Cabeza logo

header ads

Debate sobre la vestimenta y el uso de redes sociales por parte de legisladores en Puebla

 Debate sobre la vestimenta y el uso de redes sociales por parte de legisladores en Puebla


El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha señalado que la vestimenta de los diputados es un tema subjetivo y que lo realmente importante es el desempeño de sus funciones en beneficio de la ciudadanía. Estas declaraciones surgen tras la polémica generada por un video publicado en la plataforma TikTok por la diputada Nay Salvatori, en el que ella y otros legisladores aparecen modelando sus atuendos dentro del pleno del Congreso del Estado.

En el video, Salvatori aparece junto a los diputados Graciela Palomares, Andrés Villegas y Roberto Zataráin, realizando una "pasarela" en el recinto legislativo. La publicación ha generado diversas reacciones, dividiendo opiniones entre quienes la consideran una expresión de cercanía con la ciudadanía y quienes creen que este tipo de contenido es inapropiado en el contexto de sus responsabilidades legislativas.

Reacciones y defensa de Salvatori

Ante las críticas, Salvatori defendió su video, explicando que se trata de una sátira inspirada en su personaje digital conocido como "la señora de las Lomas". La legisladora minimizó las reacciones negativas, argumentando que estas provienen de una minoría y resaltando que cuenta con millones de seguidores en redes sociales que respaldan su contenido.

No es la primera vez que la diputada genera controversia por su actividad en redes. En abril de 2024, fue criticada por publicar un video en el que parodiaba un asalto en el transporte público. En aquel momento, el entonces candidato a la gubernatura, Alejandro Armenta, salió en su defensa, afirmando que el contenido fue malinterpretado y que Salvatori simplemente se expresa sin filtros.

Impacto en el debate sobre la conducta legislativa

Este nuevo episodio ha reavivado el debate sobre el comportamiento de los legisladores en espacios oficiales y el uso de redes sociales para actividades que algunos consideran frívolas o ajenas a sus responsabilidades parlamentarias. Mientras algunos argumentan que estas publicaciones ayudan a conectar con la ciudadanía y hacer más accesible la política, otros critican que este tipo de acciones restan seriedad a la labor legislativa y pueden distraer de los temas de mayor importancia para la sociedad.

El tema sigue generando discusión en la opinión pública y entre expertos en política, quienes analizan los límites entre la comunicación política, la imagen pública y la responsabilidad de los legisladores en el ejercicio de su cargo.