Cabeza logo

header ads

Puebla, entre las promesas y el dolor: Armenta ofrece reunión a madres buscadoras, otra ve

 Puebla, entre las promesas y el dolor: Armenta ofrece reunión a madres buscadoras, otra vez.


PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reiteró este sábado –por tercera vez en lo que va del mes– su compromiso de reunirse con los colectivos de madres buscadoras. Lo hizo mientras ellas marchaban por las calles del centro histórico para exigir verdad y justicia, en el marco del Día de las Madres, una jornada que para cientos de familias en el estado se ha convertido en sinónimo de ausencia y lucha.

Desde temprana hora, las buscadoras partieron de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), donde celebraron una misa en memoria de sus hijas e hijos desaparecidos. Con velas, flores, mantas y oraciones, pidieron por el regreso de quienes aún no han sido localizados, y por el descanso de quienes ya fueron encontrados sin vida.

La marcha, silenciosa pero firme, avanzó hasta el Zócalo de la ciudad. En el trayecto, las madres se detuvieron frente a la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP), donde colocaron fichas con los rostros de sus desaparecidos y pancartas con mensajes dirigidos a Enrique Rivera Reyes, nuevo titular de la dependencia, así como al secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala. En las cartulinas podían leerse frases como: “Sin empatía no hay búsqueda” y “No queremos discursos, queremos resultados”.

Pese a las críticas directas hacia su gabinete, Armenta declaró más tarde que su gobierno es “sensible a su preocupación” y afirmó: “Quiero transmitirles a las madres buscadoras que tienen todo nuestro respaldo, tienen todo nuestro apoyo”. Añadió que estará presente en la reunión que ha ofrecido ya en múltiples ocasiones y que, según el secretario de Gobernación, se celebrará este lunes 12 de mayo.

“Yo personalmente, junto con la consejería jurídica, vamos a entablar reunión la próxima semana”, dijo el mandatario. En tanto, Samuel Aguilar precisó que la convocatoria ya fue enviada y que esperan la asistencia de ocho o nueve colectivos. Sin embargo, uno de los más visibles, Voz de los Desaparecidos en Puebla, encabezado por María Luisa Núñez, ha manifestado su negativa a asistir, al considerar que el gobierno estatal no ha mostrado verdadera disposición al diálogo ni avances concretos en la búsqueda de personas.

Promesas sin eco

Esta no es la primera vez que Armenta asegura estar abierto al diálogo. Desde su toma de posesión ha pronunciado discursos en los que promete cercanía con las víctimas. Sin embargo, los colectivos han denunciado sistemáticamente la falta de respuestas efectivas, así como obstáculos burocráticos en las búsquedas y omisiones por parte de la FGE.

“Ya basta de simulación. Que nos reciba no para la foto, sino con voluntad política real”, dijo una madre durante la manifestación, cubriéndose el rostro con el retrato de su hijo desaparecido.

A nivel estatal, Puebla acumula más de 3 mil personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con cifras oficiales, aunque los colectivos advierten que la cifra podría ser mucho mayor debido al subregistro y la falta de actualización del padrón estatal.

La marcha concluyó con un pase de lista de las y los desaparecidos. Al grito de “¡Presente!”, los nombres resonaron en medio del Zócalo capitalino. Cada uno de ellos, una herida abierta. Cada nombre, una historia aún sin cerrar. Y frente a cada madre, una promesa más que está por ponerse a prueba este lunes.