Cabeza logo

header ads

Vinculan a proceso al exdirector del Registro Civil de Puebla por emitir actas falsas a migrantes

 


Vinculan a proceso al exdirector del Registro Civil de Puebla por emitir actas falsas a migrantes

19 de diciembre de 2024

José Francisco de la Fuente Flores, quien fungía como director del Registro Civil de Puebla, ha sido vinculado a proceso judicial tras ser acusado de expedir actas de nacimiento falsas a migrantes de origen chino y sudamericano. Estas actas eran utilizadas para realizar trámites migratorios en el país, lo que ha desatado un escándalo por corrupción y violación a las leyes migratorias.

Audiencia y medidas cautelares

En una audiencia reciente, el Juez de Control determinó que existían pruebas suficientes para iniciar el proceso legal en su contra. A pesar de la gravedad del caso, De la Fuente Flores no recibió prisión preventiva. En su lugar, el juez le impuso medidas cautelares:

  • Firma periódica ante las autoridades.
  • Prohibición de salir del territorio nacional.
  • Una multa económica, cuyo monto no fue dado a conocer.

Estas decisiones han generado opiniones encontradas, ya que algunos sectores consideran que las medidas son insuficientes dado el impacto de los delitos imputados.

Origen de la investigación

La investigación inició hace aproximadamente seis semanas, cuando la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción detectó un patrón irregular en la expedición de documentos oficiales en el municipio de San José Chiapa. Las primeras evidencias apuntaron a la emisión de actas de nacimiento falsas, lo que llevó a la apertura de la carpeta de investigación FECC/CORRUPCION/705/2023.

De la Fuente Flores no solo habría participado en la emisión de actas fraudulentas, sino que también se le acusa de organizar matrimonios falsos, utilizados para validar situaciones migratorias. Estas acciones, según las autoridades, se realizaban con conocimiento y premeditación durante su gestión como director del Registro Civil.

Uso de documentos falsos y consecuencias

El caso adquirió relevancia nacional cuando se confirmó que varios de los documentos emitidos de manera fraudulenta fueron empleados por ciudadanos chinos para realizar trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM). Esto despertó sospechas sobre una posible red de tráfico de influencias y corrupción dentro de las oficinas del Registro Civil y otras dependencias gubernamentales.

La renuncia de De la Fuente Flores al cargo fue presentada tras las primeras acusaciones en su contra. Sin embargo, su salida no impidió que continuaran las investigaciones, las cuales ahora apuntan a la posible implicación de otros funcionarios que pudieron haber facilitado estas actividades ilícitas.

Contexto y combate a la corrupción

El caso pone en evidencia los desafíos que enfrentan las instituciones públicas en el combate a la corrupción y el manejo transparente de documentos oficiales. Las autoridades han señalado que este tipo de prácticas no solo violan la legalidad, sino que también afectan la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

La Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción continúa reuniendo pruebas y testimonios para robustecer el caso. No se descarta la posibilidad de que se presenten más acusaciones contra otros involucrados en la red de corrupción que operaba dentro del Registro Civil.

Reacciones

Organizaciones civiles y expertos en derecho han llamado a que se refuercen los mecanismos de supervisión y transparencia en los registros civiles de todo el país. Asimismo, han exigido que se apliquen sanciones ejemplares a los responsables para evitar que este tipo de irregularidades se repitan.

Por su parte, el Gobierno de Puebla ha anunciado que realizará auditorías internas en todas las oficinas del Registro Civil para detectar y prevenir actos de corrupción.