Cabeza logo

header ads

Bloqueos de AMOTAC en Puebla

 Bloqueos de AMOTAC en Puebla 


El 28 de julio de 2025, la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) llevó a cabo bloqueos intermitentes en múltiples carreteras y autopistas del estado de Puebla, generando caos vehicular y filas kilométricas. Los cierres afectaron puntos estratégicos como la autopista México-Puebla (km 113, dirección CDMX), la Vía Atlixcáyotl (caseta de Atlixco), el Periférico Ecológico, la vía corta a Santa Ana Chiautempan, la carretera federal México-Puebla, la federal El Seco, la carretera Amozoc-Teziutlán (km 154+500), la Cuacnopalan-Oaxaca (km 047+450), la San Hipólito-Xalapa (km 035+700) y la autopista Tehuacán-Oaxaca (km 1).Detalles de los bloqueos Los bloqueos comenzaron alrededor de las 8:30 horas en la carretera federal México-Puebla, extendiéndose al Periférico Ecológico y la Vía Atlixcáyotl hacia las 10:00 horas, y a la autopista México-Puebla cerca de las 11:30 horas. En algunos puntos, como la Vía Atlixcáyotl, los cierres fueron totales, afectando todos los carriles, mientras que en otros, como el Periférico Ecológico, se bloqueó inicialmente el carril de baja velocidad. Los transportistas implementaron cierres intermitentes, cerrando las vías por 15 minutos y permitiendo el paso por otros 15 minutos, lo que no evitó la acumulación de filas de hasta dos kilómetros.Motivaciones de la protesta La movilización, liderada por AMOTAC y en algunos puntos apoyada por la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), fue en respuesta a la creciente inseguridad en las carreteras poblanas. Los transportistas denunciaron asaltos diarios (hasta 30 reportados), robos de mercancías y unidades, y homicidios de conductores, destacando el asesinato de un transportista de hidrocarburos el sábado previo en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca (km 17+600, Tehuacán). Exigieron mayor presencia de la Guardia Nacional, estrategias efectivas contra la delincuencia, agilización de procesos para denunciar robos, y sanciones a grupos criminales. También señalaron abusos por parte de autoridades, como cobros excesivos por parte de la Fiscalía y servicios de grúas (hasta 50 mil pesos para liberar unidades).Respuesta gubernamental El Gobierno del Estado de Puebla, a través del coordinador de gabinete José Luis García Parra, anunció la instalación de una mesa de diálogo con AMOTAC a las 14:00 horas del mismo día en Casa Aguayo, con la participación de la Secretaría de Gobernación estatal y federal, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Movilidad y Transporte. Se comprometieron a realizar mesas de trabajo mensuales para dar seguimiento a las demandas de seguridad y condiciones viales. Sin embargo, los transportistas, liderados por figuras como Andy Rossini Martínez y José, subdelegado en San Pedro Cholula, advirtieron que no levantarían los bloqueos hasta obtener respuestas concretas.Impacto y desarrollo Los bloqueos afectaron significativamente la movilidad en la zona metropolitana de Puebla y en accesos al estado, con reportes de caos vial en puntos como la caseta de Atlixco y la autopista México-Puebla, donde automovilistas intentaron circular en sentido contrario para evadir los cierres. En San Pedro Cholula, los manifestantes, que incluyeron traileros, mototaxistas y taxistas, permitieron el flujo vehicular tras varias horas de protesta, aunque no se especificó la duración total de los bloqueos en otros puntos. La Guardia Nacional y Caminos y Puentes Federales (Capufe) recomendaron rutas alternas, como la carretera libre en el km 17 (Puente La Concordia) para la autopista México-Puebla, aunque estas no son operadas por Capufe.Contexto adicional La protesta de AMOTAC en Puebla se inscribió en un movimiento nacional que incluyó bloqueos en estados como Veracruz, Oaxaca, Morelos, Chiapas y Tabasco, con demandas similares sobre seguridad, costos de peaje y trámites administrativos. En Puebla, la organización reportó que 15 de sus choferes agremiados habían sido asesinados en lo que va de 2025, lo que subraya la gravedad de la crisis de inseguridad en las carreteras.