoacán, han implementado tecnologías antidrones para contrarrestar el uso de estos dispositivos por parte de cárteles, como el CJNG, que los utilizan para ataques o espionaje.En el ámbito federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha invertido en sistemas antidrones para proteger instalaciones estratégicas, como Palacio Nacional, aunque enfrentó la cancelación de una licitación en 2021 por problemas técnicos. Esto resalta la complejidad de implementar estas tecnologías, que requieren no solo equipos avanzados, sino también capacitación y regulación estricta conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-107-SCT3-2019, que establece los requisitos para operar drones en el espacio aéreo mexicano.
ConclusiónLa licitación GEP-SPFA-LPN-161-502/2025 para la compra de drones, sistemas antidrones y vehículos tipo van refleja el compromiso del gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, para modernizar la vigilancia aérea y combatir el crimen organizado, especialmente el huachicoleo. Aunque la SSP planea adquirir 50 drones en una primera etapa, esta licitación incluye solo cinco unidades, además de sistemas antidrones y camionetas especializadas. La transparencia del proceso está respaldada por la publicación de la convocatoria en el portal de licitaciones, aunque el corto plazo para la compra de bases ha generado críticas. La licitación de vehículos contraincendios complementa esta estrategia, fortaleciendo la capacidad de la Policía Estatal Forestal.