Columnistas famosos
- Stephen King – El maestro del terror, que convierte lo cotidiano en pesadillas y rescató Carrie de la basura gracias a su esposa, Tabitha. Un titán literario con más de 60 novelas y un imperio de miedo.
- Tabitha King – La heroína anónima que salvó Carrie del olvido y apuntaló la leyenda de su esposo.
- Walter Winchell – El chismoso de Hollywood que cambió el foco de las cámaras por las columnas, dejando un rastro de cotilleos.
- Joan Collins – La reina de Dinastía, Alexis Carrington en persona, que conquistó la pantalla y las letras con su glamour eterno.
- Elsa Collins – La madre de Joan, profesora de baile y anfitriona de clubes nocturnos, una chispa en el linaje de la diva.
- Joseph William Collins – El padre agente y cazatalentos, que dio a Joan su primer empujón al estrellato.
- Jackie Collins – La hermana novelista, reina de los bestsellers, que compartió el brillo de la familia Collins.
- Maureen Dowd – La pluma afilada de The New York Times, ganadora del Pulitzer, que desmenuza escándalos con un guiño sarcástico.
- Mike Royko – El cronista de Chicago, cuya pluma mordaz y humor capturaron el alma de la ciudad y un Pulitzer en 1972.
- Hedda Hopper – La temida columnista de Hollywood, aliada de McCarthy y reina del chisme que hizo temblar a las estrellas.
- Spencer Tracy – Víctima de las indiscreciones de Hopper, una estrella reservada que no escapó de su pluma.
- Cary Grant – Otro blanco de Hopper, cuyo encanto no lo salvó de los titulares sensacionalistas.
- Joseph Cotten – Atacado por la lengua viperina de Hopper, un actor más en su lista de chismes.
- Katharine Hepburn – La leyenda que enfrentó a Hopper, pero no sin un par de titulares incómodos.
- Louella Parsons – La rival de Hopper, eclipsada por su reinado en el cotilleo hollywoodense.
- Ronald Reagan – El actor convertido en político, aliado de Hopper en su cruzada conservadora.
- Howard Hughes – Magnate y amigo de Hopper, parte de su círculo de poder en Hollywood.
- Joseph McCarthy – El senador anticomunista que contó con el respaldo de Hopper en su cacería de rojos.
- J. Edgar Hoover – El jefe del FBI, otro compinche de Hopper en su guerra contra los “subversivos”.
- Art Buchwald – El humorista que satirizó la política desde The Washington Post, con un Pulitzer en 1982.
- Irv Kupcinet – El “Kup” de Chicago, cuya columna reinó por seis décadas en el Sun-Times.
- Herb Caen – La voz de San Francisco, que convirtió chismes y juegos de palabras en una carta de amor a su ciudad.
- William Safire – El mago del lenguaje en The New York Times, que destripó la política y la etimología con igual destreza.
- Michael Kinsley – El periodista que navegó de la prensa escrita a la TV, moldeando el debate político.
- Molly Ivins – La texana con un látigo de palabras, que golpeó a la política con humor y un Pulitzer en la mira.
- Bill Minutaglio – Biógrafo de Ivins, que capturó su rebeldía en Molly Ivins: A Rebel Life.
- W. Michael Smith – Coautor de la biografía de Ivins, compañero en la misión de inmortalizarla.
- Dave Barry – El cómico de la pluma, nominado al Emmy, que encuentra risa en lo absurdo de la vida.
- Jeremy Clarkson – El provocador de Top Gear, cuya lengua afilada lo hizo amado y odiado a partes iguales.
- Carl Hiaasen – El cronista de la Florida corrupta, con novelas negras y un toque de humor ambientalista.
- Mitch Albom – El sentimental detrás de Los martes con Morrie, que toca corazones con sus historias.
- Jimmy Breslin – El defensor de la clase trabajadora neoyorquina, con un Pulitzer por sus columnas viscerales.
- Charles Bukowski – El poeta del bajo mundo, que convirtió la mugre de Los Ángeles en literatura cruda.
- Charles Potts – El amigo poeta que publicó los primeros versos de Bukowski, un aliado del underground.
- John Martin – El editor de Black Sparrow Press, que dio alas a la obra de Bukowski.
- Adam Kirsch – El crítico de The New Yorker que desentrañó el encanto confesional de Bukowski.
- Bill Keller – El exeditor de The New York Times, Pulitzer en mano, que navegó la Guerra Fría desde Moscú.
- Jill Abramson – La sucesora de Keller en The New York Times, que tomó las riendas del periodismo.
- Chetan Bhagat – El novelista indio que capturó a la juventud de clase media y vendió millones.
- Danny Sillada – El artista filipino, un renacentista moderno que pinta, escribe y critica con audacia.
- Gloria Macapagal-Arroyo – La expresidenta filipina que asistió a la premiación de Sillada.
