Tanús les da cacería a los abusos del transporte público desde las redes sociales.
La Secretaría de Movilidad y Transporte ha dado seguimiento a denuncias de abusos de choferes y concesionarios para cazar a infractores y sancionarlos; en las últimas dos semanas inició 11 procedimientos sancionatorios
24 febrero 2025
La Secretaría de Movilidad y Transporte, a cargo Silvia Tanús Osorio, ha puesto énfasis en las denuncias de abusos de choferes y concesionarios del transporte público hechas en redes sociales para cazar a los infractores y sancionarlos; y en las últimas dos semanas inició 11 procedimientos sancionatorios, que van de multas hasta la cancelación de licencias y aseguramiento de unidades.
El último de ellos sucedió el pasado 22 de febrero, cuando la dependencia intervino una unidad de la Ruta 16 en la junta auxiliar de San Rafael Ixtapaluca, municipio de Tlahuapan.
Tras un reporte en redes sociales que evidenciaba el hostigamiento a un menor de edad, elementos supervisaron su documentación y se constató que el operador no contaba con póliza de seguro, ni licencia de conducir, además de circular con cristales polarizados.
Por ello se levantó la infracción correspondiente, la unidad fue retirada de circulación y enviada a depósito vehicular, además de que se boletinó al chofer para que no pueda obtener una licencia para conducir en el estado de Puebla.
Castigo por choques, falta de documentos y circular de manera temeraria
Tras brindar atención al incidente que tuvo el chófer del transporte público de la ruta JBS, Unidad 17, personal de la dependencia constató que no contaba con licencia de conducir además de no traer tarjeta de circulación, lo que llevó al levantamiento de infracción correspondiente y la unidad trasladada al sector 1.
Asimismo, intervinieron la Unidad 17 de la Ruta 45A al ser denunciada por circular a exceso de velocidad y no respetar la normativa de tránsito; como parte de la supervisión documental no se presentó la póliza de seguro de la unidad, por lo que fue retirada de circulación y remitida a depósito vehicular el 21 de febrero.
La Secretaría también retiró la unidad 45 de la ruta 3, luego de constatar que el chofer no presentó la tarjeta de circulación mientras se le hacía el retiro de la luminaria no permitida, lo que llevó a ser remitida al depósito vehicular.
El otro caso sucedió el 20 de febrero cuando inspectores de la dependencia dieron seguimiento al reporte de la unidad 11 de la Ruta S11 cuando incumplía su itinerario autorizado y al momento de la intervención, se constató que el vehículo no contaba con la tarjeta de circulación, falta que derivó en el retiro de circulación de la unidad y su remisión al depósito vehicular.
No se salvan choferes por conducir y hablar por celular
El 18 de febrero se presentó otro caso cuando se intervino la unidad 29 de la Ruta 33, donde se evidenció al conductor hablando por teléfono y manejando de forma imprudente, lo que llevó a ser infraccionado por conducir manipulando dispositivos.
Mismo caso sucedió cuando personal de la SMT levantó la infracción correspondiente a la Unidad 64 de la Ruta 61, la cual circulaba con luminaria no apegada a la normativa, de acuerdo a un reporte en redes sociales el 17 de febrero.
Al interceptar la Unidad 9 de la Ruta M21 al no respetar la luz roja de un semáforo, se constató que el operador no contaba con gafete de identificación y licencia, por lo que se le retiró la unidad de circulación, remitiéndose a depósito vehicular.
El 14 de febrero la dependencia interceptó dos unidades que circulaban bajo el mismo rotulado y al realizar la supervisión documental ninguna de ellas contaba con gafete de identificación del operador y uno carecía de licencia.
Por esta razón, ambas unidades fueron infraccionadas y retiradas de circulación para ser enviadas al depósito vehicular; tal como la unidad 24 de la Ruta S19, luego de que se atendiera la queja recibida a través de redes sociales donde se puede observar el uso de portaplacas que impide la visibilidad de las mismas el pasado 13 de febrero.
Tras atender la queja recibida donde se evidencia el uso de luces estroboscópicas de uso exclusivo del ejército y vehículos oficiales, personal de la Secretaría de Movilidad intervino la Unidad 33 de la Ruta 72.
A pesar de contar con la documentación completa, se le solicitó al operador el retiro de los dispositivos, no obstante, se realizó la infracción correspondiente, con base en el Artículo 404, Fracción III del Reglamento de la Ley de Transporte.