Cabeza logo

header ads

Presunta simulación y opacidad: persistentes irregularidades en el ejercicio del gasto público

 


Presunta simulación y opacidad: persistentes irregularidades en el ejercicio del gasto público

El análisis realizado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) a una obra pública ejecutada en la Sierra Norte de Puebla revela una cadena de omisiones y presuntas simulaciones administrativas que han derivado en tres pliegos de observaciones por un total de $337,676.93 pesos.

Pintura que no aparece: la omisión más visible

Uno de los señalamientos más precisos se relaciona con la falta de evidencia sobre la aplicación de pintura vinílica en muros y plafones, estimada en 91.38 m² por un monto de $10,482.42 pesos, IVA incluido. La entidad fiscalizada no presentó documentación ni respaldo fotográfico alguno, a pesar de que el concepto se incluyó dentro del presupuesto original.

La ASE concluyó que la documentación entregada es insuficiente y determinó una solventación parcial por $82,104.26 pesos, quedando pendiente el monto vinculado a los acabados. El expediente fue registrado con el número de folio 0177-22-23/02-OP-PO-03, en el cual se presume un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública.

Materiales sin destino comprobado

A la irregularidad anterior se suma un segundo señalamiento más amplio y grave: la omisión de justificar el destino y uso de materiales y suministros por un monto de $248,328.81 pesos.

Pese a que el Órgano Interno de Control presentó un escrito bajo protesta de decir verdad, donde asegura haber dado seguimiento a la vigilancia del ejercicio presupuestal, la evidencia presentada fue considerada insuficiente y contradictoria respecto a los incumplimientos administrativos detectados. El caso quedó consignado bajo el pliego 0177-22-23/02-E-PO-01.

Este señalamiento pone en tela de juicio la eficacia del propio órgano de control interno, que, lejos de esclarecer el uso del recurso, profundizó las dudas en torno al manejo opaco del presupuesto.

Tercer expediente: ayudas sociales sin comprobación

Como parte del mismo universo de auditoría, la ASE detectó también pagos por concepto de ayudas sociales que no fueron justificados ni documentados por la entidad fiscalizada, por un monto de $78,865.70 pesos. Al no acreditarse los expedientes ni los lineamientos que sustentaran la erogación, la observación fue considerada parcialmente solventada, bajo el folio 0176-21-23/02-E-PO-01.

Falta de rendición de cuentas

En conjunto, las observaciones configuran un escenario preocupante de falta de transparencia, posible simulación de gastos y uso discrecional de recursos públicos, lo que evidencia debilidades institucionales en la rendición de cuentas y en el ejercicio del gasto bajo criterios de eficiencia y legalidad.

“La omisión de dar contestación en su totalidad a las observaciones implica la falta de rendición de cuentas en los términos y plazos correspondientes”, concluye la ASE.

Mientras las irregularidades siguen abiertas en los expedientes de fiscalización, la comunidad permanece ajena a los detalles del gasto público, y la opacidad sigue siendo el signo distintivo de muchas administraciones municipales en regiones marginadas de la entidad.