Felipe Patjane Martínez, exalcalde de Tehuacán, sale de prisión tras más de cinco años detenido
Este sábado 11 de enero, cerca de las 14:00 horas, Felipe Patjane Martínez, exalcalde de Tehuacán, recuperó su libertad tras permanecer detenido desde el 15 de noviembre de 2019. Durante su gestión, que se extendió por un año y ocho meses, Patjane fue acusado de un daño patrimonial superior a los 60 millones de pesos, lo que lo convirtió en una figura polémica en el ámbito político local.
Felipe Patjane asumió la alcaldía de Tehuacán en 2018 bajo las siglas del partido Morena, en un contexto de transición política marcado por el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia. Sin embargo, su administración rápidamente se vio envuelta en señalamientos de irregularidades, desde presuntas licitaciones amañadas hasta la falta de transparencia en el uso de recursos públicos. Estas acusaciones culminaron con su detención y posterior vinculación a proceso.
A su salida del penal de Tehuacán, Patjane fue recibido por familiares y seres queridos, quienes celebraron su liberación. Más tarde, fue visto recorriendo la ciudad a bordo de vehículos, acompañado de amigos y personas cercanas, en lo que pareció un acto de agradecimiento.
Este caso se suma a la lista de exfuncionarios detenidos durante el gobierno del fallecido exgobernador Miguel Barbosa Huerta que posteriormente han recuperado su libertad. Cabe recordar que el gobierno de Barbosa implementó una política de cero tolerancia a la corrupción, lo que derivó en múltiples procesos judiciales contra servidores públicos, incluido Patjane.
El caso de Felipe Patjane fue uno de los más mediáticos en Puebla, al marcar un precedente en la lucha contra la corrupción en administraciones municipales. Sin embargo, también evidenció las dificultades en los procesos judiciales prolongados y los retos para garantizar justicia en este tipo de acusaciones.
Hasta el momento, el exalcalde no ha ofrecido declaraciones públicas sobre su proceso ni sobre sus intenciones futuras. Mientras tanto, la opinión pública permanece dividida respecto a su papel como servidor público y las acusaciones que enfrentó, dejando abierta la discusión sobre la responsabilidad de los funcionarios en el manejo de los recursos públicos.