SMT buscará eliminar la tarifa dinámica de Uber en Puebla; Silvia Tanús afirma que defenderán a los ciudadanos
La funcionaria explicó que el objetivo es homologar las tarifas para que los poblanos paguen precios justos, sin importar si se trata de horarios de alta demanda, lluvia o eventos masivos, como los que se esperan durante la Feria de Puebla 2025.
“Platicaremos ese tema, hemos recibido muchas quejas, para llegar a acuerdos porque debemos procurar siempre defender al ciudadano”, declaró Tanús Osorio durante una entrevista.
Actualmente, la tarifa dinámica es uno de los aspectos más controversiales del servicio, ya que puede duplicar o incluso triplicar el costo habitual de un viaje dependiendo del tráfico, la demanda, las condiciones climáticas o la disponibilidad de unidades. Usuarios han denunciado incrementos excesivos, especialmente en fines de semana, días festivos o tras eventos multitudinarios.
Uber, bajo la lupa en la Feria de Puebla 2025
La secretaria también informó que ya se han sostenido reuniones preliminares con representantes de Uber, principalmente para definir las condiciones operativas durante la Feria de Puebla 2025, que arranca este mes. Una de las disposiciones más firmes será prohibir que los conductores de plataformas hagan base en la zona del recinto ferial, aunque sí se les permitirá realizar viajes de entrada y salida.
“Lo que no pueden hacer es tener sitio o estar esperando pasaje, ni ahí (en la Feria) ni en ningún lado de la ciudad”, enfatizó Tanús Osorio. “Voy a regular también la situación de los taxistas, tanto con Uber como con Didi, cuando firmemos los convenios correspondientes”, agregó.
Además, la SMT será estricta en el cumplimiento de requisitos legales para los vehículos que operen en plataformas. No se permitirá que unidades sin placas, sin permisos o fuera de norma presten servicio, pues se trata de garantizar seguridad y legalidad tanto para usuarios como para conductores.
📋 ¿Qué se espera del nuevo convenio?
El nuevo convenio entre el gobierno estatal y Uber se espera que entre en vigor en mayo de 2025. Se prevé que además de la modificación de la tarifa dinámica, incluya puntos clave como:
-
Regulación de zonas de ascenso y descenso
-
Condiciones mínimas para las unidades
-
Revisión de documentos oficiales
-
Coordinación con seguridad vial
La medida representa una presión directa al modelo de negocio de Uber, que justifica la tarifa dinámica como un mecanismo para equilibrar oferta y demanda, incentivando a más conductores a conectarse en momentos de alta demanda. Sin embargo, desde el gobierno de Puebla se busca garantizar tarifas accesibles y sin sorpresas para los ciudadanos.