- Michael Marlowe Uy – Investigador que comparó a Sillada con un hombre del Renacimiento.
- Katrina Kalaw – Coautora del estudio sobre Sillada, admiradora de su versatilidad.
- Andy Rooney – El gruñón de 60 Minutes, que convirtió lo cotidiano en diatribas memorables.
- Nicholas D. Kristof – El cruzado de The New York Times, dos veces Pulitzer, que da voz a los olvidados.
- Desmond Tutu – El arzobispo que llamó a Kristof “africano honorario” por su periodismo.
- Farag Foda – El activista egipcio asesinado por su pluma valiente contra la intolerancia.
- Frank Rich – El crítico de Veep que ganó un Emmy, con una pluma tan afilada como su ingenio.
- Charles Rozanski – El magnate de los cómics, que combina columnas con un imperio de viñetas.
- Nina Arsenault – La performer canadiense que mezcla arte, escritura y una vida sin tapujos.
- Diana Vreeland – La reina de la moda, que dictó tendencias desde Vogue y el Met.
- Tahmima Anam – La novelista bangladesí que conquistó con Una edad de oro.
- Abul Mansur Ahmed – El abuelo de Anam, un eco en su legado literario.
- Mahfuz Anam – El padre de Tahmima, parte de su linaje de influencia.
- Shamsur Rahman – Nombre recurrente en políticos, poetas y jugadores de críquet bangladesíes.
- John Crosby – El crítico de TV y radio que marcó la pauta en los 50 con un Peabody.
- Fred G. Crosby – El padre de John, un asegurador que no alcanzó la fama de su hijo.
- Edna Campbell – La madre de Crosby, una figura en la sombra de su historia.
- A. M. Rosenthal – El titán de The New York Times, Pulitzer por su periodismo internacional.
- Catherine A. Fitzpatrick – La compañera de Rosenthal en su visita a un campo soviético.
- Andrew Rosenthal – El hijo de A. M., que heredó el legado periodístico en The New York Times.
- Dan Koeppel – El cronista de aves y plátanos, que camina 56 km por Los Ángeles.
- Dong Puno – El abogado y presentador filipino, maestro de los asuntos públicos.
- Hans Wiegel – El político holandés que agitó gabinetes y provocó la “Noche de Wiegel”.
- Molly Geertsema – La antecesora de Wiegel en el liderazgo del VVD holandés.
- Dries van Agt – El aliado de Wiegel en el gabinete holandés, un socio en el poder.
- Ed Nijpels – El sucesor de Wiegel, que tomó el timón del VVD.
- Koos Rietkerk – El ministro holandés cuya muerte dejó un hueco que Wiegel no quiso llenar.
- Eugie Foster – La cuentista de fantasía, honrada con un premio Nebula póstumo.
- Joost Eerdmans – El político holandés que ahora lidera en Róterdam.
- Rita Verdonk – La exministra holandesa, expulsada del VVD y fundadora de Trots.
- Piet Hein Donner – El ministro de Justicia holandés que dejó un vacío tras su renuncia.
- Mark Rutte – El líder del VVD que chocó con Verdonk, marcando su salida.
- Hero Brinkman – El político que fusionó su partido con el de Verdonk.
- Michelle McManus – La ganadora de Pop Idol, ahora columnista y DJ escocesa.
- Stephen Jardine – El copresentador de McManus en The Hour.
- Tam Cowan – El otro compañero de McManus en su aventura televisiva.
- Jean d’Ormesson – El novelista francés, decano de la Academia Francesa.
- Kia Abdullah – La escritora británica-bangladesí de novelas y viajes.
- Jeanne Beker – La gurú canadiense de la moda, siempre en el foco.
- Connie Schultz – La Pulitzer que da voz a los marginados, casada con un senador.
- Sherrod Brown – El senador esposo de Schultz, un demócrata de peso.
- Morrie Ryskind – El dramaturgo de Broadway que viró a la ultraderecha.
- George S. Kaufman – El colaborador de Ryskind en éxitos como Of Thee I Sing.
- Ira Gershwin – El letrista que se unió a Ryskind en un Pulitzer teatral.
- Audrey Hepburn – La eterna estrella, confiable y elegante, en el top de celebridades.
- Amy Adams – La actriz que bajó en el ranking, pero sigue brillando.
- Anthony Hopkins – El maestro que leería hasta una guía telefónica con carisma.
- Andrew Garfield – El joven actor que apunta a ser el próximo Tom Hanks.
- Ben Tulfo – El cerebro detrás de BITAG, un cruzado filipino del periodismo.
- Ramon Tulfo – Hermano de Ben, parte del clan periodístico Tulfo.
- Raffy Tulfo – Otro Tulfo, conocido por Wanted sa Radyo y sus cruzadas.
- Erwin Tulfo – El cuarto hermano Tulfo, presentador de Tutok Tulfo.
- Wanda Tulfo Teo – La hermana del clan Tulfo, también en el ojo público.