Agua de Puebla en crisis: colonias sin servicio, cobros injustificados y vecinos hartos
📍 Puebla capital, 9 de abril de 2025
La empresa Agua de Puebla para Todos, concesionaria del servicio de agua potable y drenaje en la zona metropolitana de la capital, enfrenta una creciente ola de inconformidad ciudadana: vecinos denuncian cortes prolongados en el suministro, cobros excesivos y atención deficiente.
🧾 Recibos impagables y sin agua
Las quejas más frecuentes son:
-
📭 Facturas hasta tres veces más altas sin justificación.
-
🚱 Semanas sin una gota de agua en muchas colonias.
-
💸 Cobros por “reconexión” de hasta $1,500 pesos, a pesar de estar al corriente.
-
🕓 Esperas de hasta 15 días para que se restablezca el servicio.
En un caso documentado, un usuario pasó de pagar $150 a $980 pesos en un solo mes, sin haber incrementado su consumo. En atención a clientes le dijeron que el alto monto correspondía a “consumos pasados” y al registro del medidor, lo que muchos consideran una excusa para justificar un sistema de cobros arbitrario.
🗣️ Vecinos: “No vamos a pagar por un servicio que no recibimos”
En varias colonias, como La Popular, los habitantes han comenzado a organizarse para dejar de pagar el servicio, alegando que no hay abastecimiento, pero sí cobros abusivos. Vecinos bloquearon recientemente la calle 11 Sur como protesta, ante la indiferencia de la empresa.
Durante esta protesta, el nuevo director de la concesionaria, Jordi Bosch Bragado, tuvo un acercamiento con los inconformes y admitió que “desconocía la situación”, comprometiéndose a dar seguimiento inmediato a la problemática.
“Estamos cansados de que nos cobren algo que no recibimos. Revisamos las tomas, llamamos a Agua de Puebla, pedimos que abran las válvulas, pero no hay solución. No hay agua”, denunció una usuaria afectada.
📉 Crisis constante y sin soluciones estructurales
Este caso no es aislado. Desde que Agua de Puebla tomó el control del servicio, ha sido objeto de múltiples controversias:
-
Falta de inversión en infraestructura hídrica.
-
Problemas con el mantenimiento de redes de distribución.
-
Subcontratación de servicios sin fiscalización.
-
Atención al cliente deficiente e incongruencias en mediciones de consumo.
🔍 Lo que exigen los ciudadanos
-
Auditoría a la empresa concesionaria.
-
Congelamiento de tarifas mientras no se garantice el servicio.
-
Mecanismo claro de quejas y compensación por cobros indebidos.
-
Renegociación del contrato de concesión o su cancelación.
📌 ¿Y las autoridades?
Hasta el momento, ni el Ayuntamiento de Puebla ni la Comisión Estatal del Agua han emitido una postura clara frente al descontento popular. Crece el llamado a que el Congreso del Estado intervenga, exigiendo cuentas a la empresa y garantizando el derecho humano al agua.