Martes, 18 de Marzo de 2025
César Charolet Rodríguez: El Impacto de los Migrantes en la Economía y la Sociedad
Una Trayectoria de Superación
Después de vivir 40 años en Estados Unidos y obtener la ciudadanía americana, el serrano César Charolet Rodríguez ha forjado una historia de éxito, destacándose como abogado, empresario y líder de la organización Amigo Paisano. Originario del Pueblo Mágico de Zacatlán, Puebla, Charolet emigró a los 16 años sin haber concluido la preparatoria. Su trayecto laboral inició en Zacatecas, de donde partió a los Estados Unidos, desempeñándose en diversos oficios como mesero, bolero, albañil y caddie. Actualmente, además de su carrera en el derecho, dirige una agencia de venta de autos y es un ferviente defensor de los derechos de los migrantes.
Reconocimiento a la Comunidad Migrante
Charolet Rodríguez enfatiza que, más allá de las deportaciones llevadas a cabo por el gobierno de Donald Trump, el verdadero reto radica en que el gobierno de México valore el papel de los migrantes en la economía. Argumenta que es fundamental implementar medidas que fortalezcan la participación de los migrantes en la economía local, como el programa 3 a 1, que fomenta la inversión conjunta entre migrantes y los tres niveles de gobierno. Asimismo, aboga por la entrega de credenciales de elector con dirección en México y la reducción de costos en el envío de remesas, lo que permitiría una mayor derrama económica en sus comunidades de origen.
Experiencia con Personalidades del Béisbol y las Finanzas
Durante sus primeros años en Estados Unidos, Charolet tuvo la oportunidad de trabajar con figuras destacadas del béisbol, como Tommy Lasorda y Fernando "El Toro" Valenzuela. Además, su experiencia en campos de golf le permitió interactuar con banqueros, con quienes desarrolló un modelo de negocio que facilitó el acceso a créditos para la comunidad migrante, permitiendo la adquisición de vehículos, negocios y viviendas.
Migración y Política en Estados Unidos
En cuanto a las deportaciones, Charolet señala que aunque los medios de comunicación han magnificado la situación, las acciones del gobierno estadounidense han estado enfocadas en migrantes con antecedentes delictivos. Sin embargo, reconoce que el temor a la deportación ha afectado la estabilidad económica de muchos migrantes. Destaca que los latinos son una fuerza laboral fundamental en Estados Unidos, desempeñándose en sectores como la agricultura, la industria y el mantenimiento.
El Apoyo Económico como Factor en las Elecciones
Al ser cuestionado sobre el apoyo de algunos migrantes a Donald Trump, Charolet lo atribuye a los beneficios económicos que su administración proporcionó. Durante la pandemia, los empresarios migrantes accedieron a subsidios del 30% para el pago de nóminas y préstamos con tasas de interés menores al 7% anual, lo que resultó atractivo para muchos.
Propuestas para el Gobierno Mexicano
Líderes migrantes, incluyendo a Charolet Rodríguez, han programado reuniones con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para proponer reformas que permitan que las credenciales de elector emitidas en el extranjero incluyan domicilio en México, garantizando así que su voto sea debidamente contabilizado. Además, sugieren la eliminación o reducción de costos en el envío de remesas a través del Banco Bienestar y la reactivación del programa 3 a 1, destacando los casos de éxito en Zacatecas.
El Rol del Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta
Charolet destaca que Alejandro Armenta es el primer gobernador electo de Puebla en visitar a la comunidad migrante en Estados Unidos, lo que ha generado expectativas de una colaboración estrecha. Se plantea la apertura de más instalaciones de Casa Puebla para brindar apoyo a los poblanos en el extranjero y facilitar la reinserción de deportados, permitiéndoles regresar con sus herramientas de trabajo para continuar con su oficio en México.
Solidaridad entre Mexicanos
Antes de finalizar su entrevista, Charolet Rodríguez hizo un llamado a la solidaridad entre mexicanos, tanto en México como en Estados Unidos. Destacó que la discriminación no sólo proviene de los estadounidenses, sino también entre los propios latinos, por lo que enfatizó la necesidad de unir esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la comunidad migrante y sus familias en ambos países.